Las elecciones legislativas que renovarán bancas en Diputados y Senadores continúan su curso, hasta las 18, en todo el país. Hacia las 16, el 54% del padrón en Santa Fe ya había emitido su voto en los locales habilitados.

Las cifras, hacia las 16, marcan que poco más de la mitad de los santafesinos habilitados para votar ya participaron de los comicios
Celina Mutti Lovera / La Capital
Las elecciones se desarrollan con normalidad en Santa Fe.
Las elecciones legislativas que renovarán bancas en Diputados y Senadores continúan su curso, hasta las 18, en todo el país. Hacia las 16, el 54% del padrón en Santa Fe ya había emitido su voto en los locales habilitados.
Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) indicaron que, hacia las 16, el 54% ya había emitido su voto. Fue casi el doble de lo que se constató sobre las 12, cuando se registró un 27,71% de participación.
El porcentaje de participación es uno de los números que se van a mirar con atención en estas elecciones, a diferencia de comicios anteriores, debido a la baja participación que se viene experimentando en las últimas convocatorias a las urnas.
>> Leer más: Elecciones legislativas: la madre de Javier Milei casi se queda sin votar por un insólito motivo
Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones generales para diputados y senadores nacionales y la CNE todavía tiene a disposición el padrón definitivo para saber dónde votar. Vale recordar que en la provincia de Santa Fe solo se elegirán representantes en la Cámara baja, siendo 9 bancas las que se ponen en juego.
>> Leer más: Diputados: cuánto arriesga cada fuerza y la polarización que viene
A mediados de septiembre, la CNE publicó los padrones para las elecciones generales de diputados y senadores nacionales. Al consultarlo, se puede conocer en qué institución educativa toca emitir el voto, además de la mesa y el número de orden asignado a cada elector.
El padrón definitivo incluye a personas de 16 años o más con domicilio en Rosario. La votación no es obligatoria en el caso de habitantes menores de edad, sino optativa. Para los mayores de 18 y hasta los 70 año votar es un deber cívico.
>> Leer más: Comicios con sabor a plebiscito y final abierto en Santa Fe
Por primera vez, se usa la boleta única en papel para elegir cargos nacionales. Es un sistema de votación conocido por los santafesinos, que se usa en la provincia desde las elecciones del 2011.
El sistema online para saber en qué escuela toca votar es fácil, rápido y digital. Solo hay que ingresar a la página web oficial de la Cámara Nacional Electoral.
Una vez en la web, se debe ingresar el número de DNI, elegir el distrito y verificar que quien consulta sea una persona a través del ingreso de cuatro números proporcionados por la plataforma.
>> Leer más: Cuáles son los documentos válidos para las elecciones de este domingo
A partir de la carga de estos datos en el formulario, la plataforma ofrece la dirección del establecimiento, el número de mesa y la ubicación en la lista de electores.





