Diego Velázquez llega a Rosario con una obra que pone a Arlt en diálogo con el presente

El actor protagoniza “Escritor fracasado”, la cual se podrá ver por primera vez fuera de Buenos Aires el próximo 1 de noviembre en el CCPE.

26 de octubre 2025 · 08:00hs

Un hombre que supo ser una joven promesa de la literatura, exitoso, admirado y elogiado por sus colegas, llega al punto de no poder escribir ni una sola línea digna de ser publicada. Ese “Escritor fracasado” se embarca entonces en una catarsis que pone en primer plano la tensión entre deseo creativo y frustración.

De eso se trata el texto de Roberto Arlt que Diego Velázquez se encargó de adaptar al teatro junto a Marilú Marini. Desde 2017, llevan adelante la propuesta que él protagoniza y ella dirige, y que encontró notables nuevas resonancias en el presente.

En una producción conjunta entre Pulpo Producciones y el CCPE, la obra sale por primera vez del circuito porteño para presentarse en Rosario el próximo sábado 1 de noviembre, a las 21, en el Teatro del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río).

Hace exactamente una década, Velazquez interpretó a Erdosain, célebre personaje de Arlt en “Los siete locos y los lanzallamas”, una serie producida y emitida por la Televisión Pública, que adaptaba en simultáneo, con argumento de Ricardo Piglia, las dos novelas más conocidas clásicas del autor argentino. En medio de ese proyecto, se encontró con “Escritor fracasado” en el libro de cuentos “El jorobadito” (1933) y decidió llevarlo a la acción teatral.

Embed

>> Leer más: Agenda de teatro en Rosario: funciones todos los días, para todos los gustos

Para la tarea de adaptar a Arlt, un esfuerzo que cualquiera que lo haya leído puede imaginar arduo, Diego se alió con su colega Marilú Marini (quien actualmente brilla en la película “27 Noches”, ópera prima de Daniel Hendler disponible en Netflix). Desde el estreno en 2017, y con un intervalo sólo durante 2024, la obra fue cobrando nuevas texturas y potencias acorde se modificaba la coyuntura social.

Tal como anticipan desde la producción, el texto no sólo interpela a “quienes transitan el mundo del arte, sino a todo espectador que alguna vez experimentó el desencuentro entre sus anhelos y la realidad”.

Antes de su visita a Rosario, Velázquez dialogó con La Capital y dio detalles del recorrido de la obra, y de las resonancias con el presente.

- ¿Por qué decidieron retomar este año esta obra que con Marilú vienen haciendo hace tiempo?

Desde que estrenamos en 2017, estuvimos tres años haciendo temporada en el Cervantes. Después, la idea era poder seguir haciéndola porque todavía había mucho flujo de público para que la vea y porque en algún sentido la obra no para de crecer y de transformarse. Pasamos a un teatro independiente y después vino la pandemia. Fuimos los primeros en volver y la hicimos hasta el año pasado, que fue el único año en que no la hicimos. Cuando decidimos volver este año y cuando volvimos a pasar el texto, pasó algo muy fuerte que es que el texto se resignificó muchísimo. Pasó poco tiempo pero en aquel momento el personaje quedaba como un desbocado, como un impune, un zarpado que dice un montón de cosas desubicadas y crueles sobre los demás. Ahora, es uno más, en este momento de tanta violencia verbal y de agresión hacia los demás.

Embed

>> Leer más: Ariel Staltari: "Si no entro concentrado por mil, corro el riesgo de morder la banquina"

- ¿Qué te parece que tiene la obra que permite esa resignificación?

Hay algo de la obra de Arlt que es medio infinita, y que pasa no sólo con el “Escritor”. En cada lectura de Arlt, es todo tan complejo y tan bello a la vez, que podés asociarlo a cosas nuevas. Es muy concreto y a la vez extremadamente poético. Él fue alguien con una claridad tan grande del tiempo en el que vivía, que un poco funciona como predictivo. Habla de un montón de cosas que terminaron sucediendo y que las seguimos viviendo. A mí lo que me llamó la atención cuando estaba haciendo la serie y encontré este texto que no conocía, tuvo que ver con darme cuenta que esto está así de mal hace casi 100 años. Eso no ha cambiado mucho. Hay algo de ese presente que se va moviendo todo el tiempo en el que el texto encuentra nuevos ecos. Eso da ganas de seguir haciéndola.

Roberto Arlt, un eterno contemporáneo

- Arlt es uno de es esos autores perpetuamente contemporáneos. En 2017 hablabas de este carácter profético de su obra, pero se podía anticipar hasta qué punto esos modos del personaje se iban a volver la norma tan poco tiempo después.

Es que eso con Arlt no se puede creer, es muy visionario. Si agarrás “Los siete locos” ahora, olvidate. Es increíble. Creo que Arlt es alguien que escribió con una lectura muy brillante del gen argentino. Eso hace que su obra sea actual siempre.

- ¿Cómo fue retomar el texto y la obra después del freno del año pasado?

A mí nunca se me terminó de ir del cuerpo. El mayor tiempo que pasé sin hacerla fue el 2024, que fue un momento raro, en el que no entendía bien qué estaba pasando con mi actividad, con la actuación. De repente se había cortado todo el trabajo audiovisual. No me daban muchas ganas de actuar, pero eso lo sentí en el cuerpo después. El teatro tiene algo que es agotador pero a la vez es muy tranquilizador. Y “Escritor fracasado” me exige mucho pero también me da mucho. Es una función vertiginosa, porque es a público. En teatro, siempre cada función es nueva y el público es distinto, pero con el “Escritor” es muy rotundo porque es hablarle a ese grupo de personas nuevas cada vez, personas que están atravesadas por lo que ha pasado ese día. Entonces, varía realmente mucho. Eso es vertiginoso y a la vez placentero. Cuando decidimos volver a hacerla, apenas empecé a pasar el texto dije: “sí, hay que hacerla ya porque está más presente que nunca”.

Embed

>> Leer más: Mauricio Kartun: "El teatro es el lenguaje del futuro"

- ¿Cómo fue el trabajo de adaptación para lograr que el texto se vuelva teatral?

Cuando encontré el texto hice una primera adaptación de bajarlo de 23 páginas a 17. Después, seguimos haciendo la adaptación con Marilú y lo bajamos un poco más. Yo tenía en ese momento muy fresco el texto de “Siete locos” y de “Lanzallamas” y nos agarramos mucho de ahí para terminar de darle sentido a su mirada. El texto está reordenado de cierta manera, hay cosas que suprimimos y otras que cambiamos de lugar. Pero la idea era usar las palabras que eligió Arlt, no modificarlo. El objetivo último era que la gente lo escuche, lo entienda y lo disfrute. De nada nos servía largar ese texto brillante si a los dos minutos la gente está embolada. Por eso, desde el primer ensayo supimos que tenía que ser a público, que no servía la cuarta pared. Y eso es lo que a mí me mantiene en escena todo el tiempo lo más vivo posible. Yo me doy cuenta si la gente está atenta, si lo va siguiendo. Ese era un desafío, y la verdad es que funciona. La gente responde y eso te da la alegría de objetivo cumplido, de estar haciendo más popular la palabra de Arlt.

- Eso echa por tierra cierta noción que circula de que la gente en este momento sólo quiere divertirse, que no quiere ser interpelada.

No, está claro que no es así, y con esta obra también pasa que la gente se caga de risa. Eso no está afuera. Nosotros lo tenemos muy presente y todo tiene que ver con captar la atención de un espectador al que no subestimamos. Yo quiero un espectador que trabaje desde su asiento, porque sobre todo esta obra la hacemos juntos. No es que me paro en el escenario a farolear algo que sé hacer. Eso me aburre. Estamos compartiendo algo. Hay algo de volver a pensar el espectáculo como un encuentro entre personas, y que es una comunión eso.

- ¿Cómo viven este momento de sacar la obra por primera vez de Buenos Aires?

A mí me encanta. He hecho mucha gira con una obra anterior que también era del Cervantes. Fue cuando el Cervantes tenía un sistema federal de giras que estaba buenísimo porque te permitía encontrarte con otros públicos, un tipo de público que agradece mucho que le llegue un tipo de material. Me dan muchas ganas de ir a Rosario, porque la última vez que fui con una obra fue hace casi diez años.

image (60)

>> Leer más: Teatro por la Identidad: 20 años de una búsqueda desde el arte de los nietos apropiados

- Hablabas antes de ese año de extrañeza y desazón que fue el 2024 para vos. Hoy la gran masa de trabajo para los actores está concentrada en el teatro, por la falta de producciones audiovisuales. ¿Qué parece que le genera eso a la escena teatral?

Creo que todavía no sabemos bien qué nos produce. Yo hablo mucho con amigos y colegas y todo el mundo está muy inquieto en relación a querer hacer cosas. Creo que hay algo de esta desazón que va a potenciar cierto teatro independiente y ciertas búsquedas a las que uno acude cuando necesita decir cosas y equivocarse. El teatro comercial va a estar siempre. Pero en estos momentos se vuelven más necesarios los espacios que rompan, que rompan cabezas. Por suerte tenemos un país que ve mucho teatro, pero el espectador tiene que tener plata para poder ir a las obras que quiere. A mí me gustaría que pudiera venir también la gente que no puede pagarlo. Pero pedir políticas culturales en este momento es medio un sinsentido. Así que es ver cómo seguir compartiendo con la gente las cosas que a uno le interesan.

- Llevás muchos años en esta profesión, ¿qué te sorprende todavía?

Me sorprende el contexto siempre (risas). No quiero ser reiterativo, pero es tan rotundo cómo ha cambiado tanto el panorama de todo, que la verdad lo que más me sorprende es eso. Pero también las ganas que aparecen frente al momento incómodo y la angustia. En mi caso, el teatro y la actuación es lo que me ayuda a sobrellevarlo y a encontrar maneras de compartir con los demás. Después de ese freno del año pasado, este año estuve todo el año ensayando. Estrené hace dos meses dos obras, una nueva de Penzotit y la nueva de Mariano Tenconi. Me ocupé de estar rodeado de los demás y estar trabajando materiales que te ponen en cierto riesgo artístico o de búsqueda, pero sobre todo que te permiten compartir eso con la gente, que es el fin último de eso.

Ver comentarios

Las más leídas

Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones

Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Rosario estrenó la renovación del Pasaje Juramento y de las fachadas del Palacio Municipal y la Catedral

Rosario estrenó la renovación del Pasaje Juramento y de las fachadas del Palacio Municipal y la Catedral

Lo último

En vivo: Franco Colapinto disputa el GP de México en el Hermanos Rodríguez

En vivo: Franco Colapinto disputa el GP de México en el Hermanos Rodríguez

Elecciones legislativas: a poco del cierre, ya votó el 54% del padrón en Santa Fe

Elecciones legislativas: a poco del cierre, ya votó el 54% del padrón en Santa Fe

La madre de Javier Milei casi se queda sin votar por un insólito motivo

La madre de Javier Milei casi se queda sin votar por un insólito motivo

Elecciones legislativas: a poco del cierre, ya votó el 54% del padrón en Santa Fe

Las cifras, hacia las 16, marcan que poco más de la mitad de los santafesinos habilitados para votar ya participaron de los comicios

Elecciones legislativas: a poco del cierre, ya votó el 54% del padrón en Santa Fe
Javkin valoró la Boleta Única en todo el país: Más transparente, ágil y termina con las trampas
Política

Javkin valoró la Boleta Única en todo el país: "Más transparente, ágil y termina con las trampas"

Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones
Política

Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones

Caren Tepp: Hoy decimos si estamos de acuerdo con el gobierno o hay que fortalecer a la oposición
Política

Caren Tepp: "Hoy decimos si estamos de acuerdo con el gobierno o hay que fortalecer a la oposición"

Scaglia: Los santafesinos hoy haremos historia y mañana Argentina va a hablar de nosotros
Política

Scaglia: "Los santafesinos hoy haremos historia y mañana Argentina va a hablar de nosotros"

Agustín Pellegrini: Es un domingo para hacer historia
politica

Agustín Pellegrini: "Es un domingo para hacer historia"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones

Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Rosario estrenó la renovación del Pasaje Juramento y de las fachadas del Palacio Municipal y la Catedral

Rosario estrenó la renovación del Pasaje Juramento y de las fachadas del Palacio Municipal y la Catedral

Newells encara una semana corta con el foco en Unión y trabajos en doble turno

Newell's encara una semana corta con el foco en Unión y trabajos en doble turno

Ovación
Central transita su mejor año en la historia jugando en condición de visitante

Por Carlos Durhand

Ovacion

Central transita su mejor año en la historia jugando en condición de visitante

Central transita su mejor año en la historia jugando en condición de visitante

Central transita su mejor año en la historia jugando en condición de visitante

Rugby: con el ascenso al Top 14 de la Urba, Atlético del Rosario reafirmó su identidad

Rugby: con el ascenso al Top 14 de la Urba, Atlético del Rosario reafirmó su identidad

Un sábado frustrado de Franco Colapinto en México pero con la certeza de estar a la altura

Un sábado frustrado de Franco Colapinto en México pero con la certeza de estar a la altura

Policiales
Seis detenidos con droga en un allanamiento en barrio Empalme Graneros
Policiales

Seis detenidos con droga en un allanamiento en barrio Empalme Graneros

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela

La Ciudad
Maestras jardineras, una vocación no siempre suficiente para elegir la carrera

Por Silvia Carafa

La Ciudad

Maestras jardineras, una vocación no siempre suficiente para elegir la carrera

Sexualidad y pareja: cuando el deseo está atado a la crisis económica

Sexualidad y pareja: cuando el deseo está atado a la crisis económica

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

El tiempo en Rosario: domingo templado y despejado como anticipo de una semana otoñal

El tiempo en Rosario: domingo templado y despejado como anticipo de una semana otoñal

Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario
La Ciudad

Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como Pasaporte x Justo

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como "Pasaporte x Justo"

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína
Policiales

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Scrabble, un deporte de la mente que cuenta con un tricampeón mundial residente en Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Scrabble, un "deporte de la mente" que cuenta con un tricampeón mundial residente en Rosario

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas
Policiales

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela
Policiales

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela

Tras el temporal, las ramas y los árboles caídos lideraron los reclamos
La Ciudad

Tras el temporal, las ramas y los árboles caídos lideraron los reclamos

La recesión llegó a los eventos de fin de año: caída interanual de un 30% y menú low cost

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La recesión llegó a los eventos de fin de año: caída interanual de un 30% y menú low cost

Balacera contra el Heca: incautan celulares y ropa en allanamientos en zona oeste
Policiales

Balacera contra el Heca: incautan celulares y ropa en allanamientos en zona oeste

El aumento de casos de tos convulsa obliga a la vigilancia en Rosario

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

El aumento de casos de tos convulsa obliga a la vigilancia en Rosario

Funes: tras la paliza en manada en un colegio, habrá una manifestación
La Región

Funes: tras la paliza en manada en un colegio, habrá una manifestación

Quedó preso el inspector municipal que amenazó a un abogado en una audiencia
Policiales

Quedó preso el inspector municipal que amenazó a un abogado en una audiencia

Caso Paula Perassi: aumentó la recompensa por datos sobre la mujer desaparecida
Policiales

Caso Paula Perassi: aumentó la recompensa por datos sobre la mujer desaparecida

Bioferia Rosario: reprograman el encuentro por razones climáticas
La Ciudad

Bioferia Rosario: reprograman el encuentro por razones climáticas

Cortaron la autopista a Córdoba por un choque fatal en Cañada de Gómez
La Región

Cortaron la autopista a Córdoba por un choque fatal en Cañada de Gómez

Una mujer murió aplastada al derrumbarse una losa en su casa
La Ciudad

Una mujer murió aplastada al derrumbarse una losa en su casa

El expresidente comunal de Villa Saralegui, condenado por agredir a un productor
LA REGION

El expresidente comunal de Villa Saralegui, condenado por agredir a un productor

De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Política

De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo

Acá lo tienen: cómo se originó la paliza que sufrió un alumno en Funes

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Acá lo tienen": cómo se originó la paliza que sufrió un alumno en Funes