A días de cumplir el primer mes de la Convención —lo que representa la mitad de tiempo estipulado para la reforma de la Carta Magna en Santa Fe— este jueves se llevó adelante la cuarta sesión plenaria con el propósito principal de votar la incorporación de Verónica Colombo como la constituyente 69, reemplazando a Alejandra "Locomotora" Oliveras, quien murió el 28 de julio pasado por un ACV.
“Para preservar la representatividad del Frente de la Esperanza (FR)”, como dice el proyecto presentado por el bloque, Colombo fue la elegida para ocupar el cargo que quedó vacante tras la muerte de Oliveras.
Era la quinta integrante de la lista del Frente de la Esperanza y la tercera mujer. “Espero representar bien los principios de Alejandra. Estoy acá por un hecho no fortuito, pero voy a dar lo mejor”, dijo Colombo luego de jurar ante el presidente de la Convención, Felipe Michlig.
La administrativa de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con un pasado de militancia en Franja Morada, confirmó que integrará las comisiones de Poder Judicial y de Funcionamiento del Estado.
>>Leer más: Este jueves jura la reemplazante de Locomotora Oliveras en la Convención Constituyente
Para eso, los convencionales aprobaron el proyecto presentado por el bloque para cambiar los puestos que ocupaba Ariel Sclafani hasta el momento.
Sobre su desembarco en la lista que encabezaba Locomotora, Colombo señaló: “Me gusta el fútbol y lo conocí a Ariel por el deporte, me invitó a participar y me gustaron los proyectos de los chicos, así que me sumé”.
Sin la presencia de Amalia Granata (Somos Vida y Libertad), quien había solicitado la impugnación del diploma de Locomotora, instancia que fue rechazada por la Convención, se aprobó por unanimidad el reemplazo para la exboxeadora.
FEEEEEEE
Colombo, junto a Ariel Sclafani y Karen Fruh, del bloque FE.
Foto: Archivo / La Capital.
Previo a la jura de la nueva convencional, se realizó un minuto de silencio en homenaje a Oliveras y luego Karen Fruh (FE) aseguró: “La voz de Ale estará acá porque vamos a hacer valer sus palabras”.
En tanto, a raíz de un proyecto presentado por el convencional Facundo Olivera (Más para Santa Fe), a partir de ahora cada sesión tendrá una presidencia honoraria.
En la de ayer fue el turno de Roberto Sinigaglia, constituyente por el Partido Laborista en 1962 y luego detenido-desaparecido el 11 de mayo de 1976, durante la última dictadura cívico-militar.
>>Leer más: Santa Fe despidió a su campeona en la Legislatura
Además, se presentaron nombres para presidencias honorarias de las próximas sesiones: Carlos Silvestre Begnis (propuesto por el Frente de la Esperanza), Danilo Kilibarda, (Activemos), Brigadier Estanislao López (Unidos) y hasta el Papa Francisco, impulsado por el bloque de Somos Vida y Familia.
Miguel Lifschitz será el presidente honorario en la última sesión. Resta definir el nombre propuesto por el bloque de La Libertad Avanza (LLA).∏
Salta 2141
En el momento de las manifestaciones, el convencional Marcos Peyrano (LLA) hizo un homenaje a las víctimas de la explosión de calle Salta 2141, al cumplirse este miércoles un aniversario más del trágico hecho.
Recordó los nombres de todos los muertos y volvió a pedir justicia y basta de impunidad. Además, se realizó un minuto de silencio.
El primer mes de la Convención
La semana próxima se cumple el primer mes de funcionamiento de la Convención, es decir, los primeros 30 días de los 60 que tienen como límite los constituyentes para reformar la Carta Magna.
Michlig destacó la labor de los convencionales y de las comisiones y resaltó: “Comenzamos con algunos inconvenientes, había prejuicios sobre cómo llegábamos a este proceso y lo difícil que iba a ser lograr el consenso. Pero eso se pudo lograr después de muchas discusiones y diálogo”.