“El Cruce”, Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas, celebrará su 22º edición del 19 de octubre al 8 de noviembre, en conjunto con el el 4° Festival Internacional de Videodanza Cuerpo Mediado, Edición Alerta. El consagrado evento tendrá lugar en diversas sedes culturales de la ciudad e incluirá espectáculos, charlas, residencias, proyecciones y espacios de formación con artistas y elencos nacionales e internacionales.
En esta oportunidad, se suma “Danzar la ciudad”, un ciclo de obras locales, que se desarrollará entre el jueves 19 de octubre y el domingo 29 de octubre. Esta propuesta pretende ampliar el acceso a la producción local en danza con la finalidad de visibilizar la problemática de los espacios para la disciplina en la ciudad. Incluye siete obras que podrán verse en la sala La Orilla Infinita, Sala Lavarden y La casa del tango, y hay opciones a la gorra. La programación completa puede consultarse en las redes del festival.
Por otra parte, la programación internacional comenzará el viernes 3 de noviembre, a las 20, con la presentación de la obra “Troisième nature” de la compañía Demestri-Lefeuvre (Bruselas, Bélgica), en la Explanada del Museo Castagnino (Oroño y Pellegrini), con entrada libre y gratuita. El sábado 4, a las 21, se podrá ver “R.A.V.E.” de la compañía Cecilia Colacrai de Barcelona, en el Teatro del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río).
El cierre de los espectáculos tendrá lugar el domingo 5 de noviembre, a las 21, en el CEC (Paseo de las Artes y el río), donde el músico Diego Frenkel presentará “FRENKELTRONIC”, una obra que borra los límites entre la música y las disciplinas artísticas del cuerpo en movimiento y de la acción teatral.
Como en cada edición se realizarán una serie de seminarios, laboratorios y Masterclass especializadas, cuya oferta completa puede consultarse de forma online. La inscripción se encuentra hasta el día 30 de octubre inclusive, a través del siguiente formulario.
El festival “El Cruce” es organizado desde hace más de 20 años por la Asociación de Coreógrafos, Bailarines e Investigadores en el Movimiento y Expresión Corporal Independiente de Rosario (COBAI). Este año, la transversalidad entre el arte performático y las artes del movimiento, el cuerpo, la tecnología y el ambiente será el medio para hablar con y para la época que se vive.
En su 22º edición, “El Cruce” formará parte del corredor entre los festivales argentinos “Aura” de La Plata, Centro Cultural Recoleta y Festival Nevadas Escénicas de la ciudad de Bariloche. Además, fue seleccionado por el Programa Iberescena para un proyecto de creación en residencia en Videodanza entre artistas rosarinos y de países iberoamericanos, llamado “Desbordamientos: Mujer y territorio”.