El intendente de Rosario, Pablo Javkin, consideró ayer como “un punto de inflexión” el proyecto que, antes que concluya la semana, presentarán ante el Congreso nacional los diputados y senadores por Santa Fe con el objetivo de tonificar la Justicia Penal federal en la provincia frente al avance del narcotráfico y la inseguridad, problemática con epicentro en la ciudad.
“El proyecto es muy valioso. Las economías criminales como las que enfrentamos tienen tal nivel de desarrollo que no van a elegir según el color político. Por eso, que todos los legisladores de la provincia propongan un sistema acusatorio en el orden federal para Santa Fe es fundamental”, explicó el jefe del Palacio de los Leones.
En esa línea, Javkin enfatizó: “Es un punto de inflexión porque (la iniciativa parlamentaria) no cuenta con antecedentes y es por unanimidad. De hecho, la tenemos que aplicar a muchas otras problemáticas”.
Decimos que marca un punto de inflexión porque el proyecto no cuenta con antecedentes y es por unanimidad" Decimos que marca un punto de inflexión porque el proyecto no cuenta con antecedentes y es por unanimidad"
“Es tal la carencia de capacidades del Estado para perseguir un delito, que tiene una economía propia, que en Rosario se paga con un altísimo nivel de violencia cotidiana, como marca la tasa de homicidios registrados en la ciudad en lo que va del año”, subrayó el intendente en declaraciones al programa “La vereda de enfrente” (LT8).
Las 19 bancas que conforman la representación santafesina en el Congreso nacional alumbrarán un proyecto, con el guiño del gobernador Omar Perotti, que ingresará a la Cámara baja conteniendo más de 40 artículos acordados a lo largo de seis meses de trabajo.
“Es un punto de inflexión para la comprensión de que estamos frente a una problemática no elige en función de las identidades políticas de cada uno”, destacó Javkin, quien días atrás participó de la convocatoria de Perotti en la sede Rosario de la Gobernación junto a los legisladores nacionales por Santa Fe para acelerar la discusión parlamentaria del proyecto destinado a fortalecer la Justicia federal. Incluso, el líder de Creo mantuvo el martes pasado un encuentro con la senadora Carolina Losada (Juntos por el Cambio, JxC) en el Congreso para analizar la situación.
Escenario
“Es fundamental hacerlo de ese modo, porque el fenómeno que vive Rosario, y así lo planteé en Buenos Aires, es la consecuencia de la falta de capacidad de la Argentina para combatir economías criminales o delitos internacionales”, abundó.
Al respecto, Javkin agregó: “Arrancando de los actos de terrorismo de la década del 90 (atentados a la Embajada de Israel y la Amia) hasta la actualidad, no mejoramos las herramientas. De hecho, muchas se han degradado”.
“Para lo que viene, para lo que asoma en la región sobre el narcotráfico, claramente estamos cada vez más lejos de contar con esas herramientas. Entonces, las ciudades, que somos las que pagamos los costos cotidianamente, tenemos mucho que decir y aportar para revertir la situación”, concluyó.
El narcotráfico es un delito de competencia federal, pero la estructura del fuero en Rosario quedó desactualizada frente al accionar de las bandas narcocriminales que operan en la región.
Del borrador de la iniciativa a ingresar a Diputados de la Nación se desprende la creación de 27 cargos de distinto rango en todo el territorio santafesino con el fin de profundizar la aplicación del nuevo Código Procesal Penal Federal.
congreso.jpg
Los representantes de la provincia ante el Congreso formalizarán una iniciativa clave para la lucha contra el narco.
Foto: Archivo / La Capital.
Respecto de la labor del Ministerio Público, el proyecto impulsa cinco cargos de fiscal federal Penal en Rosario, dos en la ciudad de Santa Fe y uno en Rafaela, Reconquista, San Lorenzo y Venado Tuerto. También propone uno para la cercana San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires.
Asimismo, los legisladores del Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio y el socialismo fogonean tres cargos de defensor federal Penal en Rosario y uno en la capital provincial.
También propician un cargo de juez con funciones de Garantías para Rosario, en la ciudad de Santa Fe, en Rafaela, en Reconquista, en San Lorenzo y en Venado Tuerto.
El fenómeno que vive Rosario es la consecuencia de la falta de capacidad de la Argentina para combatir economías criminales" El fenómeno que vive Rosario es la consecuencia de la falta de capacidad de la Argentina para combatir economías criminales"
Paralelamente, la iniciativa crea tres cargos de magistrado con funciones de Revisión en Rosario, con competencia en las jurisdicciones local y de San Lorenzo, San Nicolás y Venado Tuerto.
Además, el proyecto promueve dos cargos de magistrados con funciones de juicio y ejecución, uno de ellos para Rosario (con competencia en San Lorenzo, Venado Tuerto y San Nicolás) y otro en la ciudad de Santa Fe (cubriendo también Rafaela y Reconquista).
Aporte tecnológico
En tanto, el Consejo de la Magistratura pondrá en funcionamiento la semana próxima una sala de alta tecnología digital en los Tribunales Federales de Rosario, tras el compromiso manifestado por los jueces del fuero y los integrantes de la Corte Suprema frente a la problemática del narcotráfico y los delitos complejos, durante la visita que realizaron siete días atrás a la ciudad.
“La instalación y puesta en función de la nueva sala está a cargo de la Dirección de Tecnología del Consejo de la Magistratura y comenzará a funcionar la semana próxima en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 3 de Rosario”, reportó el Consejo.
La sala multimedia de última generación incluye cuatro pantallas de resolución 4K, cámaras con sensores de movimiento y altavoces ambientales.
El trabajo responde a las recientes demandas de infraestructura de los magistrados rosarinos a las autoridades del Consejo.