Aupado por la inflación que carcome los salarios y el juego endogámico del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, Javier Milei se hace fuerte en Rosario y está cerca de fichar a su primer intendente en la provincia.
Por Mariano D'Arrigo
Romina Diez, armadora de Javier Milei, elogió al intendente Meyer.
Aupado por la inflación que carcome los salarios y el juego endogámico del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, Javier Milei se hace fuerte en Rosario y está cerca de fichar a su primer intendente en la provincia.
Según el último estudio de la consultora Innova, el diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubica como la primera opción para los rosarinos si las elecciones presidenciales fueran este domingo.
A falta de un año para la inscripción de candidaturas y en un escenario donde domina la incertidumbre, Milei aparece con 19%, y completan el podio Cristina Fernández de Kirchner (17%) y Horacio Rodríguez Larreta (14%). Otros datos recogidos por la consultora dirigida por Martín Ostolaza y Guillermo Variego ilustran el contexto en el que Milei se mueve como pez en el agua.
Por un lado, todos los oficialismos bajan por el tobogán. En un año, la imagen positiva de los gobiernos de Alberto Fernández, Omar Perotti y Pablo Javkin cayó, según el caso, entre 15 y 22 puntos.
Por otro, por primera vez desde que Innova hace su relevamiento, ante la consulta de cuál es la fuerza política de la que se siente más cerca en Rosario, la más elegida (con 25%) es ninguna/independiente.
Sin embargo, en el búnker santafesino del legislador de La Libertad Avanza saben que contar con un candidato taquillero y un relato que marida bien con el clima de ideas dominante es condición necesaria, pero no suficiente, para cosechar un buen resultado en las urnas.
Ante eso, se lanzaron a armar su propia estructura política junto a libertarios y celestes. Y encontraron en el departamento Belgrano a un interesado en manejar la franquicia Milei en la zona.
Se trata de Javier Meyer, el intendente de Las Rosas. Verborrágico, con un discurso al filo del reglamento y ex aliado del PRO, el mandamás de la ciudad ubicada a 125 kilómetros al noroeste de Rosario recibió hace unos días a la economista Romina Diez, amiga personal y una de las armadoras de Milei en Santa Fe.
“Gestión ejemplar: superávit fiscal y obras públicas aseguradas hasta fin de año. Con transparencia y acción. La libertad avanza en Santa Fe”, escribió Diez en sus redes sociales tras su encuentro con Meyer, quien se hizo conocido en la política provincial en 2016, cuando protagonizó un áspero conflicto con el sindicato municipal. De hecho, en ese momento la Gendarmería, comandada por Patricia Bullrich, vino a custodiar la sede del gobierno local.
Desde entonces, Meyer se enfocó en su ciudad y en convertir a su estructura, Unión Rosense, en un partido provincial. “Cuando no se roba, los pueblos crecen”, es su consigna.
Foto: Facebook Javier Meyer
Pese a romper su sociedad con el PRO, Meyer vuela cerca de los halcones. La semana pasada se reunió con Bullrich y participó de la cena de la Fundación Libertad, donde se sacó una foto con Mauricio Macri.
En un campamento opositor donde no le tienen el mejor de los recuerdos definen al nuevo aliado de Milei -que aparece en la mesa de arena electoral como un potencial candidato a gobernador en 2023 del espacio libertario- como “un patrón de estancia”, al que “le molesta todo aquello que no le responda”.
También relativizan su talento para la gestión: “Hace alarde de que tiene superávit y plata en caja, eso es cierto, pero en esa zona todos los municipios y comunas están con superávit. Armstrong, Las Parejas y Montes de Oca tienen en plazo fijo hasta cuatro meses de sueldo. No es mérito de Meyer, es generalizado”.
El juez federal Carlos Vera Barros hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la Red Argentina de Consumidores
Por Mariano D'Arrigo
Por Nicolás Maggi
Por Claudio Berón
Por Lucas Ameriso
Por Andrés Abramowski
Por Delcia Karamoschon
Por Eugenia Langone
Por Luis Emilio Blanco
Por Juan Chiummiento