Argentina es tierra de dinosaurios

Un recorrido por yacimientos, parques temáticos, parques nacionales y museos de todo el país para descubrir el asombroso patrimonio de fósiles y geológico
25 de septiembre 2022 · 05:00hs

Parque Provincial Ischigualasto (San Juan)

Recorrer Ischigualasto es poner los pies sobre los mismos caminos que hace 180 millones de años recorrieron los dinosaurios. Es considerado Patrimonio Mundial por su increíble valor paleontológico.

crece el interes por concretar cruceros entre rosario y montevideo

Crece el interés por concretar cruceros entre Rosario y Montevideo

  Allí se encontró una secuencia prácticamente completa del Período Triásico de la Era Mesozoica, que incluyen los restos fósiles del dinosaurio más antiguo del mundo que, se calcula, tiene 230 millones de años.

  El suelo de aspecto lunar y las particulares geoformas esculpidas por el agua, el sol y el viento sobre las rocas a lo largo de millones de años, hacen de este un sitio de otro planeta. Visitarlo permite espiar la evolución de la Tierra.

  Dentro del parque se puede visitar el Centro de Interpretación de la Universidad Nacional de San Juan y el Museo de Sitio William Sill con fósiles reales. Los recorridos son en vehículo particular, en mountain bike, a pie a través de distintos circuitos, siempre con guías habilitados.

  Más info: En el imperdible Parque Provincial Ischigualasto o en www.ischigualasto.gob.ar/sp/el-parque/

Parque Nacional Talampaya (La Rioja)

Paredones rojizos de más de 100 metros de altura, extrañas formas erosionadas por el viento y un Sendero del Triásico con 16 réplicas de dinosaurios en tamaño real que muestran, en orden cronológico, las especies registradas en la zona. El sendero es autoguiado.

  El parque tiene dos accesos: Cañón de Talampaya y Ciudad Perdida. En ambos puntos hay servicios y desde ahí empiezan los circuitos guiados en camionetas, caminatas y mountain bike.

  Más info: En el imperdible Parque Nacional Talampaya o en www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/talampaya

Parque de Dinosaurios, Villa Sanagasta (La Rioja)

Un valle con geoformas color ladrillo donde se descubrieron más de 80 nidos de dinosaurios y unos 30 huevos fosilizados. Se puede caminar entre réplicas de dinosaurios a escala real del período Cretácico.

  Hay dos circuitos de paleontología y geología que se pueden hacer con o sin guía: el Valle Rojo (2 km) y el Nido de Libertad (3 km) que al final del circuito te acerca a una nidada original de dinosaurios y las excavaciones de los fósiles.

  Cuándo ir: Todo el año. En verano puede hacer mucho calor. Abre viernes, fines de semana y feriados, con reserva.

  Cómo llegar: El Parque Geológico está a 30 kilómetros de La Rioja capital y a 4 de Sanagasta, sobre RN 75. Más info: www.facebook.com/Parque-de-Dinosaurios-Sanagasta-1406841946240283/

Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis)

Descubrí un imponente paisaje desértico y restos fósiles de pterosaurios y dinosaurios, así como vestigios arqueológicos de la cultura Huarpe.

  Se destaca el anfiteatro natural Potrero de la Aguada rodeado de cerros, farallones y varios senderos que te llevan al pasado. Algunos de los senderos son autoguiados y otros deben recorrerse con guía habilitado.

  Más info: En el imperdible Parque Nacional Sierra de las Quijadas o en www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/sierradelasquijadas

Ruta de los Dinosaurios (Neuquén)

Una región con una enorme cantidad de yacimientos, museos y exhibiciones que la convierten en el circuito paleontológico más importante de Sudamérica.

  Villa El Chocón y Embalse Exequiel Ramos Mexía. La zona es conocida como el Valle de los Dinosaurios por sus vestigios del Cretácico y los bosques petrificados.

  En El Chocón se produjo uno de los hallazgos paleontológicos más importantes del mundo: los restos de Giganotosaurus carolinii, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo. Sus huesos se exhiben en el Museo Municipal Ernesto Bachmann (en Villa El Chocón), donde también hay restos del herbívoro Amargasaurus y huevos con embrión del Neuquensaurus.

  A orillas del embalse Exequiel Ramos Mexía podés ver huellas de dinosaurios y en el Cañadón Escondido -tiene una profundidad de 80 metros- vas a observar fósiles vegetales y huellas de dinosaurios en sus diferentes capas.

  A 85 kilómetros, en Plaza Huincul (una hora en auto por RN 237 y RN 22), el Museo Municipal “Carmen Funes” resguarda los restos de Argentinosaurus huinculensis, considerado el dinosaurio más grande del mundo.

Embalse Los Barreales

El parque geopaleontológico Proyecto Dino, a orillas del embalse, en la zona llamada Loma de la Lata, es el lugar donde se extrajeron más de 100 piezas fósiles del Cretácico. Hay visitas guiadas al laboratorio, la sala de exposición y el sitio de excavación.

  En San Patricio del Chañar (a 56 kilómetros por RP 51) está el acceso a la bodega de la Familia Schroeder, donde se encontraron restos fósiles de un dinosaurio. Ofrecen visitas guiadas con reserva previa.

Area Natural Protegida Auca Mahuida

En el noreste de la provincia, en una zona de conos volcánicos entre los que se destaca el Auca Mahuida, esta reserva natural guarda un tesoro: cavernas con pinturas rupestres, restos fósiles y vestigios de nidos y huevos de dinosaurios. Se puede hacer trekking, montañismo y observación de flora y fauna.

  Se accede por la RP 5 y la RP 6, ambos accesos asfaltados. Para el recorrido interno se recomienda vehículo doble tracción y consultar el estado del camino según la época del año. Tené en cuenta que dentro del área no hay servicios. Lo más cercano es Rincón de los Sauces, a 43 kilómetros.

  También podés visitar el Museo Municipal de Paleontología “Argentino Urquiza” y el Parque de Dinosaurios Rincón Saurus, en Rincón de los Sauces.

Zapala

Si querés saber más sobre las eras Mesozoica y Cenozoica, en el Museo Provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan A. Olsacher” hay una gran variedad de restos de paleoinvertebrados marinos, paleovertebrados continentales (cocodrilos y mamíferos) y vegetales fósiles.

Otros museos

Neuquén tiene otros lugares en donde se exponen hallazgos prehistóricos: el Museo Geológico y Paleontológico de la U.N.Co (Ciudad de Neuquén), Sala Dioramas (Cutral Có, a 118 kilómetros de Neuquén), el Museo de Ciencias Naturales (Senillosa, 42 km) y el Museo Paleontológico (Las Lajas, 247 km).

  Todas las localidades mencionadas cuentan con oferta de alojamiento y gastronomía, principalmente Neuquén, Villa El Chocón, Zapala y Rincón de los Sauces.

  Más info: En el imperdible Ruta de los Dinosaurios Neuquina y en www.neuquentur.gob.ar/es/que-hacer/turismo-paleontologico/

Area Protegida Provincial Bosque Petrificado de Valcheta (Río Negro)

En medio de la estepa patagónica, este bosque petrificado reúne coníferas de más de 30 metros de alto que vivieron a fines del Período Cretácico, hace unos 75 a 70 millones de años.

  Hay cuatro senderos para recorrer la zona. Dos de ellos son sitios agrestes. Podés hacer la visita en bici o a pie y guías baqueanos acompañan el paseo.

  También podés conocer el Museo Provincial María Inés Kopp de Valcheta con una gran colección de tesoros arqueológicos, geológicos, paleobotánicos e históricos. Se puede visitar todo el año.

  Cómo llegar: La localidad de Valcheta está a 287 kilómetros de Viedma, 117 de Las Grutas y 107 de San Antonio Oeste. El área protegida está a 5 kilómetros del casco urbano). Hay excursiones para conocer el bosque petrificado en el día.

  Más info: turismo.rionegro.gov.ar/actividad/bosque-petrificado-de-valcheta—320

Area Protegida Bosque Petrificado Sarmiento (Chubut)

A medio camino entre la cordillera y el mar, el lugar es un viaje al pasado remoto cuando la estepa estaba cubierta por un bosque lleno de árboles y plantas. Hoy parece un escenario de ciencia ficción, con troncos, ramas, hojas y hasta semillas de árboles fosilizados, convertidos en piedra y con 65 millones de años de historia. En los profundos cañadones también es posible observar fósiles de dinosaurios y peces marinos.

  Un sendero de 2.400 metros (una hora ida y vuelta) invita a ver de cerca los vestigios de flora y fauna prehistórica, además de disfrutar de vistas panorámicas desde los miradores.

  El centro de interpretación exhibe restos paleontológicos y arqueológicos de la región. En Sarmiento, a 30 kilómetros del bosque petrificado, el Parque Temático de Dinosaurios tiene 11 réplicas en tamaño original de los principales dinosaurios de la región.

  Más info: en el imperdible Bosque Petrificado de Sarmiento, en https://chubutpatagonia.gob.ar/destino/area-natural-protegida-bosque-petrificado-sarmiento/ o en https://chubutpatagonia.gob.ar/experiencia/parque-tematico-de-dinosaurios-dr-ruben-martinez/

Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), Trelew (Chubut)

Considerado uno de los mejores museos paleontológicos del mundo, resguarda colecciones científicas con más de 1.700 piezas fósiles de dinosaurios y otras especies extintas.

  La exhibición está dominada por la reconstrucción de Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande del mundo, cuyos restos fueron encontrados en 2014 en el paraje El Sombrero.

  También tiene réplicas de otros dinosaurios encontrados en Argentina como Carnotaurus sastrei, el Gasparinisaura cincosaltensis y el Titanosaurus australis. Se puede visitar todo el año.

  Cómo llegar: En Av. Fontana 140, Trelew. La ciudad cuenta con aeropuerto y terminal de ómnibus. El museo suele ser parte de circuitos organizados por agencias de viajes desde Puerto Madryn (70 kilómetros).

  Más info: www.mef.org.ar/

Parque Paleontológico Bryn Gwyn, Gaiman (Chubut)

Este pueblo es famoso por su tradición galesa, también podés acercarte al Parque Paleontológico Bryn Gwyn (“loma blanca”, en galés): depende del MEF y propone un recorrido autoguiado al aire libre.

  Entre los senderos, se observan distintas capas geológicas con yacimientos fósiles encontrados en el valle inferior del río Chubut. Se puede visitar todo el año con reserva previa.

  Cómo llegar: En avión, bus o auto a Trelew. Desde ahí, son 17 kilómetros hasta Gaiman. El parque se encuentra a 7 kilómetros al sur de esta localidad.

  Más info: www.gaiman.tur.ar

Parque Nacional Bosques de Jaramillo (Santa Cruz)

Ejemplares enormes, de hasta 30 metros de largo y tres metros de diámetro descansan en una planicie azotada por el viento que sopla fuerte y bajo la custodia de los cerros Madre e Hija.

  La visita se inicia en el Centro de Informes y su pequeño museo y continúa por el Sendero Paleontológico. Si llegás hasta el cerro Hija, hay un mirador con vistas panorámicas de la meseta patagónica.

  Más info: en el imperdible Parque Nacional Bosques de Jaramillo o en www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/bosquespetrificados/

Rincón Cretácico Pampa 25, 25 de Mayo (La Pampa)

Réplicas de dinosaurios a escala real, entre las cuales se ven ejemplares encontrados en la provincia: un Titanosaurus de 15 metrosde largo y 5 de altura hallado en Colonia Chica, o el Lapampasaurus cholinoi, un dinosaurio herbívoro encontrado en una cantera en el área de Puelén.

  También en el Museo Geominero “José Cholino” se exponen minerales y fósiles. Se puede visitar todo el año.

  Cómo llegar: En auto. 25 de Mayo está a 412 kilómetros de Santa Rosa. Más info: turismo.lapampa.gob.ar/index.php/25-de-mayo

Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (CABA)

Es el museo más antiguo de la Argentina y cuenta con una de las colecciones más completas de paleontología de América Latina. En la sala principal podés ver réplicas completas y fósiles originales de muchos grandes dinosaurios encontrados en Argentina como Carnotaurus sastrei o Eoraptor lunensis.

  También cuenta con una exhibición sobre la fauna que habitó Buenos Aires hace un millón de años, donde pueden verse restos fósiles y reconstrucciones de megaterios, tigres dientes de sable y gliptodontes. Está en Parque Centenario y se puede visitar todo el año.

  Más info: www.macnconicet.gob.ar/

Museo de Ciencias Naturales de La Plata (Buenos Aires)

Es uno de los museos de ciencias naturales más importantes de Latinoamérica. La exhibición permanente está organizada en 20 salas en dos plantas.

  En la sección de Paleontología están muchos de los hallazgos de naturalistas del siglo XIX y principios del XX, entre ellos Francisco P. Moreno, Florentino y Carlos Ameghino, Rodolfo Hauthal, Alcides Mercerat y Santiago Roth. Se puede visitar todo el año.

  Cómo llegar: Desde la ciudad de Buenos Aires en auto por la autopista Dr. Ricardo Balbín/RN1 (55 kilómetros) o buses desde Retiro y Constitución; en tren con el Ferrocarril Roca. Desde las estaciones en la ciudad de La Plata hay varias líneas de colectivos al Paseo del Bosque.

  Más info: www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/ y turismo.laplata.gob.ar/portfolio/museos/

Reserva Geológica, Paleontológica y Arqueológica Pehuen Co - Monte Hermoso (Buenos Aires)

Una reserva de gran valor arqueológico y paleontológico porque en sus playas, entre Pehuen Co y Monte Hermoso, hay rastros de fauna gigantesca y pisadas humanas de quienes habitaron el lugar hace miles de años.

  En Pehuen Co se destacan las huellas del Megaterio, un perezoso gigante que medía seis metrosde altura, pero también hay rastros de gliptodontes, mastodontes y tigres dientes de sable.

  En el yacimiento Monte Hermoso, sitio arqueológico en excelente estado de conservación a 6 kilómetros del centro de la ciudad balnearia, hay registros de pisadas de pobladores originarios de 7.000 años de antigüedad.

  Te recomendamos pasar antes por el Museo de Ciencias Naturales Vicente Di Martino, en Monte Hermoso, para conocer sobre los hallazgos. Y visitar la reserva con guías que puedan ayudarte a observar marcas, huellas y trazos.

  Más info: en el imperdible Pehuen-Co y Monte Hermoso o en montehermoso.gov.ar/sitio/atractivos/reserva-nat-provincial-pehuen-co-monte-hermoso/

Tecnópolis (Buenos Aires)

La megamuestra que divulga arte, ciencia y tecnología tiene un espacio dedicado a la Tierra de Dinos. El espacio cuenta con réplicas animatrónicas que rescatan los hallazgos paleontológicos. Abierto por temporadas y vacaciones, consultar en web.   Cómo llegar: Por Av. Gral Paz, J.B. de la Salle 4341, Villa Martelli. Más info: tecnopolis.gob.ar/tecnopolis/tierra-de-dinos/

Yacimiento Paleontológico Toropí y Paleomuseo, Bella Vista (Corrientes)

En el arroyo Toropí, cerca de Bella Vista, hay un yacimiento paleontológico con restos fósiles de distintas especies de megafauna (mastodontes, gliptodontes, armadillos enormes y toxodontes entre otros) en excelente estado de conservación.

  También hay un paleomuseo que expone las colecciones de la Universidad Nacional del Nordeste, con los hallazgos de grandes mamíferos que habitaron la zona en el Pleistoceno de la era Cenozoica. Para una visita guiada de ambos sitios, contactá a la Asociación de Guías del Toropí. Se puede visitar todo el año.

  Cómo llegar: El yacimiento está a 120 kilómetros de Bella Vista y a 151 de Corrientes capital. El yacimiento está en las afueras de la ciudad.

  Más info: www.bellavista.gob.ar/turismo/toropi/yacimiento.html

Ver comentarios

Las más leídas

El hombre asesinado en barrio Roque Sáez Peña tenía puesto un chaleco antibala

El hombre asesinado en barrio Roque Sáez Peña tenía puesto un chaleco antibala

Balean a una adolescente de 14 años en un intento de robo en Pellegrini y Mitre

Balean a una adolescente de 14 años en un intento de robo en Pellegrini y Mitre

Miguel Russo es uno de los candidatos de Atlético Nacional para 2024

Miguel Russo es uno de los candidatos de Atlético Nacional para 2024

Crimen en la zona sur: los mensajes previos que la víctima ignoró

Crimen en la zona sur: los "mensajes" previos que la víctima ignoró

Lo último

Banca 50: Palo Oliver va a la Justicia pero también pone fichas en la Legislatura

Banca 50: Palo Oliver va a la Justicia pero también pone fichas en la Legislatura

Una farsa sobre el origen del mal y la fascinación por la monstruosidad

Una farsa sobre el origen del mal y la fascinación por la monstruosidad

Heinze no quiere que el clásico sea uno más para Newells

Heinze no quiere que el clásico sea uno más para Newell's

Para evitar las picadas ilegales promueven llevarlas al autódromo municipal

El titular del Juan Manuel Fangio, Claudio "Choco" Díaz, le propuso al Concejo que sancione una ordenanza que permita realizar las carreras allí
Para evitar las picadas ilegales promueven llevarlas al autódromo municipal

Por Lucas Ameriso

Lo obligaron a vender drogas en un búnker, se salvó de que lo mataran y denunció a un policía

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Lo obligaron a vender drogas en un búnker, se salvó de que lo mataran y denunció a un policía

Llega un encuentro para redescubrir los juegos de mesa

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Llega un encuentro para redescubrir los juegos de mesa

Después de una mañana con bajas temperaturas, llegan el buen clima y el sol pleno
La Ciudad

Después de una mañana con bajas temperaturas, llegan el buen clima y el sol pleno

Podan árboles para evitar el exceso de palomas en el centro de Rosario
La Ciudad

Podan árboles para evitar el exceso de palomas en el centro de Rosario

La pobreza alcanzó al 33,5 por ciento de la población del Gran Rosario
Economía

La pobreza alcanzó al 33,5 por ciento de la población del Gran Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El hombre asesinado en barrio Roque Sáez Peña tenía puesto un chaleco antibala

El hombre asesinado en barrio Roque Sáez Peña tenía puesto un chaleco antibala

Balean a una adolescente de 14 años en un intento de robo en Pellegrini y Mitre

Balean a una adolescente de 14 años en un intento de robo en Pellegrini y Mitre

Miguel Russo es uno de los candidatos de Atlético Nacional para 2024

Miguel Russo es uno de los candidatos de Atlético Nacional para 2024

Crimen en la zona sur: los mensajes previos que la víctima ignoró

Crimen en la zona sur: los "mensajes" previos que la víctima ignoró

Respaldo del Arzobispado de Rosario a la actividad espiritual de Leda Bergonzi

Respaldo del Arzobispado de Rosario a la actividad espiritual de Leda Bergonzi

Ovación
Russo y un clásico más en su vida como DT de Central

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Russo y un clásico más en su vida como DT de Central

Russo y un clásico más en su vida como DT de Central

Russo y un clásico más en su vida como DT de Central

Fiebre de sábado en los clásicos rosarinos: un día poco habitual

Fiebre de sábado en los clásicos rosarinos: un día poco habitual

En Newells siguen de cerca las evoluciones de Aguirre y Méndez

En Newell's siguen de cerca las evoluciones de Aguirre y Méndez

Policiales
Lo obligaron a vender drogas en un búnker, se salvó de que lo mataran y denunció a un policía

Por María Laura Cicerchia

Policiales

Lo obligaron a vender drogas en un búnker, se salvó de que lo mataran y denunció a un policía

Robó a un peatón y huyó en taxi, pero un motociclista lo persiguió y lo redujo

Robó a un peatón y huyó en taxi, pero un motociclista lo persiguió y lo redujo

Crimen en la zona sur: los mensajes previos que la víctima ignoró

Crimen en la zona sur: los "mensajes" previos que la víctima ignoró

Una joven aceptó 10 años de cárcel por integrar la banda de Los Gorditos

Una joven aceptó 10 años de cárcel por integrar la banda de Los Gorditos

La Ciudad
Podan árboles para evitar el exceso de palomas en el centro de Rosario
La Ciudad

Podan árboles para evitar el exceso de palomas en el centro de Rosario

Para evitar las picadas ilegales promueven llevarlas al autódromo municipal

Para evitar las picadas ilegales promueven llevarlas al autódromo municipal

El tiempo en Rosario: un jueves a puro sol pero con viento matutino

El tiempo en Rosario: un jueves a puro sol pero con viento matutino

Después de una mañana con bajas temperaturas, llegan el buen clima y el sol pleno

Después de una mañana con bajas temperaturas, llegan el buen clima y el sol pleno

Mar del Plata: prisión para un conductor alcoholizado que atropelló y mató
Información General

Mar del Plata: prisión para un conductor alcoholizado que atropelló y mató

Sindicato de Prensa destaca el avance en la ley de acceso a la Información Pública
Santa Fe

Sindicato de Prensa destaca el avance en la ley de acceso a la Información Pública

Evo Morales rompe con su sucesor Luis Arce y anuncia que será candidato en 2025
El Mundo

Evo Morales rompe con su sucesor Luis Arce y anuncia que será candidato en 2025

En el primer trimistre del año, la pobreza en el país llegó al 40,1%
Economía

En el primer trimistre del año, la pobreza en el país llegó al 40,1%

Condenaron a diez jóvenes por la violación de una chica en 2018 en un pueblo
Policiales

Condenaron a diez jóvenes por la violación de una chica en 2018 en un pueblo

La adolescente baleada en un confuso hecho fue operada y está estable
Policiales

La adolescente baleada en un confuso hecho fue operada y está estable

Le robó una mochila con 2 millones de pesos y se fue en bicicleta tirando tiros
Policiales

Le robó una mochila con 2 millones de pesos y se fue en bicicleta tirando tiros

Respaldo del Arzobispado de Rosario a la actividad espiritual de Leda Bergonzi
La Ciudad

Respaldo del Arzobispado de Rosario a la actividad espiritual de Leda Bergonzi

Día de la Conciencia Ambiental: entregan mil árboles nativos
La Ciudad

Día de la Conciencia Ambiental: entregan mil árboles nativos

Bono para trabajadores informales: quiénes podrán acceder al nuevo IFE
Economía

Bono para trabajadores informales: quiénes podrán acceder al nuevo IFE

Detuvieron a los cuatro agresores del joven atacado brutalmente en Casilda
LA REGION

Detuvieron a los cuatro agresores del joven atacado brutalmente en Casilda

Piden colaboración para dar con el paradero de una mujer de Villa Gobernador Gálvez
La Región

Piden colaboración para dar con el paradero de una mujer de Villa Gobernador Gálvez

Campana:  golpe comando a un camión penitenciario para que escape un detenido
Policiales

Campana: golpe comando a un camión penitenciario para que escape un detenido

Balean a una adolescente de 14 años en un intento de robo en Pellegrini y Mitre
Policiales

Balean a una adolescente de 14 años en un intento de robo en Pellegrini y Mitre

Una mujer de 83 años murió al incendiarse su casa en Villa Gobernador Gálvez
LA REGION

Una mujer de 83 años murió al incendiarse su casa en Villa Gobernador Gálvez

Un taxista se defendió del ataque con un cuchillo de una pasajera que lo quiso asaltar
Policiales

Un taxista se defendió del ataque con un cuchillo de una pasajera que lo quiso asaltar