Gioja aparece como la prenda de unidad de todos los sectores del PJ

El ex gobernador de San Juan, y hoy diputado nacional, José Luis Gioja podría encabezar una conducción colegiada del partido con acuerdo del "kirchnerismo duro".
18 de febrero 2016 · 01:00hs

Las negociaciones en el PJ parecen haberse encarrilado en una sola dirección: el diputado nacional José Luis Gioja aparece como prenda de unidad de los diferentes sectores que pulsean en el justicialismo y ya habrían dado el visto bueno para afrontar las elecciones partidarias con una "conducción colegiada" encabezada por el ex gobernador sanjuanino.

En el marco del reordenamiento institucional del PJ, La Cámpora habría aceptado algo que no es un secreto a voces, y es que el kirchnerismo, con Cristina Kirchner alejada de los primeros planos, deberá disputar la hegemonía del partido como un actor más de un espacio que lo excede ampliamente.

En medio de las internas en el FdT, el jefe de Asesores de Fernández insiste en que se deben llevar a cabo elecciones primarias.

"No me parece que Cristina incida, el que maneja el Ejecutivo es el presidente"

Buscando aplacar las críticas, el ministro de Economía confirmó que la UBA auditará la operación.

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés

Tanto en la agrupación juvenil liderada por Máximo Kirchner, como en el Movimiento Evita y en La Néstor Kirchner de Guillermo Moreno calculan que la presidencia de Gioja —quien supo formar una sociedad de hierro con el ahora disidente Diego Bossio (con quien lo unía la escuela de formación cuadros peronistas de la Fundación Gestar)— permitiría que el peronismo siga ligado al Frente para la Victoria, evitando el desbande.

Un sector del kirchnerismo teme que con el paso del tiempo el partido se vaya corriendo progresivamente hacia la orilla del Frente Renovador de Sergio Massa.

Al mismo tiempo, anotan que Gioja conserva buena llegada hacia los peronistas que ya no tributan al liderazgo de Cristina Kirchner, y que militan ya sea en el Frente para la Victoria como en el flamante bloque Justicialista.

El propio gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien fue el principal artífice de la ruptura del Frente para la Victoria —que tuvo a Bossio como punta de lanza en Diputados—, sostuvo días atrás que Gioja es el hombre indicado para ponerse al hombro esta etapa de transición en el peronismo, que a su criterio deberá buscar una nueva estrategia tras la derrota electoral de 2015.

En este contexto de tregua, una fuente cercana a La Néstor Kirchner admitió que la fórmula encabezada por Moreno y secundada por el ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto está sujeta a discusión, ya que la vocación es la "unidad del peronismo".

Esta fuente reveló que "no existe ningún resquemor" hacia la figura de Gioja y que en ese sentido apuntan a una "conducción colegiada" donde "estén todos los sectores representados".

Según afirmó, "lo que no se quiere es que el PJ quede en manos de los rubios de ojos celestes", en alusión directa a Sergio Massa, quien es fogoneado por el oficialismo de Cambiemos para apropiarse en algún momento del PJ y así tener una oposición moderada, de menor intensidad crítica.

El kirchnerismo duro también apuesta a la unidad .

La Néstor Kirchner, en cambio, apuesta a que el PJ continúe siendo la "columna vertebral" del Frente para la Victoria y que no se despegue del liderazgo de Cristina Kirchner.

"Queremos que el peronismo siga jugando donde tiene que jugar, que es en el campo nacional y popular", recalcó esta fuente.

En la misma sintonía, el Movimiento Evita —que junto a La Cámpora es el espacio con mayor despliegue militante del país en lo que respecta al kirchnerismo duro, aunque con mayor margen de autonomía respecto de la ex presidenta— confirmó que el deseo es "construir una mesa colegiada de unidad".

Uno de los integrantes de la mesa de conducción del Evita, Gildo Onorato, señaló que "un proceso de competencia interna a tan pocos meses de haber perdido la elección podría generar una dispersión mayor", por lo que concluyó que "esta es una etapa de unidad".

Consultado acerca de si la nueva conducción debería seguir los lineamientos que tuvo el partido durante la etapa kirchnerista, es decir, a la medida de Cristina Kirchner, respondió: "Una conducción de ese tipo no colmaría las expectativas del conjunto de los peronistas".

Identidad. "Nosotros nos identificamos mucho con Cristina pero entendemos que el peronismo es mucho más amplio", agregó.

No obstante, Onorato subrayó que el PJ debería seguir circunscripto al Frente para la Victoria, que a su juicio es una experiencia de alianzas políticas que no está agotada y que mantiene vigencia.

"Entendemos que la mayor amplitud que puede tener una alternativa política para volver a ser gobierno se conjuga en el FpV", aseveró.

Esta definición, que comparte la mayoría de los espacios kirchneristas, indica que más allá de haber llegado a cierto nivel de acuerdo sintetizado en el respaldo a Gioja, las disidencias al interior del peronismo están lejos de resolverse.

Para los peronistas que formaron el bloque Justicialista, el tiempo del Frente para la Victoria "ya pasó", por lo que llaman a construir nuevas ingenierías políticas y electorales para volver al poder lo antes posible.

El bloque del FpV sintoniza con los gobernadores

El bloque de diputados del Frente para la Victoria presentará un proyecto de ley opuesto a un decreto de necesidad y urgencia (DNU) dispuesto por el presidente Mauricio Macri, con el objetivo de que las provincias recuperen un 15 por ciento de recursos coparticipables más otro 1,9 por ciento de fondos federales.

Así lo anunció ayer Héctor Recalde, presidente de la bancada kirchnerista, que de esta manera dio una señal de acercamiento a los gobernadores, cuyas negociaciones con el gobierno por obras y fondos, sumadas a la interna del Partido Justicialista (PJ), provocaron la fractura del espacio y el surgimiento del nuevo Bloque Justicialista en la Cámara baja, liderado por el diputado Diego Bossio.

"Tenemos una enorme preocupación por lo que está pasando en las provincias, con los gobernadores, con los intendentes, en cuanto a las necesidades fiscales que tienen", planteó Recalde al inicio de la conferencia de prensa, brindada tras una reunión del bloque kirchnerista, en su sede, ubicada en el tercer piso del Palacio del Congreso.

Recalde señaló que "en virtud del DNU 76/2016" firmado por Macri, que restablece la detracción del 15 por ciento de la coparticipación para financiar a la Ansés —en contra de una decisión tomada por Cristina Kirchner en los últimos días de su mandato, para acatar un fallo de la Corte Suprema—, "las provincias perdieron cerca de 230 mil millones de pesos".

"Por eso vamos a presentar un proyecto para que todas las provincias tengan derecho al 15 por ciento más el 1,9 por ciento", aseveró y dijo que el gobierno nacional está "obligando a las provincias a litigar".

En los últimos días de su gobierno, Cristina Kirchner acató un fallo de la Corte que obliga a la Nación a devolverle a las provincias fondos federales y declaró inconstitucional una ley que les descontaba el 15 por ciento de la coparticipación para financiar la Ansés.

Pero el 13 de enero el presidente Macri dictó un DNU mediante el cual derogó el decreto de Cristina Kirchner.

Al respecto, el jefe del bloque del FpV sostuvo que para la presentación del proyecto que restituye el decreto de Cristina convocarán a adherirse a "todos" los espacios políticos y señaló que "es un buen momento para discutir la coparticipación", debido a "lo que pasó con la Ciudad, que le triplicaron la coparticipación de manera discriminatoria con respecto al resto de las provincias".

Ver comentarios

Las más de leídas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Lo último

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Con más de 10 mil m2, inauguran en Funes una residencia premium para los adultos mayores 

Con más de 10 mil m2, inauguran en Funes una residencia premium para los adultos mayores 

Uno por uno, los principales cambios de la industria automotriz en materia de seguridad vial

Uno por uno, los principales cambios de la industria automotriz en materia de seguridad vial

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

El Concejo Municipal quiere evitar el caos de tránsito, los siniestros viales y la contaminación

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Por Nachi Saieg

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

LA CIUDAD

Terminó la restauración de la cúpula y El Círculo abre la temporada

Por Eugenia Langone

Como hace 100 años: Paladini planea comercializar el salame con la receta que trajeron de Italia

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Como hace 100 años: Paladini planea comercializar el salame con la receta que trajeron de Italia

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Por María Laura Favarel

La Ciudad

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica
La Ciudad

Designan a Rosario sede de los Juegos Odesur 2026, los más importantes de Sudamérica

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Jugadores y jugadoras de Newells y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Jugadores y jugadoras de Newell's y Central junto a Messi y Di María en Ezeiza

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Las rutas de Dani Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Las rutas de "Dani" Godoy de Rosario al conurbano bonaerense ida y vuelta

Ovación
Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima
Ovación

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Central derrotó 5 a 0 a Fútbol Playa Escobar y está en la cima

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Liga Nacional de fútbol playa: el sueño de Argentino se quedó en la final

Inferiores AFA: Central y Newells tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Inferiores AFA: Central y Newell's tuvieron saldo positivo ante los equipos de Avellaneda

Policiales
La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco
POLICIALES

La Justicia Federal procesó por lavado de activos a cuatro miembros de una banda narco

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Desbaratan un búnker de droga en zona norte: dos mujeres detenidas

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

Otra imputación por homicidio para un soldadito detenido tras el crimen de Máximo Jerez

La Ciudad
Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino
La ciudad

Un domingo con temperatura agradable y pocas nubes en el cielo rosarino

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Sótanos secretos, morgues y fantasmas: historias del Concejo Municipal

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Insólito: exigen sillas de ruedas flotantes en polideportivos sin piletas

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia
Información General

Crecieron en el país las cremaciones desde la pandemia

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial
LA REGIÓN

Histórica inversión provincial en puentes y caminos para seguridad vial

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre Lionel Andrés Messi
Ovación

La AFA rebautiza el predio de Ezeiza con el nombre "Lionel Andrés Messi"

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés
Política

Massa defendió el canje de la deuda en dólares y dijo que beneficiará a la Ansés

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos
LA REGIÓN

San Lorenzo: hicieron memoria junto a los familiares de los desaparecidos

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad
Policiales

Tras haber sido detenido, el trapereo Zaramay quedó en libertad

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras
LA REGIÓN

Senado: proyecto de ley para un protocolo provincial de escuelas seguras

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

Por Alicia Salinas

La ciudad

Pioneras: fabricarán ecoladrillos encastrables en Rosario

El presidente denunció que el FMI aplica tasas abusivas a los países endeudados
Política

El presidente denunció que el FMI aplica tasas "abusivas" a los países endeudados

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

Por María Laura Neffen

Exclusivo suscriptores

Portal Rosario tendrá un club de tenis con tres canchas techadas en altura 

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

Por Nachi Saieg

POLÍTICA

A 47 años del Golpe Militar: más de 80 mil rosarinos conmemoraron el 24 de marzo

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

Por Marcelo Castaños

LA REGIÓN

La provincia tomará posesión de La Calamita en Baigorria

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La UTN tuvo que retrasar el inicio de clases por la alta cantidad de ingresantes

Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

"Es renuente este Poder Judicial a juzgar empresarios por la represión"