La odisea de un rosarino para ir a buscar a su hija recién nacida a Ucrania

"No soportamos la idea de que nuestra hija pueda estar en peligro", reveló Agustín Bianchi tras encontrarse finalmente son su beba en Varsovia, Polonia
24 de marzo 2022 · 18:55hs

El amor por Olivia. Así se podría llamar la conmovedora historia que protagonizó este rosarino. Se trata de Agustín Bianchi, quien con su pareja, Eva, no dudó ni un segundo en ir a Ucrania a buscar a su hija, aunque ese país haya sido recientemente invadido por Rusia, y las alarmas por los bombardeos y las muertes en las calles formen parte del angustiante escenario cotidiano. Juntos fueron desde Sabadell, España, donde viven, empujados por el amor de formar una familia. Tomaron ese rumbo para buscar a su hija, que había nacido unos días después del comienzo del conflicto bélico que tiene en vilo al mundo.

Agustín y su pareja vieron cómo el sueño compartido de convertirse en padres fue atravesado por la dolorosa indiferencia de la guerra. Porque decidieron apelar a la gestación subrogada con una ciudadana ucraniana debido a que Eva no lograba quedar embarazada y luego le fue imposible ya que le detectaron cáncer. Con esas ganas de ser padres, viajaron en noviembre pasado a Kiev para conocer a Yana, la mujer de 30 años, a quien le habían implantado sus embriones. Y tenían previsto regresar de nuevo a Ucrania a principio de este mes, ya a buscar a Olivia. La idea original era permanecer uno o dos meses allí, mientras durara el proceso judicial que demanda este tipo de instancias y luego volver los tres juntos a España. Pero la guerra les cambió sus planes de manera abrupta.

El peronismo santafesino, atrapado en un laberinto jurídico y un pantano político. 

La crisis del peronismo santafesino abre la temporada de caza de votos

Javier Milei y Maximiliano Pullaro, frente a un 2025 en que ambos pondrán en juego su capital político. 

Milei y Pullaro, ante un año bisagra para sus proyectos de poder

Tras un sinfín de adversidades y complicaciones, hace unos días emprendieron viaje a la ciudad de Lviv, donde estuvieron llenos de incertidumbre, entrando y saliendo del refugio del hotel varias veces por día por las permanentes alertas de bombardeos, intentando encontrarse con su hija. Pero no lo lograron.

Al tercer día, se enteraron de que la mujer gestante había escapado con Olivia, sus dos hijas y el marido a Varsovia, Polonia. Esta ucraniana no pretendía llevarse a la niña, solo salvar a su marido de la guerra, debido a que los hombres ucranianos de entre 18 y 60 años tienen prohibido salir del país porque fueron llamados a enlistarse en el ejército. Y fue finalmente en Polonia, tras una auténtica odisea, donde se pudieron encontrar con la niña.

Y hacia allá fueron en busca de Olivia. Y ese tan anhelado encuentro se dio finalmente cerca de la embajada argentina. “Fue muy emotivo, aunque todo lo del primer encuentro fue muy difícil, sobre todo por el idioma. Yana y su marido la trajeron en un moisés, toda tapadita, y ahí la vimos por primera vez. Estaba durmiendo. Interactuamos muy despacito, no dejábamos de acariciarla... Y después nos pusimos a hablar con ellos, con el apoyo de una traductora a través de un teléfono”, le contó Agustín a La Capital.

Tras ese primer contacto con la beba, el tema central fueron sus cuidados y hábitos. “Lo primero que hizo Yana fue contarnos todos los cuidados que tenía, lo que comía, lo que le gustaba, lo que necesitaba... Se notaba que se ocupaban mucho de ella. Y después hablamos un poco de la situación y por qué se había ido de Ucrania. Nos contó sus razones y entendimos muchas cosas”.

En ese momento, Agustín y Eva lograron al fin tranquilizarse y comprender un poco la situación que tanta angustia les había generado tras saber que su hija no se encontraba en Ucrania, como estaba planificado inicialmente. “Desde el día anterior, cuando nos contaron que había cruzado la frontera en lugar de haberse quedado en su país para encontrarnos, todo fue miedo y mucho enojo con ella. Pero después, pensando un poco más, entendimos por qué lo hizo”, confió.

Ante la inevitable pregunta sobre cómo se encuentra tras haber atravesado tanta inquietud y dificultades, Agustín puntualizó que “ahora estamos mucho mejor. Estamos en la embajada argentina de Varsovia, todavía haciendo trámites. Si no hubiésemos tenido que venir a Polonia, ya habríamos salido de Ucrania con Olivia, con todos los papeles de viaje para volver a España. Pero se complicó la documentación y seguimos a la espera”.

“Por suerte, Olivia está bien. Notamos, que ahora que pasó un par de días con nosotros, se empezó a relajar. Antes, la notábamos que estaba tensa, es que no nos conocíamos. Ahora ya nos sentimos muchos más cómodos. Ella está más relajada, come bien e interactúa... Así que estamos muy contentos”, enfatizó Agustín, quien trabaja en el departamento de recursos humanos de una empresa en Sabadell.

—¿Cómo fue viajar a un país que está en guerra?

—La invasión empezó el 24 y nosotros teníamos fecha para el 15 de marzo. Entonces, nos empezamos a mover rápidamente. Hablamos con la empresa a la que acudimos para la gestación subrogada, contactamos al gobierno argentino y al español. Este último no nos dio mucha bola porque la gestación subrogada no está permitida en ese país y es un tema muy controversial. Por el contrario, la cancillería argentina estuvo increíble. Se preocuparon, nos contactaron, nos pidieron información. Ellos mismos coordinaron con la delegación brasileña en Ucrania para ayudarnos. Porque cuando ocurren estas cosas, la mayoría de las delegación de las embajadas son evacuadas. Pero la de Brasil se mudó de Kiev a Lviv, que está cerca de la frontera con Polonia y estaban operativos ahí. Y como hay un sistema de cooperación entre Argentina y Brasil, se pusieron en contacto para que nos reciban en Ucrania, para ayudarnos a conseguir alojamiento. Ambos se portaron bárbaro. Y cuando llegamos a la estación de Lviv nos estaban esperando con banderas brasileñas.

—¿Y la estadía para encontrarse con Olivia?

—Estuvimos tres días en un hotel. Sonaba la alarma de bombas dos veces por día y nos teníamos que ir a refugiar al sótano. Estábamos llenos de angustia porque no sabíamos mucho de lo que pasaba, porque la gestante tenía que movilizarse de Ucrania central hacia Lviv, que son unos 700 kilómetros, y no llegaba. Primero, nos dijeron que venían en auto, y que se les rompió el vehículo. Después, que iban a viajar en un tren que iba muy lento porque era de evacuación y tenía muchas paradas. La información sobre Olivia llegaba en cuentagotas, hasta que recién en la tercera noche nos llamaron y nos dijeron que Yana había cruzado la frontera con nuestra hija.

—¿Cómo recibiste esa noticia?

—Fue una situación terrible en ese momento. No sabíamos cómo reaccionar. Pero luego entendimos que lo hizo porque su marido está dentro de la edad de reclutamiento militar. Ella estaba tratando de evitar eso y salvar a su familia. Su plan era cruzar a Polonia y después volver a Ucrania con Olivia para entregárnosla. Pero salió sin la documentación en regla. Solo tenía un certificado de nacido vivo de Olivia que le habían dado en el hospital. Y cuando quiso volver a entrar, en la frontera le dijeron que no contaba con la documentación correcta y que necesitaba una partida de nacimiento. Así que ahí fue cuando debieron revelar el plan y nos enteramos. Inmediatamente, coordinamos con la cancillería argentina y la embajada de Brasil, y el propio embajador brasileño nos llevó a la frontera. Gracias a que tenía patente diplomática, pudimos pasar los controles más rápido. Y del otro lado de la frontera nos estaba esperando un diplomático argentino y nos trasladamos hasta Varsovia. Llegamos a la embajada, y una hora y media después, nos encontramos con Olivia. Así, finalmente nos pudimos encontrar con ella.

—¿Cómo tomaron la decisión de ir a Ucrania?

—No lo pensamos mucho. Estábamos en un momento en el que no nos importaba nada más que la seguridad de Olivia. Dijimos que íbamos a ir, pase lo que pase. Si teníamos que ir a Kiev (la ciudad donde el conflicto bélico es más fuerte), íbamos igual. No lo pensamos demasiado. Iba mucho más allá de nuestra seguridad, aunque obviamente estábamos asustados y no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar. No podíamos soportar la idea de que nuestra hija pueda estar en peligro y nosotros no hacer nada. La impotencia durante la mayor parte de este proceso fue tremenda y en ese momento se acentuaba más. Eliminamos de la cabeza cualquier noción de peligro y movimos cielo y tierra para poder llegar.

—¿Con qué otro tipo de complicaciones se encontraron para poder entrar?

—Estuvimos seis horas haciendo cola en la frontera polaca para poder subirnos al tren. En la cola había todo tipo de personajes. Era impresionante la cantidad de gente que quería entrar a Ucrania. Viajamos con periodistas corresponsales de guerra, que entrevistaban a todos los que encontraban. Había mercenarios norteamericanos que iban a matar a todos los rusos que podían; gente que quería entrar a luchar; personas jóvenes que decían que sentían que tenían que ir a luchar porque tenían seis meses de entrenamiento de policía; otros que manifestaban que era su destino; ucranianos que se habían ido pero expresaban que sentían que debían volver porque no se podían quedar con los brazos cruzados; otros que cuando se fueron se dieron cuenta de que no tenían posibilidades en otro país y decidían volver a sufrir en su país y no en otro. Después, estuvimos tres horas parados en la frontera con oscuridad absoluta porque no se podían dar señales de movimiento por seguridad. También tuvimos controles de pasaporte triple, realizado por soldados que preguntaban por qué entrábamos. Finalmente llegamos a una estación oscura, que era un caos absoluto y nos estaban esperando los brasileños.

bianchi.jpg

El final de una lucha de años

El viaje a Ucrania que terminó en Polonia significó para Agustín y Eva cumplir el deseo de ser padres, tras casi una década. Es que Agustín confió que “todo eso fue la última parte del proceso. Tenemos nuestras historias personales de cómo llegamos a eso. Fueron unos cuantos años de una gran lucha. Empezamos a buscar de manera natural para quedar embarazados en 2014. No funcionó y, en 2018, buscamos ayuda para hacerlo de manera in vitro, pero en 2019 le detectaron el cáncer a Eva. Así que fueron un par de años de mucha angustia”.

"Esto no es comparable. Hoy la tenemos a Olivia y no lo podemos creer. Ahora queremos parar un poco para relajarnos y disfrutar después de tanto tiempo. Finalmente, nos podemos relajar”, aseguró Agustín, quien comentó que no se irán de Polonia hasta que consigan completar los trámites pertinentes que les permitan volver a España con Olivia.

Esperando en Polonia

“Que Yana haya venido a Polonia nos complicó la vuelta por la documentación. Ahora, dependemos de que la embajada ucraniana de Polonia nos emita una partida de nacimiento. Pero está desbordada con toda la gente que está viniendo. Nos comentaron que tienen trabajo de emitir pasaporte por los próximos 10 años. Es cuestión de la capacidad de la embajada para dedicar algo de tiempo a nuestro caso. Ojalá que sea pronto”, expresó Agustín sobre el estado de situación del regreso a Sabadell, para poder estar los tres juntos, ya en el país ibérico.

Y continuó: “Por supuesto, que no me vuelvo a España sin Olivia. No nos separamos más de ella. Estaremos acá todo el tiempo que sea necesario. Tengo la suerte de poder trabajar de manera remota. Antes de la guerra entre Rusia y Ucrania, ya habíamos arreglado la posibilidad de ausentarnos uno o dos meses para poder quedarnos en Ucrania, porque habitualmente ese es el tiempo que suele llevar completar las gestiones de este tipo de casos”.

El apoyo desde Rosario

“Sentimos mucho apoyo desde Rosario y Argentina. Yo, particularmente, lo sentí y lo valoro muchísimo. Me emociona hablar de eso. Se que mucha gente estuvo pendiente y eso, de alguna forma u otra, ayudó a que estemos acá con Olivia. No puedo estar más agradecido. Todos lo vivieron con mucha angustia y nos mandaron muchos mensaje de apoyo, prendiendo velas. Incluso gente que ni conocemos pero conoció la historia”.

Generar consciencia sobre la gestación subrogada

Sobre generar consciencia en torno a la gestación subrogada remarcó que “es un tema muy controversial. Yo creo que si se regula y controla bien, puede llevar felicidad a mucha gente. Se puede lograr sin que nadie sufra abuso, ni que se aprovechen de gente en situación de necesidad. Es importante crear consciencia. No es tan tabú y se puede hacer bien”.

Ver comentarios

Las más leídas

Magnesio: para qué sirve y cómo tomar el mineral que está de moda

Magnesio: para qué sirve y cómo tomar el mineral que está de moda

Escándalo en Miss Universo: despojaron del título a la argentina Magali Benejam

Escándalo en Miss Universo: despojaron del título a la argentina Magali Benejam

Apuesta de la provincia a la obra pública: amplían la autopista a Santa Fe

Apuesta de la provincia a la obra pública: amplían la autopista a Santa Fe

Crimen en un conocido aguantadero de zona oeste vinculado al narcotráfico

Crimen en un conocido aguantadero de zona oeste vinculado al narcotráfico

Lo último

Conflicto gremial: denuncian más de 70 despidos en frigorífico de Villa Gobernador Gálvez

Conflicto gremial: denuncian más de 70 despidos en frigorífico de Villa Gobernador Gálvez

Situación controlada tras la fuga de gas cerca de la Maternidad Martin 

Situación controlada tras la fuga de gas cerca de la Maternidad Martin 

Torneo Apertura: Newells y Central tienen día y horario confirmado del clásico

Torneo Apertura: Newell's y Central tienen día y horario confirmado del clásico

Conflicto gremial: denuncian más de 70 despidos en frigorífico de Villa Gobernador Gálvez

Euro SA comunicó la decisión a través de WhatsApp y los trabajadores afectados se apostaron en la puerta de la empresa a la espera de respuestas
Conflicto gremial: denuncian más de 70 despidos en frigorífico de Villa Gobernador Gálvez
Metapneumovirus en Rosario: Circula hace 20 años y hubo dos casos en los últimos meses
La Ciudad

Metapneumovirus en Rosario: "Circula hace 20 años y hubo dos casos en los últimos meses"

Taxistas rechazan el proyecto de legalizar Uber: Es un despropósito
La Ciudad

Taxistas rechazan el proyecto de legalizar Uber: "Es un despropósito"

Situación controlada tras la fuga de gas cerca de la Maternidad Martin 
LA CIUDAD

Situación controlada tras la fuga de gas cerca de la Maternidad Martin 

Por un llamado al 911 cae un sospechoso prófugo por un crimen en Baigorria
Policiales

Por un llamado al 911 cae un sospechoso prófugo por un crimen en Baigorria

Milei pasa la motosierra en la exAfip: poda los sueldos jerárquicos y reduce la planta
Política

Milei pasa la motosierra en la exAfip: poda los sueldos jerárquicos y reduce la planta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Magnesio: para qué sirve y cómo tomar el mineral que está de moda

Magnesio: para qué sirve y cómo tomar el mineral que está de moda

Escándalo en Miss Universo: despojaron del título a la argentina Magali Benejam

Escándalo en Miss Universo: despojaron del título a la argentina Magali Benejam

Apuesta de la provincia a la obra pública: amplían la autopista a Santa Fe

Apuesta de la provincia a la obra pública: amplían la autopista a Santa Fe

Crimen en un conocido aguantadero de zona oeste vinculado al narcotráfico

Crimen en un conocido aguantadero de zona oeste vinculado al narcotráfico

Extraña irrupción de policías en un kiosco para anular cámaras tras una balacera

Extraña irrupción de policías en un kiosco para anular cámaras tras una balacera

Ovación
A la espera de Luca Sosa, Newells ahora acelera en busca del arquero

Por Hernán Cabrera

Ovación

A la espera de Luca Sosa, Newell's ahora acelera en busca del arquero

A la espera de Luca Sosa, Newells ahora acelera en busca del arquero

A la espera de Luca Sosa, Newell's ahora acelera en busca del arquero

Abierto de Australia 2025: cuál es el trauma que padece el serbio Novak Djokovic

Abierto de Australia 2025: cuál es el trauma que padece el serbio Novak Djokovic

La historia del antecedente en la Copa Argentina que une a Juan Elordi con Central

La historia del antecedente en la Copa Argentina que une a Juan Elordi con Central

Policiales
Por un llamado al 911 cae un sospechoso prófugo por un crimen en Baigorria
Policiales

Por un llamado al 911 cae un sospechoso prófugo por un crimen en Baigorria

Balearon a un chico de 18 años en una plaza de Empalme Graneros

Balearon a un chico de 18 años en una plaza de Empalme Graneros

El desesperado pedido de ayuda de un muchacho baleado en un robo en Pilar

El desesperado pedido de ayuda de un muchacho baleado en un robo en Pilar

Extraña irrupción de policías en un kiosco para anular cámaras tras una balacera

Extraña irrupción de policías en un kiosco para anular cámaras tras una balacera

La Ciudad
Situación controlada tras la fuga de gas cerca de la Maternidad Martin 
LA CIUDAD

Situación controlada tras la fuga de gas cerca de la Maternidad Martin 

Taxistas rechazan el proyecto de legalizar Uber: Es un despropósito

Taxistas rechazan el proyecto de legalizar Uber: "Es un despropósito"

La Cátedra del Agua de la UNR suma apoyo a su proyecto constitucional

La Cátedra del Agua de la UNR suma apoyo a su proyecto constitucional

Hospital Regional Sur: este año se pondrá en marcha la última etapa de la obra

Hospital Regional Sur: este año se pondrá en marcha la última etapa de la obra

El gobierno prorrogó un impuesto que encarece 7 % los pasajes al exterior
Economía

El gobierno prorrogó un impuesto que encarece 7 % los pasajes al exterior

Central continúa con los trabajos de pretemporada con la baja de Alan Rodríguez

Por Carlos Durhand

Ovación

Central continúa con los trabajos de pretemporada con la baja de Alan Rodríguez

El desesperado pedido de ayuda de un muchacho baleado en un robo en Pilar
Policiales

El desesperado pedido de ayuda de un muchacho baleado en un robo en Pilar

Echaron a los dos guardavidas que le pegaron a un turista en Chubut
Información General

Echaron a los dos guardavidas que le pegaron a un turista en Chubut

Pullaro: La remodelación de avenida Ayacucho mejorará la vida de los vecinos
La Ciudad

Pullaro: "La remodelación de avenida Ayacucho mejorará la vida de los vecinos"

Un club de Casilda acordó con River por los derechos de formación de Armani
Ovación

Un club de Casilda acordó con River por los derechos de formación de Armani

El riesgo país perforó los 600 puntos en un clima de fiesta en los mercados
Economía

El riesgo país perforó los 600 puntos en un clima de fiesta en los mercados

Apuesta de la provincia a la obra pública: amplían la autopista a Santa Fe

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Apuesta de la provincia a la obra pública: amplían la autopista a Santa Fe

Maduro dijo que el gendarme argentino quiso asesinar a la vice venezolana
El Mundo

Maduro dijo que el gendarme argentino quiso asesinar a la vice venezolana

La República del Congo ejecutará a 170 condenados por robo armado
Información General

La República del Congo ejecutará a 170 condenados por robo armado

Milán prohíbe fumar en toda la ciudad, con multas de hasta 240 euros
Información General

Milán prohíbe fumar en toda la ciudad, con multas de hasta 240 euros

El Cristo Redentor Paisa: Medellín inauguró una gran escultura impresa en 3D
Información General

El "Cristo Redentor Paisa": Medellín inauguró una gran escultura impresa en 3D

El nuevo titular de la DGI nombró a su pareja con un sueldo millonario
Politica

El nuevo titular de la DGI nombró a su pareja con un sueldo millonario

El auto que atropelló a un niño a orillas del Carcarañá era de su familia
La Región

El auto que atropelló a un niño a orillas del Carcarañá era de su familia

Sudamericano sub 20: la selección tendrá jugadores de Central y Newells
Ovación

Sudamericano sub 20: la selección tendrá jugadores de Central y Newell's

Alerta por el calor: qué son los refugios climáticos de Rosario y cuántos hay
La Ciudad

Alerta por el calor: qué son los refugios climáticos de Rosario y cuántos hay

La fortuna de Macri: su hermana Alejandra reclama su parte de 400 empresas
Política

La fortuna de Macri: su hermana Alejandra reclama su parte de 400 empresas

Otra tragedia envuelve al motociclismo, esta vez con la muerte de un niño de 7 años
Ovación

Otra tragedia envuelve al motociclismo, esta vez con la muerte de un niño de 7 años

Que el PJ vaya dividido beneficia al gobierno, debe haber una sola lista
Política

"Que el PJ vaya dividido beneficia al gobierno, debe haber una sola lista"

El Quini 6 quedó vacante y 22 apostadores acertaron el Siempre Sale
Información General

El Quini 6 quedó vacante y 22 apostadores acertaron el Siempre Sale