El presidente Javier Milei reiteró su crítica a las jubilaciones de privilegio durante su exposición en la feria Agroactiva 2024 que se realiza en la localidad de Armstrong, aseguró que renunciará a la suya y apuntó nuevamente contra los legisladores: "Si hacés las cosas mal, mereces cagarte de hambre por hijo de puta".
"Se bloqueó el tema de eliminar las jubilaciones por privilegio. A mi me importa un rábano. Yo voy a renunciar a mi jubilación de privilegio", sostuvo en relación a la media sanción que la Cámara de Diputados dio a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria alternativa a la que el gobierno estableció a través de un DNU.
Durante el tratamiento del proyecto, la Cámara baja rechazó el artículo que eliminaba las jubilaciones de privilegio porque, tal como aseguró el jefe del bloque Hacemos Coalición Federal Miguel Ángel Pichetto, "los que lo redactaron no tienen ningún interés en defender el país".
Tras conocerse la eliminación del cuestionado artículo 11 del dictamen que modifica la fórmula jubilatoria, el libertario los tildó de "degenerados fiscales" y advirtió: "Cualquier proyecto que manden que quieran romper la caja y hacer volar este país por los aires se los voy a vetar, me importa tres carajos".
En ese sentido, este jueves sostuvo que "si yo hago bien mi trabajo, después voy a poder seguir trabajando en el sector privado cuando deje este puesto".
Entonces apuntó contra "la casta" sobre la cual afirmó que "están acostumbrados a hacer zafarrancho durante los últimos cien años porque tienen un seguro que son las jubilaciones de privilegio". "Si hiciste las cosas mal, merecés cagarte de hambre por hijo de puta y por eso hay que eliminarlas", sentenció.
Qué es la jubilación de privilegio y cuál es su monto
Las jubilaciones de privilegio son otorgadas a presidentes y vices que finalizaron su mandato y recibe en este marco "asignaciones mensuales vitalicias" que varían entre 2 y 6 millones de pesos.
El monto, según establece la ley, es percibido más concretamente por "el presidente , vicepresidente de la Nación y jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
A su vez, "los Jueces de la Corte Suprema de Justicia, adquieren el derecho a gozar de la asignación mensual cuando cumplen como mínimo cuatro (4) años en el ejercicio de sus funciones".