El ministro de Economía nacional y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, hizo este jueves un alto en sus recorridas de campaña electoral y puso mayor énfasis en la preparación para el debate del domingo próximo en Santiago del Estero, sin descuidar el funcionamiento habitual del Palacio de Hacienda y manteniendo la atención en el tratamiento de la modificación del impuesto a las ganancias por parte del Senado.
En la previa del primer encuentro entre los cinco candidatos presidenciales, en el cual expondrán sus propuestas e intercambiarán opiniones, Massa no tuvo ninguna actividad programada en su agenda y se dedicó a tiempo completo a prepararse para discutir con sus oponentes, señalaron en el entorno del postulante peronista.
No obstante, parte de la atención de Massa se posó sobre la Cámara alta, especialmente por la votación de la ley que elimina la cuarta categoría de Ganancias para los trabajadores asalariados, en función de un proyecto que impulsó.
En tanto, allegados a Massa confiaron que se encuentra “entrenado” junto a su equipo de asesores en comunicación y dirigentes más cercanos para tener una “buena performance” en el debate que se celebrará en Santiago del Estero, donde anunciará a su ministro de Economía en el caso de ganar las elecciones.
Más nombres
En el comando de campaña de Unión por la Patria indicaron que el candidato también confirmará quién estaría al frente del Banco Central (BCRA) y ratificará que los directores de ese organismo “serían mitad oficialistas y mitad opositores”, de acuerdo a lo adelantado por sus voceros.
En cuanto al debate del domingo, Massa prepara también los ejes de “alivio fiscal”, “menos impuestos para los trabajadores” y “seguridad”.
Según indicaron en el búnker de UP de la calle Bartolomé Mitre, Massa hará foco en algunas de las recientes medidas que tomó al frente del Ministerio de Economía, como la eliminación del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría, la devolución del IVA y los bonos para trabajadores formales, autónomos y sectores informales, con el objetivo de exponer que “la salida de la crisis es con la recuperación del ingreso”.
Lo cierto es que el funcionario está abocado a ultimar los detalles de su participación en el debate, luego de que también le dispensara algunas horas durante la semana pasada, pero sin que la dedicación haya sido exclusiva.
En la exposición del candidato peronista se encuentran trabajando también el asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí; el vicejefe de Gabinete nacional, Juan Manuel Olmos (referente del PJ porteño), y el asesor en comunicación del Frente Renovador (FR), Santiago García Vázquez.
Además, el ministro resaltará los ejes de “trabajo”, “medidas de alivio a los trabajadores y pymes”, “menos impuestos a los trabajadores” y “recuperación del ingreso”, bajo la premisa de que de la crisis “se sale creciendo” y “distribuyendo”.
Con la CGT
Paralelamente, la agenda del jefe del Palacio de Hacienda para este viernes marca que podría ser uno de los oradores en el acto que organizaron tanto la CGT como los movimientos sociales en respaldo a las medidas económicas que acaba de adoptar el gobierno nacional con el objetivo de “profundizar la recuperación del poder adquisitivo del salario”.