Si bien los avances de la tecnología facilitan el día a día de muchas personas, lo cierto es que hay muchas que también se suelen sentir agobiadas por la sobreexposición a las pantallas. Cómo desconectarse es una pregunta recurrente, por este motivo el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) propone un "Club de desconexión".
En el marco del Museo Aero Solar, una obra del artista Tomás Saraceno junto a Aerocene, invitan a los rosarinos a desconectarse de las pantallas para poder disfrutar del tiempo libre haciendo otro tipo de actividades. La cita es gratuita: este sábado 27 de julio, de 11 a 19, en Paseo de las Artes y el río.
"Cuando nos sumergimos en el mundo digital, a veces perdemos la conexión con lo que realmente importa: nuestras relaciones, el entorno y, lo más crucial, nosotros mismos. Al desconectar, creamos espacio para volver conectar con nuestros vínculos, acercarnos a la naturaleza y explorar nuestro interior", señalan desde el CEC en la invitación.
En ese sentido, agregan: "La sensación de sumergirte en la lectura de un libro, sin distracciones electrónicas. O escribir a mano conectando con tus pensamientos y el papel. observar cómo está tu cuerpo y tu respiración son experiencias que te llevan a ser más conscientes con vos mismo y tu entorno".
La dinámica del Club de desconexión está planteada para que los asistentes lleguen al evento, dejen su celular dentro de una bolsa que se llevan consigo y comiencen la experiencia.
Cupos completos para la zona inmersiva
Habrá distintas zonas, para que cada uno se acerque a las que más se acerquen a sus gustos y preferencias. En la zona inmersiva se podrá practicar yoga, meditación y disfrutar del sonido dentro del Museo Aero Solar.
La clase de yoga está diseñada específicamente para todo público. También habrña una meditación con sonidos de instrumentos ancestrales acústicos combinados con sonidos electrónicos. El sonido llega en forma directa hacia los auriculares, creando una experiencia netamente inmersiva. Es necesario que los asistentes lleven sus mat o colchonetas.
Se abrieron tres turnos - a las 11, las 14 y las 16 - pero los cupos ya están completos.
El resto de las zonas
También se podrá disfrutar de la zona de lectura, diseñada especialmente para que los asistentes vayan con sus libros o elijan alguno de la biblioteca. La idea es que las personas pueden leer al lado de las ventanas que dan al río, en un ambiente cálido, con alfombras y sillones.
En tanto, en la zona de dibujo, pintura y bordado se podrá experimentar con los quehaceres manuales. Habrá un espacio listo para dibujar, pintar, bordar o tejer. Desde el CEC recomiendan que quienes vayan lleven lo que están haciendo y puedan pasar la tarde conectando con su creatividad. Tmbién podrán usar papeles, lápices, pinturas y pinceles ya disponibles para dibujar y escribir.
Además, habrá una zona de comidas y café para disfrutar de las charlas y los encuentros durante toda la tarde con gastronomía saludable a cargo de Vrinda y Ruffo.
Por último, la zona de tiendas propone un lugar para comprar objetos que ayuden a la desconexión en los hogares. Participarán Flora y Sahumo, Potiches, Vibra, Onda Zen, La Fuerza Arte y Sanación, Baltico, Hierbas y Esencias, Vitalia y Etérica Yoga.