En la previa de un clásico se manejan todas las alternativas posibles en lo que tiene que ver con el resultado, pero hay un sentimiento que domina, tanto a los hinchas como a los protagonistas, que son quienes ingresan al campo de juego, y ese sentimiento es siempre triunfalista. Y así como están presentes las deficiencias que deben intentar corregirse, también están esas formas con las pueda marcar el desequilibrio. Pero este análisis se refiere más a qué argumentos tiene Central para ganar el clásico del próximo domingo que en relación a las grietas del equipo, que por supuesto existen y que podrían llevarlo a un resultado no deseado.
Ya el sólo hecho de tratarse del último campeón del fútbol argentino le da a este Central algún tipo de chapa, pero no una chapa metafórica, sino porque se trata de un plantel que se mantuvo casi en su totalidad, que encima sumó varios refuerzos y que aún es dirigido por Miguel Angel Russo, alguien que conoce mejor que nadie lo que es el clásico rosarino.
Y ese es precisamente uno de los puntos a favor que tendría el conjunto canalla de cara a este partido siempre especial. ¿Cuáles son algunos de esos puntos a favor?:
El envión con el que llega
Central2VB.jpg
Central llega entonado al clásico debido al triunfo necesario que metió el pasado sábado en el Gigante ante el Lobo.
Virginia Benedetto / La Capital
El triunfo contra Gimnasia sin dudas ofició en Central como una inyección anímica, porque sirvió para revitalizar el ánimo y levantarse después de una derrota, pero sobre todo para encarar una semana especial. Muchas veces se ha cumplido eso de que “no importa cómo llegue uno y otro”, de hecho, en el clásico anterior el canalla venía de perder ante el Lobo, aunque la Lepra lo hizo con dos derrotas consecutivas. Pero si hay algo que se busca en el partido previo es potenciar las expectativas. Central cumplió con su parte, superó a Gimnasia y eso le permitió despejar la mente en mucha mayor medida a si le hubiera tocado perder. Desde ese aspecto hay una pequeña luz de ventaja a favor del canalla.
Un DT al que no hay que explicarle nada
Central3VB.jpg
Miguel Angel Russo conoce el clásico rosarino como pocos. Tiene un largo recorrido en este tipo de partidos.
Virginia Benedetto / La Capital
Si hay alguien en este plantel que sabe lo que es jugar un clásico, ese es Russo, un entrenador que conoce mejor que nadie cómo se vive la previa, el durante y el después, pero sobre todo conoce de qué manera se juega. Es que el técnico canalla experimentó ya 11 partidos de este estilo y tiene una marca que lo pone en un sitial de privilegio, ya que nunca lo perdió. De esos 11 como DT canalla, Central ganó 6 y empató los 5 restantes. En más de una oportunidad se despachó con alguna decisión en particular, sea desde lo táctico o con nombres propios, y no fueron pocas las veces en las que tuvo incidencia directa, al menos en el juego propiamente dicho, porque después son los jugadores los que definen dentro del campo. Para el hincha de Central salir a jugar un clásico con Russo como técnico es algo que le genera tranquilidad y tiene que ver con esos 11 partidos ya dirigidos, en los que jamás su equipo se retiró con la cabeza gacha. Central tiene un técnico que entiende de qué se trata la cosa y en eso también descansa.
Tiene para armar antes y cambiar en el durante
Central4VB.jpg
Jonatan Gómez es uno de los nombres importantes con los que cuenta Central. Gomito viene de hacer un gran partido.
Virginia Benedetto / La Capital
Russo cambió varios nombres y también esquema para el partido ante Gimnasia y el buen rendimiento del equipo, con triunfo incluido, no hizo otra cosa más que potenciar la competencia interna. Ese rendimiento estuvo a la altura de las circunstancias (el Canalla venía de una derrota en cancha de Independiente) y en cierta forma le generó a Russo una presión mayor, pero de las denominadas lindas. Es que el DT podría tranquilamente repetir equipo (es difícil que eso suceda) sabiendo que tiene opciones importantes a las cuales echar mano, léase Jaminton Campaz, Maximiliano Lovera, Mauricio Martínez. Incluso es un razonamiento que funcionaría para el partido en sí, frente a un contexto adverso, en el cual estar frente a la obligación de meter algún volantazo. No es que a Russo le sobran los jugadores o nada por el estilo, pero teniendo en cuenta los rendimientos individuales del último partido, más a aquellos que estuvieron en el banco, el DT puede sentirse satisfecho y saber que al menos tiene un abanico bastante amplio para la toma de decisión.
Una racha que favorece y tranquiliza
Central5VB.jpg
En el último clásico el festejo fue para Central, por aquel tiro libre de Malcorra sobre el final del partido.
Virginia Benedetto / La Capital
Está claro que los números y datos estadísticos no influyen directamente en la cabeza de los jugadores y técnicos, pero el entorno muchas veces se lo hace sentir, para bien o para mal. Central viene de una racha bastante dulce frente a Newell’s y eso es algo que deberá saber aprovechar. Especialmente por lo ocurrido en el último clásico, ese que definió con el exquisito tiro libre de Ignacio Malcorra. En un clásico siempre ambos equipos tienen la obligación de ganarlo, al menos de intentarlo, pero también existen responsabilidades que van más allá de los futbolistas actuales. Central llega fortalecido por lo ocurrido en el último clásico, con un pasado reciente que lo favorece ampliamente y sabiendo que los 15 años que lleva sin derrotas en el Parque pondrán la pelota de las urgencias en el otro campo.