Guido Zack: "Queremos un país territorialmente igualitario"

El director del área económica de Fundar, Guido Zack, explicó las bases de la propuesta elaborada por ese centro de estudios para modificar el sistema de coparticipación. De la competencia a la coordinación tributaria

8 de agosto 2025 · 06:10hs

La tensión entre las provincias y el gobierno nacional volvió a ganar centralidad en la política argentina. Las urgencias económicas y los posicionamientos electorales reflotan un conflicto fundacional que hoy se administra el país bajo el marco legal de un régimen de coparticipación sancionado hace ya 37 años. En el nuevo capítulo de esta pelea, la administración de Javier Milei avanzó con propuestas de competencia fiscal que tienden a romper esta institucionalidad. En ese sentido se inscribe, por ejemplo, la idea de instrumentar un súper IVA o IVA mochila. Una alternativa a esta disyuntiva es avanzar en un federalismo cooperativo, que priorice la coordinación tributaria. Esta es la base de la propuesta elaborada por Fundar. En un extenso y profundo estudio, que recoge la historia de la coparticipación en Argentina y la experiencia comparada con otros países federales, el centro de estudios propone una reforma que incluye armonizar los sistemas tributarios provinciales y generar los incentivos correctos para lograr el equilibrio territorial y macroeconómico.

Guido Zack, director del área de economía de Fundar, explicó que esos cambios van en sentido contrario al de una competencia entre las provincias para bajar alícuotas. Entre otras cosas, la reforma parte de consolidar la masa de recursos coparticipables elevando la participación de los impuestos directos e integrando impuestos que hoy son de asignación específica. Por el lado de la distribución, reconoce que un tercer actor en el reparto primario es la seguridad social. En el nivel secundario, revaloriza la actualización distributiva en base a población, densidad poblacional y brechas de desarrollo establecidos en la ley de coparticipación 20.221, del año 1973. Aquel régimen fue reemplazado en 1988 por el actual. Los parámetros de distribución se articularían en función de una “estandarización” de los gastos de las provincias, con pisos establecidos de provisión de servicios. Esto lleva a instrumentar mecanismos de compensación para cerrar la brecha de ingresos. “Claramente queremos un país territorialmente igualitario, no solo por una cuestión ética, sino por una cuestión también de eficiencia”, subrayó.

El centro de estudios Fundar elaboró un proyecto sobre coordinación tributaria federal, un tema que adquiere mucho interés a la luz de la tensión que hay entre el gobierno nacional y la y las provincias. ¿De qué se trata?

Actualmente la ley de coparticipación define cómo se distribuyen los recursos federales entre nación y provincias, primero, y luego entre las provincias. La ley es del año 88. Para dar una idea de hasta qué punto era otro país, hay que recordar que en ese momento la ciudad de Buenos Aires no era autónoma y la provincia de Tierra del Fuego era provincia, de modo que no entraron en aquel régimen. En el 94, la nueva Constitución dio un año para que se haga una nueva ley de coparticipación y eso nunca se hizo. La distribución tiene coeficientes fijos. Es decir que el porcentaje que le tocaba a cada provincia no siguió siquiera la evolución de la población. Ahora, Tierra del Fuego tiene más del doble de población que en ese momento y la ciudad de Buenos Aires prácticamente no creció en población. En términos poblacionales es otro país. Es necesario firmar una nueva ley y el problema es que es políticamente muy muy difícil, porque ninguna provincia va a firmar nada que le dé menos recursos de los que tiene actualmente. Nosotros proponemos una nueva metodología bastante estandarizada en términos internacionales para definir estos porcentajes de distribución y para que todas las provincias puedan y se vean obligadas a ofrecer servicios públicos de una calidad similar a toda la población. Eso no está para nada asegurado ni con el reparto actual ni con las propuestas que, por ejemplo, proponen establecer un super IVA.

¿Qué defectos presentaba estos esquemas de distribución primaria y secundaria y qué cambiarían?

Lo primero es definir quién se va a hacer cargo de cada gasto. Por ejemplo, si Nación no va a hacer más obra pública y va a quedar en manos de las provincias, entonces junto con esa responsabilidad de gasto deberían tener los recursos necesarios. La primera discusión va por el lado del gasto. Luego, para la distribución secundaria, planteamos lo que se llama en la jerga más técnica, una metodología de gap filling. Primero calculamos una necesidad de gastos estandarizada, dada la cantidad de población que tiene una provincia, la estructura etaria y otros parámetros. Luego calculamos cuánto se debería gastar en términos de pesos para suministrar salud, educación, obra pública en una cantidad y calidad similar en todas las provincias. Y le restamos lo que la provincia podría potencialmente recaudar de ingresos propios. Esto incluye los impuestos provinciales, dentro de los cuales proponemos que todas las actividades primarias y secundarias estén exentas Ingresos Brutos para reducir fuertemente el carácter distorsivo. Pero también incluye otras cosas como regalías. Hay provincias que tienen la suerte de tener recursos naturales, otras que no y eso es una lotería. Los recursos del suelo no tienen por qué generar mayores desigualdades de las que ya existen en el territorio argentino. En base a esta diferencia calculamos el porcentaje redistribución, que además genera incentivos correctos porque si una provincia gasta o recauda de manera más eficiente que el promedio más eficiente que el promedio se queda con ese excedente.

En el trabajo hay una valoración bastante positiva de cómo funcionó la ley de coparticipación de los años 70, previa a la que rige ahora. ¿Esto es así?

Tomamos ese ejemplo para mostrar que Argentina ya tuvo algo parecido a lo que estamos proponiendo. Y que además es hacia donde están yendo buena parte al menos de los países federales del mundo. Es decir, que la distribución tenga relación con las necesidades de gasto y las capacidades de recaudación. Y que esto se revise de manera periódica. Por eso proponemos la creación de un organismo fiscal federal que incorpore las funciones que hoy tienen tres organismos que existen en la Argentina, pero dotándolo de poder de enforcement.- Esto significaría, por ejemplo, que el no cumplimiento de los consensos fiscales que se firmaron en los últimos 20 años, tenga una penalidad. Que tenga poder para instar a las provincias que armonicen sus sistemas tributarios. Esta coordinación es la manera de simplificar el sistema tributario, no la competencia fiscal que implica la propuesta nacional de crear un super IVA. Este organismo fiscal federal sería el encargado, según nuestra propuesta, de revisar periódicamente estos coeficientes de distribución primaria y secundaria. Porque la economía va evolucionando. No es lo mismo Neuquén hace 20 años, sin Vaca Muerta, que ahora. Lo mismo para las provincias mineras, por ejemplo. Entonces, estos coeficientes tienen que ser revisados de manera periódica.

>> Leer más: La UIA pone el foco en el freno industrial y reclama medidas urgentes para las pymes

¿Hay experiencias en el mundo de este tipo de coordinación tributaria sobre lo que ustedes hayan estado trabajando en forma exitosa?

Sí, nos basamos en experiencia internacional. Miramos bastante el caso de Australia, que tiene una estructura tributaria en algún punto similar a la de Argentina, en el sentido de que las provincias gastan bastante más de lo que recaudan, por lo cual hay una parte de recursos que la nación tiene que transferirles para cubrir ese ese gap. Son recursos que no son de Nación. Hay que diferenciar los recursos de Nación de los recaudados por Nación. Constitucionalmente tanto los impuestos directos como indirectos son potestad de las provincias. Entonces, que los recaude Nación no significa que sean suyos. De lo que estamos hablando en última instancia es de si queremos un país territorialmente igualitario o no. Y nosotros claramente queremos un país territorialmente igualitario, no solo por una cuestión ética, sino por una cuestión también de eficiencia

Ver comentarios

Las más leídas

Reactivarán las obras en el aeropuerto: cuándo cierra y por cuánto tiempo

Reactivarán las obras en el aeropuerto: cuándo cierra y por cuánto tiempo

Violencia en un bar de zona sur de Rosario: discutieron y terminaron a los tiros

Violencia en un bar de zona sur de Rosario: discutieron y terminaron a los tiros

Newells vs Central Córdoba: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

Newell's vs Central Córdoba: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

La lesión de Benedetto le abrió las puertas en Newells a un jugador marginado

La lesión de Benedetto le abrió las puertas en Newell's a un jugador marginado

Lo último

¿Argentina vive en el horario incorrecto? Un científico del Conicet analizó relojes y costumbres

¿Argentina vive en el horario incorrecto? Un científico del Conicet analizó relojes y costumbres

La historia de la fanática de 100 años que buscará hoy conocer a Di María en Tucumán

La historia de la fanática de 100 años que buscará hoy conocer a Di María en Tucumán

Choque en pleno centro: intentó esquivar a una persona y se estrelló contra un local

Choque en pleno centro: intentó esquivar a una persona y se estrelló contra un local

Murió Cascarita Ramírez tras ser baleado frente al Vilela, crimen vinculado a la barra de Newell's

Juan Domingo Ramírez había cumplido una condena por narcotráfico poco antes del ataque a balazos. También estuvo preso como miembro de Los Monos

Murió Cascarita Ramírez tras ser baleado frente al Vilela, crimen vinculado a la barra de Newells
Cerraron los frentes en Santa Fe y se arma la oferta para las elecciones

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Cerraron los frentes en Santa Fe y se arma la oferta para las elecciones

Choque en pleno centro: intentó esquivar a una persona y se estrelló contra un local
La Ciudad

Choque en pleno centro: intentó esquivar a una persona y se estrelló contra un local

Elecciones en la FUR: el frente reformista retuvo la conducción estudiantil

Por Matías Loja

La Ciudad

Elecciones en la FUR: el frente reformista retuvo la conducción estudiantil

Se reconvierte la histórica refinería de San Lorenzo, inactiva desde 2018
Economía

Se reconvierte la histórica refinería de San Lorenzo, inactiva desde 2018

Boxeo: el rosarino Erik Acorazado Miloc pelea hoy por el título sudamericano
Ovación

Boxeo: el rosarino Erik "Acorazado" Miloc pelea hoy por el título sudamericano

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Reactivarán las obras en el aeropuerto: cuándo cierra y por cuánto tiempo

Reactivarán las obras en el aeropuerto: cuándo cierra y por cuánto tiempo

Violencia en un bar de zona sur de Rosario: discutieron y terminaron a los tiros

Violencia en un bar de zona sur de Rosario: discutieron y terminaron a los tiros

Newells vs Central Córdoba: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

Newell's vs Central Córdoba: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

La lesión de Benedetto le abrió las puertas en Newells a un jugador marginado

La lesión de Benedetto le abrió las puertas en Newell's a un jugador marginado

Más de 40 bancos y consultoras proyectan el dólar tras las elecciones

Más de 40 bancos y consultoras proyectan el dólar tras las elecciones

Ovación
Murió Cascarita Ramírez tras ser baleado frente al Vilela, crimen vinculado a la barra de Newells
Policiales

Murió Cascarita Ramírez tras ser baleado frente al Vilela, crimen vinculado a la barra de Newell's

Murió Cascarita Ramírez tras ser baleado frente al Vilela, crimen vinculado a la barra de Newells

Murió Cascarita Ramírez tras ser baleado frente al Vilela, crimen vinculado a la barra de Newell's

Newells tiene que ganar de local ante su gente para empezar a aclarar el horizonte

Newell's tiene que ganar de local ante su gente para empezar a aclarar el horizonte

Pelota paleta: por qué el 8 de agosto se celebra el Día del Pelotari

Pelota paleta: por qué el 8 de agosto se celebra el Día del Pelotari

Policiales
Ofrecen 10 millones de recompensa para quien aporte datos sobre Valentín Reales
Policiales

Ofrecen 10 millones de recompensa para quien aporte datos sobre Valentín Reales

Extorsiones y amenazas en nombre de Los Monos: imputan a reclusos de Piñero y a sus parejas

Extorsiones y amenazas en nombre de Los Monos: imputan a reclusos de Piñero y a sus parejas

Crimen de un metalúrgico: piden prisión perpetua para los tres acusados

Crimen de un metalúrgico: piden prisión perpetua para los tres acusados

Violencia en un bar de zona sur de Rosario: discutieron y terminaron a los tiros

Violencia en un bar de zona sur de Rosario: discutieron y terminaron a los tiros

La Ciudad
Choque en pleno centro: intentó esquivar a una persona y se estrelló contra un local
La Ciudad

Choque en pleno centro: intentó esquivar a una persona y se estrelló contra un local

Elecciones en la FUR: el frente reformista retuvo la conducción estudiantil

Elecciones en la FUR: el frente reformista retuvo la conducción estudiantil

El tiempo en Rosario: pronostican un viernes despejado pero frío

El tiempo en Rosario: pronostican un viernes despejado pero frío

Joaquín Chiavazza, el primer fotoperiodista local, en un libro con imágenes inéditas

Joaquín Chiavazza, el primer fotoperiodista local, en un libro con imágenes inéditas

Complicidad con la barbarie: apuntan a Milei por invitar a Netanyahu
Política

"Complicidad con la barbarie": apuntan a Milei por invitar a Netanyahu

Más de 40 bancos y consultoras proyectan el dólar tras las elecciones
Economía

Más de 40 bancos y consultoras proyectan el dólar tras las elecciones

Diana Mondino: O Milei no es muy inteligente o es una especie de corrupto
Política

Diana Mondino: "O Milei no es muy inteligente o es una especie de corrupto"

Autopista Rosario-Córdoba: un muerto tras el choque de dos camiones
La Región

Autopista Rosario-Córdoba: un muerto tras el choque de dos camiones

Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por el arresto de Nicolás Maduro
El Mundo

Estados Unidos ofrece 50 millones de dólares por el arresto de Nicolás Maduro

El glaciar Perito Moreno resistió, pero ahora pierde masa rápidamente
Información General

El glaciar Perito Moreno resistió, pero ahora pierde masa rápidamente

Construirán el mayor puente colgante del mundo entre Sicilia y la Italia continental
Información General

Construirán el mayor puente colgante del mundo entre Sicilia y la Italia continental

Elevaron el nivel de un río para que el vice de EEUU anduviera en kayak
Información General

Elevaron el nivel de un río para que el vice de EEUU anduviera en kayak

Joaquín Chiavazza, el primer fotoperiodista local, en un libro con imágenes inéditas
La Ciudad

Joaquín Chiavazza, el primer fotoperiodista local, en un libro con imágenes inéditas

El dólar cayó por quinta jornada consecutiva: qué pasó con el blue en Rosario
Economía

El dólar cayó por quinta jornada consecutiva: qué pasó con el blue en Rosario

La mayoría de los sectores pierde contra la inflación en el primer semestre
Economía

La mayoría de los sectores pierde contra la inflación en el primer semestre

El Concejo aprobó la nueva normativa para jardines maternales y de infantes
La Ciudad

El Concejo aprobó la nueva normativa para jardines maternales y de infantes

Organizaciones piden que se declare la emergencia alimentaria en Rosario
La Ciudad

Organizaciones piden que se declare la emergencia alimentaria en Rosario

Tragedia en la costanera central: Salió a cazar la moto y cazó a una familia
La Ciudad

Tragedia en la costanera central: "Salió a cazar la moto y cazó a una familia"

¿Cómo votaron los diputados santafesinos los aumentos al Garrahan y la universidad?
Politica

¿Cómo votaron los diputados santafesinos los aumentos al Garrahan y la universidad?

El Paseo del Siglo será peatonal para celebrar el Día del Niño
Ciudad

El Paseo del Siglo será peatonal para celebrar el Día del Niño

Aumentan el saldo máximo de la Sube a $40.000 en Rosario

Por Nicolás Maggi

Ciudad

Aumentan el saldo máximo de la Sube a $40.000 en Rosario

Cococcioni detalló cómo el policía denunciado hizo trampa en un examen
Información general

Cococcioni detalló cómo el policía denunciado hizo trampa en un examen

Con mis hijos no, un podcast sobre la cruzada en contra de la ESI
Información General

"Con mis hijos no", un podcast sobre la cruzada en contra de la ESI

Kirchnerismo Nunca Más: la provocadora campaña de La Libertad Avanza
Política

"Kirchnerismo Nunca Más": la provocadora campaña de La Libertad Avanza