Por Javier Felcaro
Al tiempo que Roberto Lavagna lanzaba ayer su precandidatura presidencial en la Capital Federal, la mesa directiva nacional del Partido Socialista (PS) ratificó en Rosario la voluntad política de construir una tercera vía en el país, junto a otras fuerzas, que supere la grieta macrismo-kirchnerismo y esté en sintonía con la postulación del ex ministro de Economía.
En esa línea, y al inaugurar su centro de campaña en el barrio porteño de Recoleta, Lavagna habló de "poner en marcha la economía" y enfatizó: "Somos una alternativa. Ni con (Mauricio) Macri ni con Cristina (Kirchner)".
Por su parte, el gobernador Miguel Lifschitz y la intendenta Mónica Fein encabezaron el cónclave rosarino, que contó con la presencia de dirigentes partidarios de una decena de provincias y que terminó de pulir la estrategia para las elecciones presidenciales de octubre próximo.
Cumpliendo el mandato del reciente congreso nacional del PS, el encuentro permitió formalizar el apoyo del sector a la postulación del economista y la designación de apoderados para encarar una política de alianzas.
Además, los participantes del cónclave ratificaron a Lifschitz como el principal fogonero del armado nacional de cara a octubre y de la postulación de Lavagna. En rigor, el mandatario santafesino fue uno de los primeros en propiciar, meses atrás, la nominación de Lavagna a la Casa Rosada.
"La decisión es apuntalar Consenso 19, siempre con un margen de apertura a otras fuerzas, y no quedar atrapado en la grieta. Hay que plantar una alternativa que refleje coherencia y elabore una propuesta de país, en un momento muy complicado de la Argentina", deslizó a La Capital una fuente del PS.
Quiebre
Consenso 19 viene de distanciarse de Alternativa Federal (AF) luego de que tomara cuerpo la posibilidad de que el gobierno de Macri habilite listas colectoras en territorio bonaerense. No obstante, el diálogo no quedó cerrado del todo entre ambos sectores.
Tanto para Lavagna como para sus aliados socialistas, la ambigüedad de Sergio Massa (Frente Renovador, FR) y los posicionamientos del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, quien habló de sumar al ex mandatario bonaerense Daniel Scioli y al conductor de TV Marcelo Tinelli al armado de un nuevo frente político, contribuyeron a frustrar las tratativas con Alternativa Federal.
En tanto, Lavagna aseguró, durante la inauguración de su centro de campaña, que el programa de un eventual gobierno suyo se basará en "fortalecer la democracia, poner en marcha la economía y estimular el desarrollo de la educación temprana".
Además, el ex ministro de Economía consideró que tanto el kirchnerismo como Cambiemos "han fracasado en el objetivo de poner en marcha el trabajo y la producción". Y añadió: "La ignoraron y, por eso, tenemos que defenderla".
"Por distintas vías, el populismo distributivo y el conservadurismo financiero fracasaron en proteger el trabajo y la producción", advirtió Lavagna.
Con el mismo tono del cónclave realizado en Rosario, el precandidato concluyó: "Somos una alternativa. Ni con Macri ni con Cristina. También somos un país con recursos y tenemos que ponerlo de pie".
El miércoles próximo vencerá el plazo máximo para la inscripción de las alianzas electorales, mientras que diez días después ocurrirá lo propio con la presentación de candidaturas. Ya corre la cuenta regresiva.