réplica oficial. El presdiente Alberto Fernández dijo que hay que evitar el hacinamiento en las cárceles.
Réplica oficial. El presidente Alberto Fernández dijo que hay que evitar el hacinamiento en las cárceles.
réplica oficial. El presdiente Alberto Fernández dijo que hay que evitar el hacinamiento en las cárceles.
El presidente Alberto Fernández aseguró ayer que existe "una campaña mediática" que busca "acusar al gobierno de querer facilitar la libertad" de personas detenidas que fueron condenadas y recordó que organismos internacionales y de derechos humanos formularon recomendaciones para "evitar el hacinamiento en las cárceles" en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.
"Es conocida mi oposición a ejercer la facultad del indulto. Digo esto en momentos en que una campaña mediática se desata acusando al gobierno que presido de querer favorecer la libertad de quienes han sido condenados", señaló el presidente a través de una serie de mensajes publicados en su cuenta oficial de la red social Twitter.
En ese sentido, el jefe del Estado remarcó que "Argentina, como todo el mundo, enfrenta una pandemia de enormes proporciones" y "el riesgo de contagio se potencia en los lugares de mucha concentración humana por lo que las cárceles se convierten en un ámbito propicio para la expansión de la enfermedad".
"Organizaciones internacionales como la Organización de Naciones Unidas o la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han formulado recomendaciones para evitar que el hacinamiento en las cárceles ponga en riesgo la vida de los reclusos", enfatizó Fernández.
Además, afirmó que "en el mundo, muchos gobiernos han dispuesto libertades tratando de minimizar ese riesgo" y sostuvo que "algunos han conmutado penas, otros han indultado condenas y otros han dejado el tema en manos de la Justicia".
"En Argentina la solución del problema está en manos de los tribunales. Son los jueces naturales quienes, de considerarlo necesario, disponen libertades. Las cámaras de casación han hecho muy oportunas recomendaciones para hacer frente al problema", recalcó.
El mandatario aclaró también que formula "estas aclaraciones tan solo ante la malintencionada campaña que se ha desatado en redes y medios de comunicación induciendo a hacer creer a la ciudadanía que el gobierno prepara una salida masiva de gente detenida en virtud de procesos penales.
"Lamento la conducta de quienes en circunstancias tan cruciales como los que vivimos, muestran su poco apreciable condición humana intranquilizando a la sociedad en momentos en que precisamente más necesita ser contenida", puntualizó.
Berni vs Zaffaroni
Antes de las palabras del presidente, dos figuras identificadas con el oficialismo, pero desde veredas opuestas, volvieron a trenzarse en una áspera polémica. El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, dijo que si esa medida judicial avanza sería algo irresponsable y sostuvo que entiende que las cárceles estén superpobladas "pero ninguno de los que están ahí llegó sacando un boleto fortuito".
Los dichos de Berni llegaron en respuesta a unas declaraciones de Eugenio Zaffaroni, quien había instado a la Justicia a "proceder de una manera racional para evitar que haya una masacre tumultuaria". Pero para Berni, "la única masacre es la de los delincuentes que matan a 1.000 bonaerenses por año".
Consultado por los dichos de Berni, Zaffaroni dijo que "es el mismo discurso vindicativo de este populacherismo que hemos tenido que ha llenado todas las cárceles".