La revisión del estado de situación de la administración santafesina que el gobernador electo, Omar Perotti, encomendará a la Auditoría General de la Nación (AGN) comenzará recién en diciembre próximo, una vez que el rafaelino asuma formalmente el mando de la Casa Gris. Hasta entonces, continuarán los contactos entre las gestiones saliente y entrante, en el marco de la fase de transición inaugurada el miércoles pasado.
La solicitud al organismo encabezado por el santafesino Oscar Lamberto, a formalizar a la brevedad por el propio Perotti, tendrá luz verde para su ejecución una vez que la nueva administración provincial ponga un pie en la Casa de Gobierno (resta fijar el día de traspaso de mando) y se meta de lleno en la información y balances de la gestión saliente, deslizaron ayer a La Capital en el entorno del mandatario electo.
La AGN es un órgano con rango constitucional, asistente del Congreso de la Nación en el control público posterior para mejorar la eficiencia, eficacia y efectividad del Estado. Y se maneja con independencia respecto de la entidad fiscalizada y otros grupos de intereses externos.
En la primera reunión que mantuvieron con la Casa Gris, los enviados de Perotti dejaron a la gestión del Frente Progresista (FPCyS) un cuestionario con más de 50 preguntas con el objetivo de conocer en detalle la situación económica y financiera del Estado santafesino.
El círculo íntimo del gobernador electo aguarda el cumplimiento de la ley nacional de responsabilidad fiscal (Santa Fe adhiere) y las respuestas a su pedido respecto de distintos organismos y áreas del Estado. Es que la crisis que sacude a la Argentina, potenciada por un marco de recesión, afecta por igual a las administraciones saliente y entrante. La planta de personal político en el Ejecutivo se posiciona como otra prioridad a debatir
Casi una semana atrás, el gobierno de Miguel Lifschitz y la comisión de representantes designada por el mandatario electo abrieron formalmente la etapa de coexistencia hasta el cambio de mando.
A la Casa Gris llegó la comisión conformada por los senadores provinciales Alcides Calvo y Armando Traferri; el diputado Roberto Mirabella y el ex ministro Coordinador Rubén Michlig (última gestión de Jorge Obeid).
El diputado provincial Leandro Busatto estuvo ausente (de viaje), mientras que su par electa Silvina Frana fue de la partida en representación de María Eugenia Bielsa, otrora rival de Perotti en las Paso realizadas en abril.
Durante el encuentro, que se desarrolló en el despacho del ministro de Gobierno provincial, Pablo Farías, las partes delinearon los temas que marcarán el pulso de la transición, como también los ítems a considerar al momento de avanzar con el proyecto de presupuesto 2020, herramienta esencial para la próxima gestión.
Si bien el titular de la cartera política ofició de único anfitrión, posiblemente otros integrantes del gabinete de Lifschitz se sentarán a la mesa en posteriores encuentros (ya en preparación).
La revisión a cargo de la AGN es una decisión política de Perotti y va en sintonía con la que Hermes Binner requirió en 2007 respecto del gobierno saliente de Obeid. Por entonces, se auditaron —entre otros puntos— la disponibilidad de caja, los fondos acumulados en las cuentas unificadas y los últimos cheques librados.
Casa Gris. Se esperan nuevas reuniones en el marco de la transición.