Poner al Comercio Exterior en agenda

15 de abril 2021 · 13:14hs

La provincia de Santa Fe origina el 20,5 % de las exportaciones nacionales. Según el último reporte del INDEC, la provincia fue además la que en 2020 presentó la mayor contracción de las ventas externas dentro de la región pampeana, respecto de 2019. Las exportaciones provinciales son en su mayoría derivados de la soja, cereales, carnes y lácteos. Pero también hay una participación relevante de productos químicos, máquinas y aparatos, y material de transporte terrestre. Los principales destinos de las exportaciones del año pasado fueron ASEAN, Unión Europea, China, India, Mercosur, Magreb, Egipto y Medio Oriente (en ese orden).

Los productores y empresarios santafesinos compiten permanentemente con actores globales. No lo hacen solo en los mercados externos, sino también en el territorio provincial, donde tales actores tienen presencia vía inversiones o importaciones. Aun así, en Santa Fe se habla poco de comercio exterior y de relaciones internacionales. Si bien las principales decisiones de política comercial externa corresponden al gobierno nacional, ello no significa que los distintos actores públicos y privados locales no tengan un rol importante. Poner al comercio exterior en la agenda resulta clave.

dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de santa fe

Dos chicos fueron atacados por un pitbull en el norte de la ciudad de Santa Fe

Funcionarios de Desarrollo Social de la provincia y representantes de la UAI.

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Lo que pasa en el mundo, importa. A modo de ejemplo, podemos referir a algunas discusiones que hacen a las relaciones comerciales internacionales y que tendrán impacto en Santa Fe:

  • Flexibilización del MERCOSUR y agenda externa

En el marco del 30º aniversario del proceso de integración regional, se están llevando a cabo dos discusiones de alto impacto para nuestro territorio. En términos formales, los gobiernos están revisando la estructura del arancel externo común del bloque, con miras a su reducción. Pero a la vez, los gobiernos de Uruguay, Paraguay y Brasil buscan también flexibilizar la dinámica de funcionamiento del bloque para buscar acuerdos de libre comercio en forma bilateral.

Ambas discusiones impactan en el comercio exterior de Santa Fe. La primera al proponer modificar la protección de la que gozan de los distintos sectores a nivel regional. La segunda, al proponer una nueva forma de relacionamiento con el mundo, en el cual, por ejemplo, los productores santafesinos verían erosionadas sus preferencias en los mercados de Brasil y Uruguay (cabe señalar que Brasil fue el 27% de las exportaciones de manufacturas de origen industrial de Santa Fe en 2020). En este escenario, en el caso de que cada país avance con sus propios acuerdos de libre comercio con terceros Estados, también se incrementarían las diferencias de costos de insumos según el territorio donde se originen los bienes. Por su parte, dicho escenario implicaría asimismo definir si, cómo y cuándo Argentina quiere o necesita avanzar en acuerdos comerciales internacionales. De cara a dicha agenda externa, preferencias, prioridades, sectores sensibles, normas técnicas, son aspectos que Santa Fe tiene que discutir y buscar posicionar en la agenda.

Actualmente, Mercosur tiene en curso negociaciones con Canadá, Corea y Singapur, a la vez que con Líbano. Con la Unión Europea y EFTA quedan pendientes cuestiones técnicas en la etapa de revisión legal. En etapa inicial se anuncian conversaciones con Centroamérica y República Dominicana. Canadá. En el camino, también está el recurrente, pero poco fructífero, diálogo para una convergencia con la Alianza del Pacífico.

  • Pacto Verde Europeo

La Unión Europea lanzó entre sus prioridades 2019-2024 la adecuación de la estrategia de crecimiento europeo hacia el desarrollo sustentable. En febrero 2021, incorporó esta hoja de ruta a los ejes de su política comercial externa. Entre otros, se espera que la Unión Europea exija a sus socios el cumplimiento de mayores estándares ambientales para el acceso a su mercado. Esto puede suponer la adecuación de procesos productivos y la certificación de los mismos. Bruselas también anuncia que buscará impulsar la creación de nuevas normas globales con esta perspectiva ambiental.

En el primero de los casos, Santa Fe tiene que prepararse y anticiparse a los cambios si quiere conservar su cuota en el mercado europeo. En el segundo, implica un seguimiento de las negociaciones en el ámbito multilateral –la Organización Mundial de Comercio– y el diálogo con la Cancillería Argentina para tener en claro las prioridades locales. Algunas variables que se deslizan en la Unión Europea son la “ecologización de la ayuda para el comercio”, que implicaría el mantenimiento de subsidios agrícolas; o la incorporación de un “mecanismo de ajuste en frontera por emisiones de carbono”. Dos temas sensibles a los intereses de Santa Fe.

  • Negociaciones de Comercio Electrónico

Quizás las negociaciones con mayor potencial impacto para la economía global, aunque menores chances de concretarse en el plano inmediato, estas negociaciones están teniendo lugar en el marco de la Organización Mundial de Comercio desde 2017, en formato plurilateral (es decir, entre algunos países miembros de esa Organización). Argentina fue uno de los patrocinantes del abordaje de este tema en el foro multilateral, que busca llenar la brecha entre un negocio que ha crecido de forma exponencial y un conjunto de reglas que se crearon cuando no existían los smartphones. En estas negociaciones se abordan cuestiones relativas a la “generación de entornos confiables”, como la protección de la intimidad de los particulares y la seguridad y la confidencialidad de la información, a la “facilitación del comercio electrónico” o la “localización de los datos”. En concreto: el marco de los negocios de las próximas décadas, en las cuales los ciudadanos, empresarios y productores Santafesinos serán tanto usuarios como protagonistas.

El año pasado el gobierno nacional anunció la creación del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional, que busca saldar una vieja deuda de federalizar la política exterior y dotar a las provincias de un espacio formal de articulación. Sin embargo, para ser protagonistas activos de esa agenda federal de comercio exterior, y para tener influencia en el proceso de negociaciones externas, es necesario que el comercio exterior y relaciones internacionales sean objeto de debate más cotidiano en Santa Fe. Y para ello es necesario fortalecer los nexos entre empresas, gobierno y academia, que permitan identificar aquellas normas que hacen a que Santa Fe pueda competir mejor globalmente, y cuáles son las líneas rojas sobre las cuales difícilmente podría proyectarse.

Julieta Zelicovich

Doctora en Relaciones Internacionales. Profesora en UNR. Investigadora del CONICET

Ver comentarios

Las más leídas

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Crecida del río Paraná: a medio metro del estado de alerta en Rosario

Crecida del río Paraná: a medio metro del estado de alerta en Rosario

Crimen en el balotaje: por qué los sicarios dejaron una nota sobre Milei

Crimen en el balotaje: por qué los sicarios dejaron una nota sobre Milei

Lo último

Mauricio Larriera llega este miércoles para asumir como entrenador de Newells

Mauricio Larriera llega este miércoles para asumir como entrenador de Newell's

Se estrena Wonka: los orígenes del chocolatero más mágico y famoso

Se estrena "Wonka": los orígenes del chocolatero más mágico y famoso

Central vive un día especial: celebra el título obtenido en la Copa Argentina 2018

Central vive un día especial: celebra el título obtenido en la Copa Argentina 2018

Seguridad: Pullaro busca por ley imponer un fuerte cambio en el patrullaje urbano

El gobernador electo quiere volcar policías administrativos a la calle para intensificar las tareas de prevención y flexibilizar compras directas. 
Seguridad: Pullaro busca por ley imponer un fuerte cambio en el patrullaje urbano

Por Hernán Lascano

El nuevo aeropuerto de Fisherton estará operable a partir de mayo

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

El nuevo aeropuerto de Fisherton estará operable a partir de mayo

Uber rompe el mercado: ahora lanzó traslados en moto y cadetería a

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Uber rompe el mercado: ahora lanzó traslados en moto y cadetería a

El tiempo en Rosario: anuncian precipitaciones para este miércoles
La Ciudad

El tiempo en Rosario: anuncian precipitaciones para este miércoles

Médicos afirmaron que escucharon disparos frente al Sies de Cabín 9
Policiales

Médicos afirmaron que escucharon disparos frente al Sies de Cabín 9

Inflación de Navidad: armar el arbolito este año cuesta más de 10 mil pesos
La Ciudad

Inflación de Navidad: armar el arbolito este año cuesta más de 10 mil pesos

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Crecida del río Paraná: a medio metro del estado de alerta en Rosario

Crecida del río Paraná: a medio metro del estado de alerta en Rosario

Crimen en el balotaje: por qué los sicarios dejaron una nota sobre Milei

Crimen en el balotaje: por qué los sicarios dejaron una nota sobre Milei

Elon Musk posteó un video de Milei y el libertario le respondió

Elon Musk posteó un video de Milei y el libertario le respondió

Ovación
Central vive un día especial: celebra el título obtenido en la Copa Argentina 2018
Ovación

Central vive un día especial: celebra el título obtenido en la Copa Argentina 2018

Central vive un día especial: celebra el título obtenido en la Copa Argentina 2018

Central vive un día especial: celebra el título obtenido en la Copa Argentina 2018

Los clubes de la Rosarina cierran el año con el diario La Capital

Los clubes de la Rosarina cierran el año con el diario La Capital

Diego Pavoni es el nuevo entrenador de Central Córdoba

Diego Pavoni es el nuevo entrenador de Central Córdoba

Policiales
Un adolescente inimputable el posible nexo entre dos violentos asesinatos

Por Leo Graciarena

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Un adolescente inimputable el posible nexo entre dos violentos asesinatos

Médicos afirmaron que escucharon disparos frente al Sies de Cabín 9

Médicos afirmaron que escucharon disparos frente al Sies de Cabín 9

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular

La Justicia desestimó una causa contra una fiscal, pero no le devolvió el celular

Lo imputan por un asesinato: su cómplice actuó en el crimen del policía en el Hospital Provincial

Lo imputan por un asesinato: su cómplice actuó en el crimen del policía en el Hospital Provincial

La Ciudad
Crimen del colectivero: la seguridad en el transporte urbano y los hitos en los últimos 30 años

Por Eugenia Langone

La Ciudad

Crimen del colectivero: la seguridad en el transporte urbano y los hitos en los últimos 30 años

El nuevo aeropuerto de Fisherton estará operable a partir de mayo

El nuevo aeropuerto de Fisherton estará operable a partir de mayo

Seguridad: Pullaro busca por ley imponer un fuerte cambio en el patrullaje urbano

Seguridad: Pullaro busca por ley imponer un fuerte cambio en el patrullaje urbano

Uber rompe el mercado: ahora lanzó traslados en moto y cadetería a

Uber rompe el mercado: ahora lanzó traslados en moto y cadetería a

Rescataron un tatú mulita que sufrió heridas al caer en una pileta sin agua
La Ciudad

Rescataron un tatú mulita que sufrió heridas al caer en una pileta sin agua

Pesce batió un récord de permanencia al frente del Banco Central
Economía

Pesce batió un récord de permanencia al frente del Banco Central

Lula no viaja para la asunción de Milei y envía en su lugar al canciller Vieira
Política

Lula no viaja para la asunción de Milei y envía en su lugar al canciller Vieira

Astore: Godoy Cruz-Platense se podría haber jugado en cancha de Newells
Ovación

Astore: "Godoy Cruz-Platense se podría haber jugado en cancha de Newell's"

Ariel Michaloutsos: Vengo por un modelo profesional del fútbol de Newells
Ovación

Ariel Michaloutsos: "Vengo por un modelo profesional del fútbol de Newell's"

Israel evalúa la posibilidad de inundar los túneles de Hamás
El Mundo

Israel evalúa la posibilidad de inundar los túneles de Hamás

Estados Unidos devolvió a Turquía 41 reliquias saqueadas en 1960
Información General

Estados Unidos devolvió a Turquía 41 reliquias saqueadas en 1960

Ángela Lerena anunció que dejará de ser comentarista de la selección
Ovación

Ángela Lerena anunció que dejará de ser comentarista de la selección

Cristina Fernández se despidió del Senado: No me voy a ningún lado
Política

Cristina Fernández se despidió del Senado: "No me voy a ningún lado"

El Indio Solari salió a bancar a Riquelme en medio de las elecciones de Boca
Información general

El Indio Solari salió a bancar a Riquelme en medio de las elecciones de Boca

Elon Musk posteó un video de Milei y el libertario le respondió
Política

Elon Musk posteó un video de Milei y el libertario le respondió

Crimen en el balotaje: por qué los sicarios dejaron una nota sobre Milei
Policiales

Crimen en el balotaje: por qué los sicarios dejaron una nota sobre Milei

Platense-Godoy Cruz no se jugará en el estadio de Newells
Ovación

Platense-Godoy Cruz no se jugará en el estadio de Newell's

No respetó una señal de pare y debe pagar indemnización millonaria
La Ciudad

No respetó una señal de "pare" y debe pagar indemnización millonaria

Olor en Rosario: critican la falta de un sistema de monitoreo de calidad de aire
La Ciudad

Olor en Rosario: critican la falta de un sistema de monitoreo de calidad de aire

El precio en dólares de las casas en venta en Rosario cayó 8,5%
Economía

El precio en dólares de las casas en venta en Rosario cayó 8,5%

Siete de cada diez estudiantes argentinos no tienen niveles básicos en matemática
Educación

Siete de cada diez estudiantes argentinos no tienen niveles básicos en matemática

Un chico sorprendió a Stallone y recrearon juntos una escena de Rocky
Zoom

Un chico sorprendió a Stallone y recrearon juntos una escena de "Rocky"

Messi fue elegido como el deportista del año por la revista Time
Ovación

Messi fue elegido como el deportista del año por la revista Time