Tras la reunión de Donald Trump y Javier Milei, en la que se negoció una línea swap de más de 20 mil millones de dólares, el secretario del Tesoro de Estados Unidos (EEUU), Scott Besset, le bajó el tono a la ayuda financiera para la Argentina. El funcionario aclaró que no se trata de “dinero fresco”, sino de un acuerdo entre dos países para intercambiar monedas.
“Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina”, comenzó Besset en diálogo con la CNN.
"Para ser claros, les vamos a dar una línea de swap, no estamos dándoles dinero”, señaló el funcionario. De esta manera, desde la administración de Donald Trump aclararon que la ayuda monetaria no se trata de un “cheque en blanco”, sino que es un instrumento financiero de intercambio de monedas donde Argentina también tendrá que poner su parte.
Vale recordar que hace poco solo unas semanas, en la previa de la visita de Javier Milei a Donald Trump, Scott Besset aseguró que EEUU está “dispuesto a hacer lo necesario para apoyar a Argentina".
"Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro de EEUU está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina", expresó Scott Bessent en su cuenta de X, ex Twitter, el 22 de septiembre pasado.
Qué es una línea Swap
Un swap (o “intercambio”, en español) es un mecanismo por el cual dos agentes, ya sea gobiernos, bancos, empresas, se comprometen a cambiar divisas o dinero en ciertas fechas.
Lo particular es que este tipo de operación no se realiza de forma inmediata sino que se efectúa en “cuotas”, es decir montos y fechas previstas a lo largo de un período acordado.
Las líneas swap tienen como objetivo aumentar las reservas brutas, más no impacta en las reservas netas. Estas últimas son las divisas que usa el Banco Central para pagar deuda o intervenir en el mercado cambiaron. Entonces, el dinero proveniente de una línea swap no puede destinarse a este tipo de operaciones.
Las declaraciones del Secretario del Tesoro de EEUU
En un contexto económico complejo y el mismo día que Javier Milei viajó a los Estados Unidos, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, aseguró que desde la administración de Donald Trump están “dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina”.
La declaración de Bessent se dieron en el marco de la negociación de un préstamo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina. Tras la visita de Javier Milei a Donald Trump, se anunció una línea swap de 20 mil millones de dólares.
"Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina", expresó Scott Bessent en su cuenta de X, ex Twitter.
>> Leer más: Javier Milei ya viajó cuatro veces a Estados Unidos este año y acumula 12 visitas desde que asumió
"Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro", siguió el funcionario estadounidense y agregó: "Las oportunidades para la inversión privada siguen siendo amplias y Argentina volverá a ser grande"
"Estamos confiados en el apoyo del Presidente Javier Milei a la disciplina fiscal y a las reformas pro crecimiento son necesarias para romper la larga historia de declive de Argentina", aseguró Scott Bessent.