Con una trayectoria que supera las cuatro décadas en el rubro, Dora Heit y su equipo han construido DH Turismo como un referente de atención personalizada y asesoramiento profesional. Su enfoque se centra en diseñar viajes a medida, cuidando cada detalle para que cada experiencia sea única y memorable. Esta filosofía cercana y comprometida ha permitido a la agencia consolidarse como una opción confiable para quienes buscan recorrer el mundo con confianza y estilo propio.
—¿Cuántos años tiene la empresa?
El 4 de julio cumplimos 14 años.
—¿Cómo comenzaron?
DH Turismo tiene 14 años, pero yo, Dora Heit, llevo 46 años en el rubro. Comencé en Rosario en una agencia muy reconocida y luego me mudé a Rafaela, donde trabajé en otra agencia como empleada. Más tarde fui socia en otra empresa y, finalmente, hace 14 años decidí emprender con mi familia y fundar DH Turismo, un proyecto propio que sigue creciendo.
—¿Dónde están ubicados?
Estamos en Rafaela, provincia de Santa Fe, en un punto radio céntrico, sobre avenida Mitre.
—¿Cuál es el valor diferencial que le aportan a sus clientes?
Lo que nos diferencia es el seguimiento personalizado. No trabajamos con turismo masivo, sino que cuidamos cada detalle para ofrecer una atención individualizada y adaptada a las necesidades de cada pasajero.
—¿Qué productos o servicios de Free Way son los más elegidos por los pasajeros?
Nuestros clientes eligen desde Brasil, Caribe, Estados Unidos y Europa hasta destinos exóticos como el Extremo Oriente o Medio Oriente, a pesar de algunas dificultades actuales.
—¿Cuál es el destino o tipo de viaje más novedoso/diferente que está en auge entre sus clientes?
Lo que está creciendo es la demanda por destinos como Croacia, Albania y Montenegro. Italia, especialmente Apulia y Sicilia, sigue siendo muy popular. También retomamos fuerte los viajes a Estados Unidos y Canadá, recorriendo de costa a costa. Además, Escandinavia e Islandia están muy solicitados este año. Volvieron destinos como Hawaii y la Polinesia, que hacía tiempo no se vendían.
—Mirando hacia adelante, ¿qué proyectos o propuestas tienen para este año que les entusiasmen?
Nos mantenemos atentos a las tendencias del mercado para adaptarnos rápidamente. Contamos con un equipo joven que aporta nuevas ideas y perspectivas, lo que complementa mi experiencia de muchos años en el sector. Eso nos permite innovar y seguir creciendo.
—Si tuvieran que darle un consejo clave a otro agente de viajes o a alguien que recién empieza en el rubro, ¿cuál sería?
El cliente siempre tiene razón. En el interior, el trabajo es distinto a una gran ciudad como Rosario. Aquí atendemos no solo a Rafaela, sino a toda la región, y la gente busca un trato más cercano: venir, tomar un café y charlar. Dedicamos tiempo a cada cliente, algo que a veces se pierde en las agencias jóvenes que solo copian y pegan información de internet. Hay personas, especialmente mayores de 55 años, que valoran mucho ese asesoramiento personalizado. Y a quienes aman viajar, es difícil que lo dejen.
—¿Qué los inspira a seguir creando viajes y conectando a las personas con nuevas experiencias?
Le digo a mis hijos que seguiré en esto hasta que me muera, porque es una pasión. Hay que tener cuidado, porque la gente ha cambiado mucho y hay que entender sus expectativas. Pero siempre hay que darle importancia a cada viaje, no menospreciar ni desestimar a nadie. Creemos que la atención personal y el espacio físico de la agencia siguen siendo fundamentales.