El staff apuntó a las bases: formaciones fijas sólidas, obtención, orden y disciplina. “Nos hizo entender que tener individualidades con calidad está bien, pero sin un equipo sólido no íbamos a llegar lejos.”
En ese contexto, el equipo entendió, entre otras cosas, que la lucha no siempre estaba enfrente, sino contra ellos mismos: “Nos enfocamos en nosotros muchísimo más que en los rivales. Si bien hacemos un análisis para conocer las fortalezas y debilidades de los otros equipos, sabemos que si nosotros hacemos lo que nos piden los entrenadores y cumplimos con nuestros roles, el equipo cosecha los frutos y con creces. También paso que cuando el equipo no se encontró, la pasó mal”, se sinceró Nogués.
ADN plazón
En varios encuentros, Atlético del Rosario tuvo arranques en los que le costó meterse en ritmo. Pero en los segundos tiempos, con el ADN de la casa, aparecieron los destellos: una corrida, un pase justo, una defensa firme y la historia cambiaba. “Tenemos jugadores que de la nada sacan algo que cambia el rumbo del partido. Eso está en la sangre de Plaza”, sostuvo el 9.
Esa identidad —ese ADN— fue clave para sostener al equipo cuando el camino se empinaba. Pero no se trató solo de corazón. Este año, la defensa se transformó en un sello. “Una de las falencias que siempre tuvo Plaza fue tener un tackle endeble. Hoy eso cambió, el tackle es fuerte, positivo. Hubo chicos que nos les interesó su cuerpo a la hora de defender. Trabajamos mucho la defensa territorial, estar anchos, ocupar el campo rápido para atacar con la defensa”, explicó. La propuesta fue clara: presionar, recuperar, golpear antes que esperar. Y los resultados se vieron.
Otra diferencia con años anteriores estuvo en la profundidad del plantel. “Antes no podíamos hacer cambios, ahora sí. Los chicos que entran están a la altura”, remarcó el conductor del pack plazón.
Una ofensiva letal
Otro punto alto fue el poder ofensivo. Felipe salió tryman con 20 puntos, pero muy cerca se ubicaron Pedro De Haro, con 18, y Manuel, su hermano, con 17. “Entre los tres hicimos más de 50 tries”, destacó, dándole la debida importancia al ataque Plazón.
El cambio físico fue otro de los pilares en esta historia. El gimnasio y el trabajo específico por puesto dejaron de ser una opción para convertirse en una obligación compartida. “Se generó una sana competencia interna. Hoy terminamos los partidos con aire, con resto”, reveló Felipe quien destacó que esa preparación marcó la diferencia en los cierres apretados.
También hay que destacar el trabajo de la nutricionista, que también ayudó muchísimo al cuidado del cuerpo e hizo que también se note a la hora de jugar.
Pero no todo fue color de rosa. Hubo altibajos. Los famosos “baches” mentales aparecieron, esos momentos en que el equipo se relaja y se complica solo. “Sabemos lo que tenemos que hacer, pero a veces hacemos lo contrario. Es inconsciente. Nos confiamos en que lo vamos a resolver con nuestras armas. Pero eso no puede pasar más”, admitió Felipe quien sabe que el Top 14 no da segundas oportunidades.
De cara al regreso a la máxima categoría, todos coinciden en algo: hay que mantener la base, las formaciones fijas y la defensa como pilares. “Para empezar a hablar en el Top 14 tenés que tener obtención clara y defensa sólida. Si fallás en cualquiera, los otros equipos no te perdonan”.
81667261
El primer equipo de Atlético del Rosario que enfrentó a Universitario de La Plata en su último partido en la Primera A 2025.
Atlético del Rosario está de vuelta en circulo mayor.
Cuando el reloj marcó el final del partido frente a San Andrés, dos fechas antes de que finalice la temporada regular y el grito del ascenso estalló, Atlético del Rosario evocó su pasado glorioso para proyectar un futuro prometedor. No todo ha sido plano, tampoco perfecto. Pero en el rugby, como en la vida, lo relevante es que ante la adversidad y la irregularidad, el equipo se levantó, ajustó, creyó y ascendió.
Pudo haber salido campeón si Champagnat en la última fecha no ponía la intermedia ante Los Matreros como lo hizo para preservar sus hombres. Eso nunca se va a saber, pero en Plaza eso es irrelevante. Lo importante pasó por otro lado.
Para Atlético del Rosario, el ascenso no es sólo un logro deportivo: es la reafirmación de su identidad. Recuperar un lugar entre los grandes de la Urba significa también revitalizar la base, darle a sus jóvenes un horizonte más exigente, y mantener viva la conexión con su rica historia.
Plantel y staff
El numeroso plantel de Atlético del Rosario estuvo compuesto por los siguientes jugadores: Valentino Aime, Mateo Andorni, Juan Cruz Bertero, Marco Braccialarghe, José Cáceres Musso, Sebastián Camino, Octavio Capella, José Carro, Nicolás Casals, Santiago Casals, Tomás Cornejo, Ignacio De Haro, Pedro De Haro, Martín Del Pazo, Lisandro Dipierri, Francisco Echenique Menta, Martín Elías, Marcos Entaish, Bautista Estellés, Federico Etcheverry, Agustín Fernández, Maximiliano Fiscella Nicoli, Facundo Gerosa, Ian Hulgich, Lucas Malanos, Matías Malanos, Tomás Malanos, Valentino Marciali Rios, Pablo Martínez, Federico Mayol, Bruno Montenegro, Felipe Nogués, Manuel Nogués (capitán), Luciano Nyman, Franco Pistone, Felipe Rubio, Matías Salvatierra, Ignacio Sapino, Guido Vidalle y Benjamín Zacchino.
El staff, en tanto, lo conforman José Orengo (head coach), Leonaro Canale, Mauro Cingolani, Gabriel Díaz, Hernán Mazino, Juan Queirolo, Hernán Rodríguez Bader, Ignacio Vitola y Germán Wüst (entrendores); Eduardo Cavaglia, Nazareno Giuliocesare y Víctor Mercado (preparador físico); Oriel Artoni (kinesiólogo); Franco Farina y Joaquín Gorina (médicos); Sabrina Pendica (nutricionista); Matías Albisu, Mario Bitti, César Campagna, Mauricio Hidalgo Cuevas, César Montefeltro, Adrián Souna, Gerardo Poza y Claudio Souza (managers) y Adrián Barrera y Agusto Rusconi (colaboradores).
Finales definidas en la Urba
Este sábado se disputaron las semifinales de los play-off del Urba Top 12 y la Primera A. San Luis, el equipo que lucha por no descender de la máxima categoría del rugby porteño, empezó con el pie derecho y derrotó a San Cirano 36-6. Luego, en el otro encuentro, Champagnat derrotó 38-14 a Pueyrredón y jugará el duelo decisivo. Los de La Plata y de Pilar se dirimirán entonces cual es el 14º equipo del Urba Top 14 2026. En tanto, disputadas las dos semifinales del Top 12, Newman y SIC disputarán el próximo 1 de noviembre la final de la Copa Banco Macro.