Maestras jardineras, una vocación no siempre suficiente para elegir la carrera

Especialistas observan cierto descenso del interés por esta actividad docente. Además, bajó el ingreso de niños a las instituciones

26 de octubre 2025 · 09:25hs

Las seños, las salitas, los bolsos con mamaderas y pañales a las siete de la mañana y un mundo de mimos, juegos y colores. Las maestras jardineras declaran vocación imprescindible, pero no suficiente para la elección de la carrera, un profesorado que en los últimos años no parece ajeno a un contexto de marcado descenso de la docencia como opción laboral. A la hora de considerar si esta situación ya se traduce en menos docentes de jardín, los análisis divergen, pero no dejan de coincidir en una multicausalidad que abreva en contextos sociales y económicos, con vaivenes a través del tiempo. Pero también cierran filas en esperanza y certeza: el valor transformador de la educación en una comunidad.

  Aunque a nivel oficial relativizan la escasez, la mayor percepción por falta de docentes en nivel inicial llega desde los jardines maternales, ya que no pocas veces incorporan como asistentes a las alumnas aún no recibidas. Los institutos de formación docente no son tan taxativos y hasta refieren cierta constancia de ingresantes.

  ¿Qué factores pueden provocar el desgranamiento de alumnos de nivel inicial? Entre otros, el abanico de oportunidades de estudio y nuevas carreras cortas, la necesidad de trabajar para costear la carrera y los costos materiales de estudio. Además algunas alumnas ingresan con secundario incompleto y abandonan el cursado.

Maestras jardineras, la función de maternar   

“Somos un jardín donde las estudiantes del profesorado hacen observaciones, prácticas y residencias; si bien mantenemos el número de practicantes, buscar reemplazantes se complica, de las seis residentes de este año, cinco ya estaban trabajando como auxiliares en distintos jardines”, explicó Analía Pecile, desde Lunita Clara, que abrió en 1991, hoy tiene 10 salitas y 15 docentes, doble turno y recibe niños de 45 días a 3 años.

“Hay mucha demanda de maestras porque en un jardín, la cantidad de niños por docentes es muy poca; por ejemplo, en sala bebé hay una seño con auxiliar cada cuatro niños”, comentó. Y dijo que las docentes de los profesorados donde cursan las residentes fueron quienes alertaron sobre la tendencia al descenso de matrículas.

   Desde la Asociación de Jardines Particulares de Rosario, creada en 2009 con el objetivo de profesionalizar la carrera, Marcia Di Santo coincide en la reducción del número de ingresantes. “Lo notamos como titulares de los jardines, en nuestro caso, antes apilábamos currículums, porque somos el primer lugar donde tienen oportunidad de trabajar apenas se reciben”, señaló. Y dijo que de 30 años a esta época pasaron de recibir 30 CV por año a cuatro o tres.

Desde la Asociación nos vamos recomendando las seños que traen sus datos para ayudarlas, está bueno que se elija por vocación y no como carrera corta, aunque ya no es corta, son cuatro años de estudio”, comentó. La asociación que preside Di Santo nuclea a cien jardines particulares.

   Para Mónica Meraviglia, maestra jardinera, no hay datos de faltantes en maestras jardineras. “Lo que sí estamos viendo es que en estos últimos años bajó mucho el ingreso de niños, esto se nota en la muy baja matrícula que tienen los jardines”. A modo de ejemplo, referenció el caso de un jardín ubicado en la periferia y uno de los pocos en su zona, que siempre contaba con una buena matrícula, pasó de tener 28 o 30 alumnos por sala, a 13 o 14.

  Samanta Solomita es docente en profesorado de educación inicial en la Escuela Normal Superior N 1 Nicolás Avellaneda, la Escuela Normal Superior N3 Mariano Moreno, y en la licenciatura de nivel inicial en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

“Tengo una mirada más cualitativa, prefiero destacarlo. En el contexto actual podemos mirar de otra manera, tal vez eligen otras carreras, no habría que hacer un análisis apresurado por la cantidad, a veces hay un desgranamiento. A la formación docente la siguen eligiendo, creo que elegir la docencia es pensarla como transformadora. Elegir un delantal cuando uno va a la práctica es un signo identitario muy fuerte”, enfatizó. Y consideró que “en la Argentina hoy es un desafío. Por ahí se producen cortes, tal vez faltan reemplazantes, pero no necesariamente implica cuantitativo, también hay cambios en la ley, con la obligatoriedad para salita de 4 años hubo aumento de cargos, aunque tal vez siempre hubo menos ingresos en nivel inicial que en primario por la demanda”.

  Para Jaquelina Puig, cientista de la educación y vicedirectora de la escuela San Francisco Solano, con tres salitas de cuatro y tres de cinco años, el análisis sobre el interés o no en la docencia no puede estar por fuera de los procesos históricos. “Cuando en 2001 estudié para maestra de grado, también había menos matrícula, creo que según el proceso histórico a nivel cultural económico social y político, la docencia tiene más o menos adhesión”, argumentó.

  Micaela Giuliano, profesora de Ciencias de la Educación, trabaja en el Normal N1, que tiene dos turnos. “Ahí la matrícula de nivel inicial es más numerosa que la primaria, en otros profesorados hay un solo turno, por eso hay que ser muy cuidadosos, no sé si hay menos, hay menos en el nivel inicial turno noche. Esto también tiene que ver en el análisis”, explicó. Y advirtió que, según informes, está bajando el promedio de docentes en el mundo en todos los niveles.

   Norma Placci es profesora en Ciencias de la Educación y coordina la Licenciatura en Nivel Inicial y Jardines Maternales desde 2020, dentro del área de Capacitación y Educación Continua de la Facultad de Humanidades y Arte. “Los interesados en esta licenciatura, que es paga, son constantes, pero también abandonan, en 2024 comenzaron 25 y hoy tenemos 15, pero muchas veces y cuando hay concurso, quienes abandonan vuelven. Este año se recibieron 10 licenciadas en nivel inicial”, explicó.

Para ella, “faltan docentes en todos los niveles, no sólo en Santa Fe, que es una joyita si la comparo con provincia de Buenos Aires, incluso con la ciudad de Buenos Aires (Caba). Vengo de Congresos y quedé asombradísima porque los comentarios eran que tienen trabajando a chicas que aún no terminaron de cursar. No tengo claro lo que pasa en Rosario”.

Maestras jardineras: los desafíos de la profesión  

Para Roy Hora, historiador e investigador del Conicet, hay una pérdida de vocaciones docentes, dato que aplica a Estados Unidos, Europa y América. “Hay menos interés de las nuevas generaciones en la docencia, que enfrenta desafíos muy importantes con la inteligencia artificial y nuevas tecnologías”, señaló. Y dijo que en estas circunstancias, enseñar es más difícil.

“Hay una percepción muy extendida de que las instituciones educativas están enfrentando dificultades, muchas de esas dificultades son típicas de Argentina, donde no nos va bien en términos de resultados educativos, pero otras son más bien generales: ¿cómo transmitir un universo de conocimiento cuando hoy existe el ChatGPT?; es decir se plantan dificultades para las cuales aún no hay buenas respuestas”, abundó.

  Para Hora, el actual es un desafío más grande que el que enfrentaron docentes de otras épocas, porque hasta 20 o 30 años atrás el ritmo del cambio tecnológico era más lento y los adultos tenían mejores condiciones para apropiarse de las novedades, y era más fácil enseñar. “Ahora a las nuevas tecnologías, de los nuevos saberes, las dominan primero los jóvenes y con suerte los más grandes. Esto establece una nueva situación en el aula, una asimetría que antes no estaba. El desafío es cómo educar en este contexto”, marcó.

Ver comentarios

Las más leídas

Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones

Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones

Pedaleaba desde zona sur, la rompió en lo de Guido Kaczka y no se olvida de la peatonal

Pedaleaba desde zona sur, la rompió en lo de Guido Kaczka y no se olvida de la peatonal

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

De una Lepra a otra: jugó apenas 9 minutos en Newells y ahora es finalista de la Copa Argentina

De una Lepra a otra: jugó apenas 9 minutos en Newell's y ahora es finalista de la Copa Argentina

Lo último

La madre de Javier Milei casi se queda sin votar por un insólito motivo

La madre de Javier Milei casi se queda sin votar por un insólito motivo

Agustín Pellegrini: Es un domingo para hacer historia

Agustín Pellegrini: "Es un domingo para hacer historia"

Elecciones legislativas: hasta el mediodía ya había votado el 27 % del padrón en Santa Fe

Elecciones legislativas: hasta el mediodía ya había votado el 27 % del padrón en Santa Fe

Elecciones legislativas: hasta el mediodía ya había votado el 27 % del padrón en Santa Fe

Los comicios para renovar bancas en Diputados y Senadores se desarrollan con normalidad. Hay tiempo de sufragar hasta las 18
Elecciones legislativas: hasta el mediodía ya había votado el 27 % del padrón en Santa Fe
Javkin valoró la Boleta Única en todo el país: Más transparente, ágil y termina con las trampas
Política

Javkin valoró la Boleta Única en todo el país: "Más transparente, ágil y termina con las trampas"

Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones
Política

Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones

Caren Tepp: Hoy decimos si estamos de acuerdo con el gobierno o hay que fortalecer a la oposición
Política

Caren Tepp: "Hoy decimos si estamos de acuerdo con el gobierno o hay que fortalecer a la oposición"

Scaglia: Los santafesinos hoy haremos historia y mañana Argentina va a hablar de nosotros
Política

Scaglia: "Los santafesinos hoy haremos historia y mañana Argentina va a hablar de nosotros"

Agustín Pellegrini: Es un domingo para hacer historia
politica

Agustín Pellegrini: "Es un domingo para hacer historia"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones

Dónde voto en Rosario: cómo consultar el padrón para las elecciones

Pedaleaba desde zona sur, la rompió en lo de Guido Kaczka y no se olvida de la peatonal

Pedaleaba desde zona sur, la rompió en lo de Guido Kaczka y no se olvida de la peatonal

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

De una Lepra a otra: jugó apenas 9 minutos en Newells y ahora es finalista de la Copa Argentina

De una Lepra a otra: jugó apenas 9 minutos en Newell's y ahora es finalista de la Copa Argentina

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Ovación
Rugby: con el ascenso al Top 14 de la Urba, Atlético del Rosario reafirmó su identidad

Por Pablo Mihal

Ovación

Rugby: con el ascenso al Top 14 de la Urba, Atlético del Rosario reafirmó su identidad

Rugby: con el ascenso al Top 14 de la Urba, Atlético del Rosario reafirmó su identidad

Rugby: con el ascenso al Top 14 de la Urba, Atlético del Rosario reafirmó su identidad

Un sábado frustrado de Franco Colapinto en México pero con la certeza de estar a la altura

Un sábado frustrado de Franco Colapinto en México pero con la certeza de estar a la altura

Liga Argentina: Provincial necesita el apoyo del básquet y puso a la venta abonos promocionales

Liga Argentina: Provincial necesita el apoyo del básquet y puso a la venta abonos promocionales

Policiales
Seis detenidos con droga en un allanamiento en barrio Empalme Graneros
Policiales

Seis detenidos con droga en un allanamiento en barrio Empalme Graneros

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela

La Ciudad
Maestras jardineras, una vocación no siempre suficiente para elegir la carrera

Por Silvia Carafa

La Ciudad

Maestras jardineras, una vocación no siempre suficiente para elegir la carrera

Sexualidad y pareja: cuando el deseo está atado a la crisis económica

Sexualidad y pareja: cuando el deseo está atado a la crisis económica

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

Rosario ya tiene siete barrios que se perfilan como polos gastronómicos

El tiempo en Rosario: domingo templado y despejado como anticipo de una semana otoñal

El tiempo en Rosario: domingo templado y despejado como anticipo de una semana otoñal

Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario
La Ciudad

Pablo Javkin invitó al papa León XIV a que visite Rosario

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como Pasaporte x Justo

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Se terminó el misterio: el bar de Urquiza y Maipú reabrirá como "Pasaporte x Justo"

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína
Policiales

Zona oeste: se peleó con su novio, lo acuchilló y la detuvieron con casi un kilo de cocaína

Scrabble, un deporte de la mente que cuenta con un tricampeón mundial residente en Rosario

Por Matías Petisce

La Ciudad

Scrabble, un "deporte de la mente" que cuenta con un tricampeón mundial residente en Rosario

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas
Policiales

Zona sur: incautan decenas de dosis de cocaína listas para ser comercializadas

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela
Policiales

Imputaron a un joven de Roldán que golpeó a un chico en la puerta de la escuela

Tras el temporal, las ramas y los árboles caídos lideraron los reclamos
La Ciudad

Tras el temporal, las ramas y los árboles caídos lideraron los reclamos

La recesión llegó a los eventos de fin de año: caída interanual de un 30% y menú low cost

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

La recesión llegó a los eventos de fin de año: caída interanual de un 30% y menú low cost

Balacera contra el Heca: incautan celulares y ropa en allanamientos en zona oeste
Policiales

Balacera contra el Heca: incautan celulares y ropa en allanamientos en zona oeste

El aumento de casos de tos convulsa obliga a la vigilancia en Rosario

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

El aumento de casos de tos convulsa obliga a la vigilancia en Rosario

Funes: tras la paliza en manada en un colegio, habrá una manifestación
La Región

Funes: tras la paliza en manada en un colegio, habrá una manifestación

Quedó preso el inspector municipal que amenazó a un abogado en una audiencia
Policiales

Quedó preso el inspector municipal que amenazó a un abogado en una audiencia

Caso Paula Perassi: aumentó la recompensa por datos sobre la mujer desaparecida
Policiales

Caso Paula Perassi: aumentó la recompensa por datos sobre la mujer desaparecida

Bioferia Rosario: reprograman el encuentro por razones climáticas
La Ciudad

Bioferia Rosario: reprograman el encuentro por razones climáticas

Cortaron la autopista a Córdoba por un choque fatal en Cañada de Gómez
La Región

Cortaron la autopista a Córdoba por un choque fatal en Cañada de Gómez

Una mujer murió aplastada al derrumbarse una losa en su casa
La Ciudad

Una mujer murió aplastada al derrumbarse una losa en su casa

El expresidente comunal de Villa Saralegui, condenado por agredir a un productor
LA REGION

El expresidente comunal de Villa Saralegui, condenado por agredir a un productor

De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo
Política

De cuánto es la multa por no ir a votar en las elecciones legislativas de este domingo

Acá lo tienen: cómo se originó la paliza que sufrió un alumno en Funes

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Acá lo tienen": cómo se originó la paliza que sufrió un alumno en Funes