Central está frente a un nuevo mercado de pases y es seguro que algunos refuerzos llegarán, además de los dos que se sumaron de manera prematura como son los casos de Enzo Copetti y Marco Ruben. Y como siempre, la apuesta será traer jugadores en un buen nivel futbolístico, capaces de ponerse la camiseta y jugar. En este contexto, un repaso de cómo le fue al canalla con los jugadores que fue a buscar en el último receso. De esos seis, Mauricio Martínez, Emanuel Coronel, Jonatan Gómez y Franco Ibarra son los que más jugaron. A Abel Hernández y Agustín Bravo las lesiones les jugaron una mala pasada.
A ellos cuatro se los tratará de potenciar incluso de cara a lo que se viene, pero los que vengan deberán estar cuanto menos en esa sintonía o incluso mejor. La intención es que en cada libro de pases se apueste más a la calidad que a la cantidad.
Suele suceder, en todos los mercados de pases, que hay nombres que pintan para más y después actúan por debajo de las expectativas y en ocasiones también se da a la inversa, por eso la distancia que muchas veces se genera entre las expectativas y los rendimientos finales.
Por ejemplo, de todos los futbolistas que llegaron en el último mercado de pases, cuatro de los seis actuaron en al menos la mitad o más de los 26 partidos que el equipo disputó en el semestre. Por supuesto, queda a consideración de los hinchas el pensamiento de quién rindió más o menos, quién colmó o no las expectativas, aunque el verdadero análisis es que el pueda realizar Miguel Angel Russo.
MartinezMB.jpg
Martínez llegó con la ventaja de que ya conocía el mundo Central, no obstante jugó menos de lo que se esperaba.
Marcelo Bustamante / La Capital
Caramelo Martínez, el que más jugó
Mauricio Martínez fue quien más partidos estuvo en cancha. Actuó en 18 ocasiones y en 11 jugó como titular. Para muchos Caramelo pudo no haber estado a la altura de lo que se esperaba, pero fue un caso emblemático de las muy buenas sensaciones que generó en los hinchas la noticia de su llegada.
El volante tuvo altibajos en el rendimiento y por eso fue alternando en el equipo, sin la posibilidad de ser un indiscutido, pero también hay que tener en cuenta que Central enfrentó una doble competencia, con Copa Libertadores en el medio, lo que hizo que el técnico en más de una ocasión debiera apelar a la rotación.
Respecto a la cantidad de presencias en cancha, un escalón por debajo de Martínez estuvo Jonatan Gómez, con 16 partidos disputados, 11 de ellos desde el primer minuto.
GomezVB.jpg
Jonatan Gómez llegó con el gran antecedente de su titularidad en Racing. Nunca pudo hacerse dueño del puesto.
Virginia Benedetto / La Capiatl
La llegada de Gomito también generó expectativas, teniendo en cuenta el muy nivel que venía mostrando en Racing. No hubo nadie que, en aquel momento, se atreviera a dudar de que se estaba en presencia de una buena contratación. Sin embargo, al volante ofensivo también le costó ganarse el puesto.
Ibarra, recién en el tramo final
En el tramo final del semestre Ibarra (15 jugados, 7 como titular) fue quizá quien más impulso tomó en la consideración del entrenador, puesto que estuvo contra Peñarol, en Montevideo, y también en los dos últimos partidos (Lanús y Godoy Cruz) de la Liga Profesional.
IbarraVB.jpg
Ibarra llegó desde el fútbol de Estados Unidos y le costó volver a tomar ritmo en Argentina.
Virginia Benedetto / La Capital
Durante todo el semestre mantuvo una disputa palmo a palmo con Kevin Ortiz y Mauricio Martínez, pero sin tanta continuidad.
Quien jugó la mitad de los partidos fue Coronel (13, 9 desde el inicio), pero en muchas ocasiones, aun no estando a pleno desde lo físico, Russo se inclinó por Damián Martínez.
CoronelLV.jpg
Emanuel Coronel mostró cosas buenas, pero luchó por el puesto con el Gitano Martínez.
Virginia Benedetto / La Capital
Mala pata para dos refuerzos
En los otros dos casos las lesiones fueron un factor importante, sobre todo por el lado de Abel Hernández, quien llegó para ser el 9 titular y en quien Russo confiaba plenamente una vez que se recuperara de la inactividad que acarreaba desde su paso por Peñarol.
Cuando estuvo ya a disposición tomo envión rápidamente (jugó 5 encuentros, 4 como titular), pero la grave lesión que sufrió en el calentamiento previo de aquel debut del equipo en Copa Libertadores lo sacó de las canchas de un plumazo.
Hernandez.jpg
Abel Hernández generó muchas expectativas, pero cuando quiso arrancar sufrió una lesión importante.
Bravo llegó como una apuesta y es mucha la confianza que Russo tiene en el zaguero central zurdo, pero fue a quien llevó con mayor mesura. Después de aquel primer partido del año, ante Atlético Tucumán, en el que ingresó apenas unos minutos, fue titular frente a River, en el que sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. En este segundo semestre posiblemente iba a ser más tenido en cuenta, pero gran parte del mismo lo transcurrirá recuperándose de esa lesión.
Bravo.jpg
El cuerpo técnico siempre creyó en Bravo. El zaguero Jugó poco y sufrió una de las peores lesiones que hay.
Para la condición de "refuerzos" se esperaba una mayor presencia de ellos en cancha, pero, por los motivos que fuere, jugaron menos de lo que muchos esperaban. Ahora se abre un nuevo mercado de pases y otra vez cuerpo técnico y dirigencia deben salir en busca (además de Copetti y Ruben) de futbolistas para potenciar el plantel y la idea es dar en la tecla con los nombres que se elijan.