Antes de que escale la tensión en Unidos, el gobernador Maximiliano Pullaro y el socialismo acordaron postergar una semana la Asamblea Legislativa convocada este jueves para cubrir los cargos de la nueva Cámara de Ejecución Penal. Un trámite que gatilló cruces picantes con la oposición pero que también generó incomodidad puertas adentro del oficialismo.
El problema son los pliegos de los fiscales Valeria Haurigot y Horacio Pueyrredón, que reprobaron en la primera parte del examen. Ambos impugnaron, el cuerpo examinador modificó su decisión, llegaron hasta la instancia final y el Poder Ejecutivo los postuló junto a Mario Guedes, integrante del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal de Santa Fe.
Sin los votos garantizados, el miércoles la comisión bicameral de Acuerdos pasó a un cuarto intermedio para este jueves al mediodía. La Asamblea Legislativa estaba citada para las 13, pero no llegó a reunirse.
Más temprano, Pullaro y el ministro de Gobierno y Gestión Pública de la provincia, Fabián Bastía, se reunieron con cuatro referentes legislativos del socialismo: el presidente del bloque de Unidos, Pablo Farías; el titular del bloque y del partido a nivel provincial, Joaquín Blanco; la vicepresidenta de Acuerdos, Lionella Cattalini, y el exministro de Gobierno Rubén Galassi.
En el encuentro Pullaro remarcó la importancia que tiene la Cámara de Ejecución Penal dentro de su plan de seguridad. Es la instancia que debe resolver las apelaciones deducidas en materia de ejecución penal y habeas corpus.
Los dirigentes del socialismo le pidieron al gobernador que postergue la Asamblea para seguir puliendo acuerdos y el jefe de la Casa Gris accedió.
De esta forma, la reunión conjunta de ambas Cámaras se realizará el jueves 5 de septiembre, la segunda fecha prevista si no maduraban los consensos.
Pese a los ruidos que generó el procedimiento, en el socialismo dejan la puerta abierta a acompañar los pliegos. “Nunca dijimos que no. Tenemos que charlarlo, falta una eternidad para la semana que viene”, plantean.
“Esta fue la semana de la reforma previsional. Los pliegos necesitan un abordaje particular. Cada tema tiene su complejidad y su tiempo”, agregan.
En la Casa Gris están convencidos de que los tres candidatos finalmente tendrán luz verde en la Legislatura. ”Los pliegos se van a aprobar la semana que viene. Están los acuerdos para aprobarlos”, sostiene uno de los principales colaboradores del gobernador.
image.png
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Seguridad y Justicia, Pablo Cococcioni.
LA CAPITAL/Virginia Benedetto
Además del bochazo inicial, otro punto en debate es que en el medio cambió el reglamento de selección.
A través de un decreto, el gobernador dejó de lado el armado de la lista de postulantes finales a través de un orden de mérito, no vinculante, elaborado por el Consejo de la Magistratura a una enumeración por estricto orden alfabético entre quienes aprobaron la evaluación.
Con el mecanismo anterior, Haurigot, Guedes y Pueyrredón quedaron en el puesto 8, 9 y 12 respectivamente.
El gobierno provincial defiende a los postulantes
El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Pablo Cococcioni, bancó la decisión de Pullaro. “Queda en manos del Poder Ejecutivo designar a las personas que entienda más idóneas, sabiendo que, en definitiva, es responsabilidad del Poder Ejecutivo. Es una decisión política y después, si dictan malos fallos, nos haremos cargo de que designamos a la gente incorrecta.”, expresó este martes en diálogo con Radio 2.
Y agregó: “Confiamos que se han elegidos personas que sabrán ser jueces, controlar el cumplimiento de la ley y la Constitución sin erigirse en cogobernantes”.
“Se la agarran con Haurigot y Pueyrredón y no saben qué decir. Son fiscales extraordinarios, el Ministerio Público de Acusación lo considera una pérdida”, plantean desde el Poder Ejecutivo sobre las críticas opositoras.
image.png
El bloque del PS en la Cámara baja cuenta con la mitad de las bancas de Unidos.
Lo cierto es que los argumentos del oficialismo no satisfacen al peronismo y al bloque de Amalia Granata. Sus representantes levantaron la voz en una reunión de Acuerdos que unos y otros definieron como “áspera”.
“Las respuestas no fueron contundentes”, dijo el justicialista Marcos Corach a La Capital sobre cómo sortearon Haurigot y Pueyrredón los cuestionamientos al trámite y qué garantía de independencia podían ofrecer, dado que fueron elegidos por el Ejecutivo por su perfil.
Emiliano Peralta, de Somos Vida, sostuvo que la postulación de la fiscal rosarina arrastra “un vicio procedimental” y en el caso de su colega de Venado Tuerto se suma su performance en la entrevista con los legisladores. “No se lo nota sólido intelectualmente”, disparó el ladero de Granata.
Los números en la Asamblea Legislativa
Unidos ostenta la mayoría en Acuerdos: cuenta con ocho de los catorce asientos. De cristalizar un entendimiento al interior de la coalición oficialista, aparecerán las firmas para el dictamen.
Con 14 bancas sobre 28 en el bloque de Diputados, el socialismo tiene la llave para abrirle la puerta a los pliegos, así como a otros proyectos que interesan al Ejecutivo.
>> Leer más: Pullaro suma otra reforma a la lista: va por el Código Procesal Civil y Comercial de Santa Fe
En el socialismo confían en haber trazado con la Casa Gris una hoja de ruta para abordar otras iniciativas sensibles. Una de ellas es la reforma previsional, que será tratada por el Senado el jueves próximo.
La oposición, con la guardia alta
Por lo pronto, el peronismo y Somos Vida se aprestan a votar en contra de los pliegos. Es también un mensaje al gobierno para iniciativas donde requiere mayorías calificadas, como la reforma constitucional.
>> Leer más: El Partido Justicialista llamó a respetar la calidad institucional en Santa Fe
“Los candidatos del gobernador no son aptos para ser jueces. Sus designaciones quedarán siempre manchadas por haber retorcido el reglamento que creó Miguel Lifschitz para dar transparencia a los concursos. La semana que viene vence el plazo para tratar estas designaciones. Sin asamblea serán jueces de forma ficta y entrarán por la ventana”, escribió Corach en su cuenta de X.
Y agregó: “Evitemos consagrar el bochorno. Es responsabilidad de cada legislador provincial sentarse la semana que viene en su banca y hacerse cargo de su voto”.