La Casa Gris salió rápidamente a capitalizar el balance de la Asamblea Legislativa del jueves pasado, en la que senadores y diputados provinciales aprobaron 78 de los 82 pliegos de postulantes a cargos en el Poder Judicial y organismos de control que había remitido pocos días antes. Un debate que, si bien arrancó con turbulencias para el Ejecutivo, terminó tensando a parte del arco opositor santafesino.
Tras la maratónica Asamblea Legislativa, en la administración de Omar Perotti aceleraron la reivindicación de un proceso de selección de aspirantes al que calificaron de “ajustado” a la normativa reglamentaria.
Gran parte de la atención la acapararon los 36 pliegos de magistrados de Pequeñas Causas, tres de los cuales fueron rechazados y uno quedó en suspenso hasta que la Justicia resuelva la cuestión de fondo producto de la cautelar planteada por un postulante, por presuntas irregularidades (Empalme Villa Constitución).
La Asamblea Legislativa también dejó en evidencia que el ruido previo tenía un tinte político-electoral” La Asamblea Legislativa también dejó en evidencia que el ruido previo tenía un tinte político-electoral”
“El balance es positivo, no sólo por el nivel de aprobación de los pliegos sino por el trabajo realizado en la comisión bicameral de Acuerdos de la Legislatura, que tuvo la posibilidad de evaluar a los candidatos. Fue un proceso ajustado a la normativa vigente y con un marco de institucionalidad. Es muy importante la articulación de consensos alcanzada en esta oportunidad”, resumió a La Capital la ministra de Gobierno provincial, Celia Arena.
A su turno, el secretario de Justicia de Santa Fe, Gabriel Somaglia, destacó el resultado del proceso de selección, ya que “el 95 por ciento” de los candidatos obtuvo luz verde por parte de los senadores y los diputados santafesinos.
“Pese a las críticas de un sector de la oposición por los pliegos de los jueces comunitarios, la aprobación de la mayoría de los mismos refleja la idoneidad del proceso de selección”, enfatizó el funcionario, en declaraciones a LT8.
Somaglia tuvo un motivo especial para celebrar: en octubre había sido desplazado por Perotti del controvertido concurso de autoridades superiores del Ministerio Público de la Acusación (MPA), luego de que su voz quedara registrada en unos audios que integrarían la evidencia de la causa que tiene bajo la lupa al ex titular de Santa Fe Marcelo Sain por presunto espionaje ilegal.
Arena, en tanto, consideró que la Asamblea Legislativa “también dejó en evidencia que el ruido manifestado con anterioridad tenía un tinte político-electoral y no obedecía a otra cuestión”.
Aludió, de ese modo, a la acusación lanzada por el radicalismo que responde al diputado provincial Maximiliano Pullaro —quien tiene decidido ir por la Gobernación en 2023— respecto de un “contubernio” entre el oficialismo y el Partido Socialista (PS) en torno a los jueces comunitarios.
Sobre el cierre de la Asamblea Legislativa, el ministro de Gestión Pública provincial, Marcos Corach, había echado mano a Twitter para retrucar la objeciones de parte de la UCR. “Los que muy sueltos de cuerpo arreglaban ascensos desde la presidencia de un jurado ahora la juegan de reyes de la institucionalidad, ven contubernios por todos lados y se enojan”, aseveró el funcionario.
https://twitter.com/MCorach/status/1595929896064548865
Al explicar su posición frente a los postulantes a magistrado de Pequeñas Causas, Pullaro había señalado: “Los legisladores de Evolución votamos en contra de la mayoría de los pliegos porque se violó el criterio de objetividad. Es indispensable respetar la transparencia y garantizar que ingresen a la Justicia los más idóneos y mejor preparados”. Lo cierto es que la movida del diputado impactó, al mismo tiempo, en el armado de un nuevo espacio no peronista para las próximas elecciones.
Réplica del PS
Acerca de la denuncia pública de los referentes de Evolución, Joaquín Blanco, titular de la bancada del socialismo en la Cámara baja, sostuvo: “Fue una sobreactuación. No hay un solo elemento que pruebe esa acusación. De hecho, el radicalismo votó dividido, en contraste con la unidad del bloque del PS”.
https://twitter.com/jqnblanco/status/1595924001930768385
“Atravesamos una etapa de mucha incertidumbre en la provincia. La gente no tiene en claro cuáles serán los candidatos que reemplazarán al perottismo en el poder y hay sectores que viven de campaña, buscan obtener un rédito. Por eso politizaron el tema de los jueces comunitarios”, sentenció. El paso de la Asamblea Legislativa dejó al tablero opositor en fase de reacomodamiento.
El presupuesto
Paralelamente, la diputada provincial Clara García (bloque Socialista) resaltó la “responsabilidad” de la oposición para garantizar “el presupuesto para el último año de la gestión de Perotti”, teniendo en cuenta que el oficialismo es minoría en la Cámara baja.
Luego de recordar que en el socialismo fueron “muy críticos del gobierno en lo que hace a las cuestiones presupuestarias y a las diferencias entre los municipios según el color político”, García destacó las modificaciones introducidas al presupuesto 2023 en beneficio de las intendencias santafesinas.
Después de la Asamblea Legislativa, Diputados aprobó el jueves (con modificaciones consensuadas) la proyección de gastos de la Casa Gris.
El Senado pasó a cuarto intermedio para el martes próximo para analizar y darles inmediata luz verde a los cambios aplicados por los diputados a la iniciativa del Ejecutivo.