El transporte aéreo en América Latina y el Caribe consiguió en 2024 una importante reducción en la pérdida y mal manejo de equipaje, que cayó casi un 15% en comparación con el año anterior. Según el informe SITA Baggage IT Insights 2025, la tasa regional pasó de 6,43 a 5,5 maletas mal gestionadas por cada 1.000 pasajeros, gracias a una creciente inversión en tecnologías inteligentes y mejoras operativas, a pesar del aumento en el número de viajeros.
A nivel mundial, también se registraron avances. La tasa global de mal manejo bajó de 6,9 a 6,3 piezas por cada 1.000 pasajeros, representando una reducción del 67% desde 2007, pese a que el tráfico aéreo creció un 8,2% en 2024. En total, se reportaron 33,4 millones de valijas mal gestionadas, de las cuales el 66% fueron recuperadas y devueltas a sus dueños en menos de 48 horas, una señal clara de la mejora en la capacidad de respuesta de la industria.
El mayor problema continúa siendo el retraso en la entrega de maletas, que representa el 74% de los casos, aunque este porcentaje bajó desde el 80% del año anterior. Por su parte, las valijas perdidas o robadas constituyen un 8%, mientras que las dañadas o saqueadas aumentaron al 18%. La mayoría de los errores ocurren durante las transferencias entre vuelos (41%), seguidos por fallas en etiquetado, emisión de boletos y seguridad (17%), y problemas en la carga de equipaje (16%). Factores externos como retrasos aduaneros o condiciones climáticas suman un 10%.
En términos económicos, el mal manejo de equipaje le costó a la industria unos 5.000 millones de dólares en 2024, entre compensaciones, atención al cliente y pérdida de productividad. Por ello, la adopción de sistemas automatizados, seguimiento en tiempo real y análisis de datos es clave para seguir reduciendo errores y mejorar la experiencia del pasajero.
>>Leer más: Diez pueblitos argentinos que merecen una visita y no están en el radar del turismo masivo
Entre las tecnologías destacadas figuran la integración de dispositivos como Apple AirTag con sistemas de rastreo como SITA WorldTracer®, que permite una recuperación más rápida y eficiente del equipaje, e innovaciones como la reprogramación automática de maletas sin intervención humana.
Además, el 42% de los pasajeros ahora cuenta con acceso a actualizaciones en tiempo real sobre su equipaje, y más de la mitad de las aerolíneas ofrece entregas automáticas y planea implementar tecnologías biométricas en los próximos años para facilitar y asegurar la gestión.
El informe destaca también la reciente aprobación del estándar Modern Baggage Messaging (MBM), que promete reducir un 5% adicional el mal manejo mediante la mejora en la calidad y uso compartido de datos para anticipar y prevenir problemas.
“La transformación tecnológica está haciendo que el manejo de equipaje sea cada vez más confiable y menos estresante para los pasajeros”, señaló Nicole Hogg, directora de Equipaje en SITA. Y cerró: “El futuro pasa por ofrecer una experiencia fluida y conectada, donde cada maleta importa”.