La semana hábil acotada por los feriados de Carnaval abrió ayer con señales positivas emitidas por el oficialismo y la oposición respecto de la posibilidad de encarrilar las negociaciones que permitan aprobar a la brevedad el presupuesto 2022 elaborado por la Casa Gris, que en diciembre de 2021 quedó anclado en la Cámara baja provincial.
El viernes pasado, por iniciativa del presidente de Diputados, el frentista Pablo Farías, todos los bloques políticos firmaron y enviaron una nota al gobernador Omar Perotti en la que solicitaron retomar el diálogo formal y constituir una mesa de trabajo para poder avanzar con la sanción de la denominada ley de leyes.
En el texto se instó a los funcionarios provinciales a acelerar las reuniones con los integrantes de las comisiones de Presupuesto y de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja con el objetivo de materializar un acuerdo en torno al proyecto.
Lo ideal es que el lunes y martes próximos estemos analizando el proyecto” Lo ideal es que el lunes y martes próximos estemos analizando el proyecto”
“Esperamos que en las próximas horas llegue una convocatoria del oficialismo para poder mantener encuentros en las dos comisiones. Lo ideal es que el lunes y martes próximos estemos analizando el proyecto”, deslizaron a La Capital entre las bancas opositoras. Y enfatizaron: “Si no hay una respuesta (de la Gobernación), avanzaremos. No es posible seguir dilatando el tratamiento” de la iniciativa.
Días atrás, la Cámara baja había renovado preferencia por una sesión más —el 10 de marzo— para la discusión del presupuesto 2022, que tiene media sanción del Senado.
La previa
Poco antes de remitir la nota a la Casa Gris, Farías había conversado con Perotti sobre la necesidad de recomponer el diálogo con todo el arco político para desanudar en Diputados la discusión por la proyección de gastos para el año que despunta, a través de una convocatoria formal del Ejecutivo a los diputados. Según destacó el dirigente socialista, el mandatario santafesino respaldó la propuesta, que incluyó un pedido de ampliación de la representación —de cinco a ocho integrantes— de la Cámara baja en la Junta Provincial de Seguridad.
A principios de febrero, la oposición había reclamado al Ejecutivo dejar de lado la “discrecionalidad” en materia de recursos para municipios y comunas que, a su entender, desembocó en el fallido tratamiento de la iniciativa en Diputados.
PF2.jpg
Pablo Farías, presidente de la Cámara baja santafesina.
Foto: Leonardo Vincenti / La Capital.
La administración de Perotti cerró diciembre sin ver convertida en ley la proyección de gastos para 2022 por la falta de acuerdo con los bloques disidentes en la Cámara baja. A diferencia del rechazo que cosechó el presupuesto nacional, la iniciativa santafesina quedó en comisión.
La oposición también demanda el cumplimiento del compromiso oficial con los intendentes de Rosario, Pablo Javkin, y de Santa Fe, Emilio Jatón, de recomponer 3.000 millones de pesos.
Expectativa
Paralelamente, en los pasillos de la Casa Gris circuló el optimismo. “Hay una gran voluntad de tener aprobado el presupuesto en los próximos días. La oposición quiere institucionalizar los compromisos y, si bien las diferencias siguen siendo las mismas, la intención de ambas partes es que el proyecto salga”, señalaron a este diario, en voz baja.
Hay una gran voluntad de tener aprobado el presupuesto en los próximos días" Hay una gran voluntad de tener aprobado el presupuesto en los próximos días"
En ese sentido, las voces oficialistas potenciaron las chances de “achicar esas diferencias” ya que, insistieron, “todos coinciden en que es necesario tener aprobado el proyecto lo más pronto posible”.