Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y organismos de derechos humanos realizarán este jueves la 43° Marcha de la Resistencia en la Plaza de Mayo bajo la consigna "son 30.000, es genocidio" y en reclamo por la "apertura de los archivos de la represión".
El encuentro se realizará a partir de las 15.30 alrededor de la Pirámide de Mayo para reclamar por los "30 mil detenidos y detenidas desaparecidos" y en reivindicación de los "47 años de lucha" de esa entidad.
Entre las organizaciones que se sumaron a la convocatoria se encuentran el Encuentro de Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), la Central de Trabajadores de Argentina Autónoma (CTA-A) Capital, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial Docente (AGD) UBA, Ademys, y el Partido Obrero.
Según el itinerario, la marcha está programada para iniciar a las 15.30 mientras que a las 19.30 habrá un festival de música y teatro "contra la criminalización y en defensa del derecho a la protesta", en rechazo a las condenas dispuestas por la justicia contra César Arakaki y Daniel Ruíz, dos militantes que fueron juzgados por participar de la movilización del 18 de diciembre de 2017 contra la reforma previsional que se votaba ese día en el Congreso de la Nación.
Las Madres realizaron la primera Marcha de la Resistencia en 1981, todavía en plena dictadura militar, para reclamar por la aparición con vida de los desaparecidos rondando durante 24 horas sin parar alrededor de la Pirámide de Mayo.
Homenaje a Hebe de Bonafini
La asociación Madres de Plaza de Mayo, referentes de derechos humanos y periodistas reivindicaron el pasado 4 de diciembre la figura de Hebe de Bonafini por su "lucha" y su "rebeldía", y pidieron "ponerse a militar" para seguir "defendiendo todos los derechos" en la presentación del libro "Hebe y la fábrica de sombreros" por el 95 aniversario del natalicio de la histórica militante.
En otro homenaje a Bonafini, la Asociación Bancaria que conduce Sergio Palazzo recibió en su sede a la referente de la asociación Madres de Plaza de Mayo, Carmen Arias, para recibir la guarda de las baldosas para la memoria.
>> Leer más: A 40 años de democracia, el Politécnico homenajeó a exalumnos desaparecidos en la última dictadura
"Las Madres hemos salido a la calle en los momentos que estaba instalada la consigna 'El silencio es salud' y hemos salido con el cuerpo y las palabras a romper el mandato del callamiento", valoró la integrante de Madres de Plaza de Mayo Sara Mrad, durante el acto que esa asociación brindó este lunes en su sede, ubicada en Hipólito Yrigoyen 1584 de esta capital, a Hebe de Bonafini.