Desde este miércoles 13 de abril hasta el sábado 16 tendrá lugar en Rosario el primer encuentro internacional de danza Espacio Centrífugo, que intentará fortalecer estas artes con sentido regional, provincial y con la equidad singular de sus diferentes fronteras. En esta primera edición, que se desarrollará en Montevideo 40, participarán elencos de México, Perú, Paraguay y varias provincias argentinas, entre ellas Chaco, Corrientes, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Buenos Aires.
El evento fusiona los colectivos artísticos y artistas escénicos de Rosario, la provincia de Santa Fe y Latinoamérica. Los profesores Iván Bernald, Pedro García, Fabián Ocampo, Darío Ortiz, Pablo Manassero, Lucía Pividori, Daniel Payero Zaragoza, Loli Martínez, Florencia Alonso, Ale Alemanno, Vika Bevacqua y Julieta Taborda ofrecerán talleres de formación y espectáculos. Además habrá un conversatorio, laboratorio y residencia.
Las exhibiciones serán hoy miércoles de 19 a 20.30, el jueves de 20 a 21.30 y el viernes de 20 a 21.30. El sábado 16 se podrá ver la muestra final de residencia y laboratorio al aire libre en el parque Urquiza, de 16 a 18. La dirección general del encuentro está a cargo de Iván Bernald y la productora general es Ale Alemanno.
Espacio Centrífugo es una plataforma para la difusión, descentralización y democratización de las artes en movimiento, una propuesta que incentiva el diálogo entre danza, espacio urbano y nuevos públicos. Este primer encuentro propone generar un espacio intergeneracional, donde bailarines, intérpretes, coreógrafos y directores tengan la posibilidad de visibilizar sus propuestas artísticas, recibir formación e intercambiar conocimientos y experiencias.
Entre los objetivos está el movilizar la danza contemporánea a espacios donde habitualmente no llegan propuestas de artes escénicas, dinamizando el movimiento cultural en los diferentes barrios, acercando la danza a la comunidad y aportando de esa manera en la formación de nuevos públicos de todas las edades. La intención es fomentar el crecimiento de la danza en la provincia, el país y Latinoamérica, y ofrecer a bailarines nacionales y extranjeros oportunidades de intercambio de conocimientos que aporten a la creación de redes, mediante las cuales la danza tenga posibilidades de expansión a nivel internacional.
La participación y la presentación de obras de danzas y todas las artes escénicas es una gran oportunidad de enriquecimiento cultural para el semillero de artistas que existen en la región, como así también para un público ávido de espectáculos y formación. Y el espacio no se agota en la puesta en escena, sino que además se instalarán ámbitos de discusión sobre las producciones —filosóficas, antropológicas y tecnológicas— enmarcándolas en un contexto social, político e histórico en relación a nuestro país y Latinoamérica.
La decisión de realizar este encuentro internacional en Rosario obedece a considerarla una ciudad estratégica y polo cultural del territorio céntrico de la provincia de Santa Fe. La presencia de diferentes organizaciones e instituciones, la convergencia de estudiantes de distintas poblaciones aledañas y no tan cercanas, y la existencia de otras múltiples opciones educativas, hacen de la ciudad un lugar de interacción social y cultural que potencia este encuentro artístico. Por eso este evento fue declarado de Interés Municipal por el Concejo de Rosario.