Mudarán una escuela técnica al Polo Tecnológico
Exclusivo suscriptores

Mudarán una escuela técnica al Polo Tecnológico

La escuela será trasladada por las obras que se realizarán en su edificio actual. Se profundinzan las acciones para generar vínculos tempranos con la tecnología
24 de julio 2022 · 03:00hs

Aunque luce algo vacía por el cambio de modalidad laboral que trajo la pospandemia, la Zona i sigue consolidándose como un ecosistema de innovación, cobijando más de una treintena de firmas pertenecientes al Polo Tecnológico Rosario (PTR). La buena nueva es que además de empresarios, ingenieros y tecnólogos, a partir de 2023 albergará también a la Escuela de Educación Técnica 392, cuyas instalaciones serán objeto de fuertes reformas. Según confirmaron desde el gobierno provincial, las clases se impartirán en el ex Casino de Oficiales, edificio que por estas semanas está siendo restaurado para tal fin.

La llegada de unos 200 alumnos se enmarca en una estrategia que ya viene profundizando el PTR respecto a generar interacciones tempranas con los jóvenes, para despertar vocaciones que puedan colaborar a la formación de futuros talentos. Vale recordar que el sector de la economía del conocimiento es uno de los que mayor necesidad de mano de obra especializada requiere, una meta difícil de cumplir en el contexto actual.

El dólar subió 2.000 por ciento en cinco años.

El dólar subió 2.000 % en cinco años

la historia del empate tactico entre central e instituto que dejo afuera a boca de un nacional

La historia del empate táctico entre Central e Instituto que dejó afuera a Boca de un Nacional

Ignacio Sanseovich, presidente del PTR, comentó que una vez con los alumnos de la Escuela 392 instalados, "la idea es hacer vinculaciones, desde recorridas por el predio hasta su participación en talleres de formación".

Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron la iniciativa, precisando que se trata de una tarea desarrollada de forma conjunta con el área de Infraestructura, que tomó la refacción del inmueble de 3.800 metros cuadrados. "Al igual que otros dos, se asignó a Educación en 2013 pero nunca se ejecutaron obras. Ahora estamos trabajando en el interior del edificio, limpiando y poniéndolo a punto para habitarlo", comentaron.

Tal como reflejó en abril este medio, la Escuela 392 será objeto de importantes obras, ya que se transformará en la primera de Rosario en adoptar el modelo pospandemia, que contempla ventilación cruzada, ambientes saludables, agua caliente con calefones solares, aulas flexibles que pueden ampliarse y espacios que los fines de semana puede usar la comunidad barrial.

La intervención edilicia abarca 7.467 metros cuadrados, entre el edificio histórico a restaurar y rehabilitar, y los nuevos espacios cubiertos y semicubiertos con áreas abiertas y públicas. Tendrá huertas, donde se fortalecerá el contacto del alumno con la naturaleza y también un incentivo a la economía circular. Los espacios serán flexibles para duplicar su superficie y desarrollar distintas actividades, con divisiones de paneles acústicos, y eficiencia constructiva, paneles fotovoltaicos, pisos con calefacción radiante con energía solar, y la recuperación del agua de lluvia para riego, espacios verdes y usos sanitarios.

Iniciativas en marcha

Desde el gobierno provincial indicaron que no se trata del único proyecto educativo que están realizando en el complejo ubicado en la zona sur. Además del que tendrá lugar en el Casino de Oficiales, mencionaron que en otro de los galpones (que actualmente Gendarmería utiliza como depósito) se instalará un simulador robótico de enfermería, para que concurran a realizar sus prácticas las escuelas de enfermería de todo el territorio santafesino.

"Vamos a armar tres salas de terapia intensiva, cada una de las cuales tendrá un robot que posee toda la sintomatología y enfermedades de un ser humano. Se trata de una tecnología de última generación donada por el Instituto Nacional de Educación Digital, valuada en unos 150.000 dólares. La idea es que esté en funcionamiento en cinco meses", precisaron.

En Educación destacaron la necesidad de seguir avanzando en diversos proyectos de vinculación con el Polo, un objetivo compartido por las empresas, que arrastran dificultades en la captación de recursos humanos. En esa misma línea se vienen desarrollando otras actividades, como las colonias tecnológicas, llevadas a cabo conjuntamente con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

"Es una propuesta sumamente innovadora que se enmarca en alianzas estratégicas institucionales para implementar proyectos y programas en todo el territorio santafesino. La red de ciencia, tecnología e innovación local pretende acelerar iniciativas que vinculen TICs con la formación de talentos. Queremos llevar la ciencia como un impulso y un motor de desarrollo para las y los jóvenes", comentó oportunamente la titular de Ciencia Marina Baima.

Proyecto bio, al freezer

En paralelo a estas estrategias, desde el Polo continúan avanzando en gestiones para seguir dotando de infraestructura al ex predio militar. Por estas semanas comenzó un estudio para generar un anteproyecto que permita reconvertir la denominada "Nave 3", de similares dimensiones a otras dos reformadas durante anteriores gestiones provinciales, para alojar a las empresas.

Según contó Sanseovich, el objetivo de la entidad es acondicionar ese inmueble para desarrollar tareas inherentes a la biotecnología, una misión que resulta mucho más onerosa que en los casos anteriores -donde se alojaron firmas de software-. Cálculos iniciales cifran en unos 10 millones de dólares el dinero necesario para tal fin.

Desde el gobierno provincial reconocen que meter al sector bio en la Nave 3 "es muy forzado" y confiesan que se barajan planes alternativos, pero al mismo tiempo admiten que avanzarán con el armado del anteproyecto: "Lo queremos tener igual", aseguran. Fuentes del sector privado con participación en la iniciativa también le bajan el pulgar.

Amén de la suerte de ese proyecto, en los dos primeros galpones la actividad de las empresas tecnológicas continúa a todo ritmo. Si bien el trabajo híbrido que impuso la pospandemia hace lucir algo vacío el predio, Sanseovich asevera que siguen sumándose nuevos socios al Polo, incluso algunos ficharon recientemente espacio en la Zona i. Tal es el caso de Bioheuris, una firma que hasta aquí viene funcionando en el Centro Científico Tecnológico ubicado en la zona de 27 de Febrero y Circunvalación.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Edición impresa

domingo 4 de junio de 2023

tapa0406.jpg

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

En la provincia hay 895 inscriptos para rendir el examen único, de los cuales 707 son médicos. En medicina general los anotados no alcanzan para las plazas disponibles, en pediatría apenas se cubre el cupo

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Por Carina Bazzoni

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin
Economía

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Pullaro: Tengo carácter y experiencia para gobernar la provincia

Por Walter Palena

Política

Pullaro: "Tengo carácter y experiencia para gobernar la provincia"

Las denuncias ciudadanas de infracciones ya generaron más de 250 multas

Por Guillermo Zysman

Exclusivo suscriptores

Las denuncias ciudadanas de infracciones ya generaron más de 250 multas

Crece en Rosario la tendencia de producir gin y vermú

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Crece en Rosario la tendencia de producir gin y vermú

Dejanos tu comentario
Las más leídas
No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Operativos por ataques a escuelas y al Order: quién es la detenida y hacia dónde va la investigación

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Uno x uno canalla: Giaccone abanderado, Veliz y Campaz escoltas

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía

Murió el hombre que fue baleado en la cabeza en Juan José Paso y la vía

Lionel Messi apagó la luz de París con su última función en el PSG

Lionel Messi apagó la luz de París con su última función en el PSG

Lo más importante
Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Residencias médicas: hay pocos aspirantes para las especialidades más demandadas

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Escándalo judicial: grave denuncia contra el juez del concurso Vicentin

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Losada y Pullaro, en una pelea sin vuelta atrás

Pullaro: Tengo carácter y experiencia para gobernar la provincia

Pullaro: "Tengo carácter y experiencia para gobernar la provincia"

Ovación
Central: Veliz tuvo un partido de alto vuelo en su regreso

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central: Veliz tuvo un partido de alto vuelo en su regreso

Central: Giaccone hizo doblete en goles y asistencias

Central: Giaccone hizo doblete en goles y asistencias

Central Córdoba va a Burzaco a la caza del puntero de la C

Central Córdoba va a Burzaco a la caza del puntero de la C

Asociación Rosarina de Fútbol: Aguirre aparece de favorito

Asociación Rosarina de Fútbol: Aguirre aparece de favorito

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Rafaela: capacitan y entregan cascos a 1.100 motociclistas

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Rafaela: capacitan y entregan cascos a 1.100 motociclistas

Economía global: la devaluación pone en alerta a Japón
Economía

Economía global: la devaluación pone en alerta a Japón

Alarma en EEUU por un colchón para bebés que produciría muertes
Información General

Alarma en EEUU por un colchón para bebés que produciría muertes

Profanación de San Pedro: un hombre se desnudó en el altar
Información General

"Profanación" de San Pedro: un hombre se desnudó en el altar

Pablo Javkin: Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía
La Ciudad

Pablo Javkin: "Si de verdad quieren terminar con el narco, controlen las rutas y la hidrovía"

No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada
Policiales

"No puede ser que cuatro pibitos estén haciendo un desastre en la ciudad y nadie haga nada"

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria
POLICIALES

Detuvieron a un joven por la muerte de una mujer en Granadero Baigorria

Hace 53 años ocurría el más trágico accidente ferroviario en nuestro país
Información General

Hace 53 años ocurría el más trágico accidente ferroviario en nuestro país

Un fallo humano habría provocado el letal choque de trenes en India
Información General

Un fallo humano habría provocado el letal choque de trenes en India

Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista
La Ciudad

Ni una menos, el grito que sigue inundando las calles para decirle basta a la violencia machista

Por primera vez, los civiles rusos sufren la guerra en carne propia
El Mundo

Por primera vez, los civiles rusos sufren la guerra en carne propia

Un hincha de River cayó desde una tribuna y murió: suspendieron el partido
Ovación

Un hincha de River cayó desde una tribuna y murió: suspendieron el partido

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

La angustia por la violencia aumenta los pedidos de licencia de los docentes

Las recetas de la Gurru para vivir en comunidad

Por Paula Busnadiego

Educación

Las recetas de la Gurru para vivir en comunidad

Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo
La Ciudad

Corte de tránsito en Entre Ríos entre Urquiza y San Luis por tareas de bacheo

Aluvión de escritores porteños en Rosario

Por Laura Vilche

La ciudad

Aluvión de escritores porteños en Rosario

Villa Constitución: las editoriales digitales suman títulos

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

Villa Constitución: las editoriales digitales suman títulos

Hace falta una izquierda que luche y se ponga al frente de la bronca popular

Por Mariano D'Arrigo

Politica

"Hace falta una izquierda que luche y se ponga al frente de la bronca popular"

Un artista intervino el billete de 10 pesos con una imagen de Fito Páez y se volvió viral
Información General

Un artista intervino el billete de 10 pesos con una imagen de Fito Páez y se volvió viral

Cristina, cerca del sobreseimiento en la causa de la ruta del dinero
Política

Cristina, cerca del sobreseimiento en la causa de la ruta del dinero