La Bancaria salió a criticar fuertemente las medidas de ajustes anunciadas este martes por el gobierno de Javier Milei, al que consideraron de una “violencia inusitada para las clase trabajadora” y promueve una “confiscación masiva de la propiedad privada y de los derechos patrimoniales de millones de Argentinos”.
Bajo el título “Salvajes”, el gremio que nuclea a los bancarios hace un repaso de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, y pone especial énfasis en la reposición del impuesto a las ganancias en la cuarta categoría que había sacado el gobierno anterior por iniciativa de Sergio Massa.
La organización gremial alerta que la devaluación de más de 100% provocará un encarecimiento aún mayor de bienes y servicios, además de advertir sobre los “despidos masivos” en el Estado, la eliminación de subsidios y de la obra pública, que afecta a más de 250 mil trabajadores, pymes y “prestadores de esta actividad”.
También pone el foco en dos medidas que no fueron anunciadas públicamente ayer por Caputo, sino ventiladas por el propio ministro a un grupo selecto de economistas y periodistas: la eliminación de la fórmula de movilidad jubilatoria y la reversión de la reforma por Ganancias.
“Con respecto a este último punto, no hace mucho tiempo, más precisamente el 18 de septiembre de 2023, sacábamos con mucha alegría un comunicado que titulamos; ¡¡¡Nunca más ganancias!!! Ese día se daba sanción a la ley que derogaba el tributo del impuesto a las ganancias para la cuarta categoría. Un tiempo antes un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, a instancias del Ministro de Economía de ese momento, elevó a 15 salarios mínimos vital y móvil el mínimo no imponible (luego ratificado por la ley) lo cual implicaba que aproximadamente un millón de trabajadores/as dejaban de tributar inmediatamente este nefasto impuesto, entre ellos miles de bancarios y bancarias”, sostiene el comunicado.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLaBancariaOk%2Fstatus%2F1734940656617808292&partner=&hide_thread=false
Y sigue: “Fue así durante estos meses y hasta la actualidad, que pudimos percibir nuestro salario íntegramente, recibimos aumentos paritarios, el bono del día del bancario/a y todo otro ítem que cobráramos libre de ganancias, completo y entero al bolsillo, tal cual debe y debió ser siempre. Pudimos disfrutar a pleno de nuestro salario, como corresponde, recuperando poder adquisitivo, más allá de las buenas paritarias conseguidas históricamente por el Sindicato, vimos engrosado el poder real de compra de nuestro salario y era destinado en su gran mayoría al consumo, es decir volvía al país en un círculo virtuoso de la economía, no iba a paraísos fiscales ni se fugaba al exterior”.
>> Leer más: Caputo anunció un salto cambiario de 118% y el fin de la obra pública
Sin embargo, sostiene La Bancaria, con el cambio de gobierno, dentro del paquete de las primeras medidas, “entre los ajustes antes mencionados y catalogados por ellos como «inevitables» pero que impactan únicamente sobre el bolsillo de los trabajadores, se encuentra la reversión de la reforma de ganancias. Como si volver a pagar impuesto a las ganancias fuera una magistral solución para bajar el déficit y la clase trabajadora fuera la culpable, ¿no era para la casta el ajuste?”.
“Dijeron que el ajuste era en la clase política, para la casta, que el ajuste no recaería sobre el común de la gente, que no iban a aumentar ni agregar impuestos, pero hicieron todo lo contrario”, afirma el gremio, y recordó cuando Milei votó en Diputados a favor de eliminar el impuesto a las ganancias: “¿Tan poco les duraron las convicciones? Pareciese que lo que escriben con la mano lo borran con el codo y sin ponerse colorados en una fracción de segundo?”.
Por todo lo expuesto, La Bancaria se declaró en estado de alerta y evaluarán los pasos a seguir con los delegados gremiales.
“Invitamos y llamamos a la reflexión de las nuevas autoridades, que las medidas de ajuste las hagan con el poder económico real, con la verdadera «casta», con los poderosos que históricamente vivieron del Estado, ahí tienen que buscar los recursos y no castigando a trabajadores y trabajadoras, jubilados y jubiladas, que viven de un ingreso. Será importante el papel del Congreso y de los gobernadores, a quienes les pedimos que no traicionen al pueblo trabajador convalidando con su voto este ajuste salvaje”, concluye La Bancaria.