Tras la foto fundacional del nuevo frente opositor que encabezan la UCR, el PS, el javkinismo y el PRO, el espacio de Rubén Giustiniani, Carlos del Frade, Fabián Palo Oliver, los socialistas de Bases y otras fuerzas progresistas buscan ocupar el espacio de centroizquierda. Observan que la alianza deja un terreno vacante para construir una tercera fuerza.
La imagen de unidad que montaron este miércoles en Rosario los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) y los socios mayoritarios del Frente Progresista sacudió el tablero político santafesino.
Se trató, no obstante, de una postal esperada en distintos campamentos políticos.
“Nunca tuvimos dudas de que el Partido Socialista, que es el que más demoró su decisión de sumarse al frente de frentes, iba a terminar ahí. Es una foto que no compartimos, ahí están los responsables de firmar el certificado de defunción del Frente Progresista”, dijo a La Capital Palo Oliver.
El año pasado, el diputado de origen radical se abrió de la bancada del FP y armó su propio bloque, Alfonsinismo auténtico.
Tampoco sorprendió en la corriente socialista Bases. “En el partido hay dos líneas muy diferenciadas. Por un lado, estamos los que venimos sosteniendo los valores de una izquierda progresista, democrática. Por otro lado, están los dirigentes que se juntan con el PRO y la Ucedé, que son la expresión más clara del neoliberalismo en la Argentina”, disparó el ex legislador provincial Eduardo Di Pollina.
Y agregó: “La situación en nuestro partido no da para más. Tenemos que mantener la unidad, pero la convivencia entre posiciones tan antagónicas es insostenible”.
>> Leer más: Con una foto de unidad, la oposición pone la piedra basal del nuevo frente
Para Del Frade, la nueva coalición es la contracara de lo que llama el PUS, el partido único santafesino. “Son dos expresiones conservadoras: tenés al perottismo y a esta alianza con partidos resignados, lejos de sus orígenes. Da mucha tristeza ver a gente progresista en ese armado, es casi una postal de 1955”, señaló.
Giustiniani observa que Santa Fe va hacia una disputa entre el peronismo y lo que llama “Juntos por el Cambio ampliado”.
Las cabezas del nuevo frente opositor se reunieron este martes en Rosario.
En ese marco, estos espacios vienen tratando de unir fuerzas. A ellos se suman otros partidos que integraron el Frente Progresista y no quieren sumarse a la nueva alianza, como Pares, SI y Libres del Sur.
“Queremos que quienes no se sientan representados en la grieta tengan lugar para no tener que elegir entre Guatemala y Guatepeor, y que pueda ser un voto positivo”, planteó Giustiniani.
Palo Oliver identificó dos electores típicos del FP. “Tenés un voto tradicionalmente antiperonista, pero también otro voto más ideológico, que se identifica con la plataforma. Tenemos que apuntar a este grupo, va a haber mucha gente decepcionada y nos van a ver como opción”, confió.
En tanto, Del Frade señala que el objetivo es lograr una buena performance legislativa para ir por la Gobernación en 2027.
En noviembre, el nuevo espacio de centroizquierda se presentó con una foto de familia en el Monumento a la Bandera. Luego de un parate por las fiestas y las vacaciones, la semana que viene volverán a reunirse.
La idea es replicar una presentación en la ciudad de Santa Fe. Algunos incluso piensan que podrían anunciar ahí mismo el nombre del espacio. Luego vendrán otros plenarios y reuniones en distintos puntos de la provincia.
Otro debate en la agenda es si presentarán candidato a gobernador. Es probable que, dada la diversidad interna, se abra la competencia interna para confeccionar las listas legislativas.
https://twitter.com/IgualdadOficial/status/1617527521423273987
Por lo pronto, el espacio ya tiene su brazo legislativo, con cinco representantes. A Giustiniani, Del Frade y Palo Oliver se suman Agustina Donnet (Igualdad) y la ex ministra de Educación Claudia Balagué, también referente de Bases y que sigue formando parte del bloque del PS.
Esta semana, los legisladores enviaron una nota al gobernador Omar Perotti en la que le solicitan que incluya en el temario de sesiones extraordinarias los proyectos de reforma policial.