El gobierno de Estados Unidos se mostró dispuesto a extender otra línea de salvataje al plan económico de Luis Caputo, a través del Departamento del Tesoro. Aunque no se conocen todavía los detalles, se estima que la ayuda se podría canalizar a través de un swap y permitiría a la administración de Javier Milei cumplir con los compromisos por unos u$s 10 mil millones que enfrenta hasta el mes de enero, en un marco de escasez de divisas. El propio jefe de Estado se reunirá con su par Donald Trump este martes para avanzar en la negociación.
En medio de la fuerte corrida cambiaria que acosa a Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, abrió la semana anunciando que está dispuesto a mandar la caballería. A través de una serie de posteos en X dijo que “está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, país al que consideró “un aliado sistémicamente importante” de su país en América latina.
El funcionario, que ya en abril del año pasado había abierto la posibilidad de utilizar fondos de su Departamento para realizar un salvataje financiero al gobierno libertario, precisó en esta ocasión que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”. Pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro.
El presidente viajó a Estados Unidos para mantener una reunión con Bessent y una bilateral con Donald Trump. También tomará contacto con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva.
La titular del Fondo se hizo eco de las palabras del secretario del Tesoro. “Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de Scott Bessent a Argentina”, posteó.
La “generosidad” estadounidense está enmarcada en la disputa geopolítica con China y los Brics por la hegemonía global. Milei se ha mostrado desde un primer momento como un servidor incondicional de esa causa y, en ese sentido, EEUU quiere que Argentina sea un modelo para el continente.
Es una oportunidad para Argentina, pero no a cualquier precio. En la lista de condicionamientos aparece el freno a las inversiones chinas, actualización de tarifas de servicios públicos, más desregulación del sector público, nuevas privatizaciones.
Aunque el auxilio del Tesoro se usó varias veces con distintos países, EEUU tiene una política muy restrictiva para aprobarlos y una ley que los regula. En 1995 México tuvo que presentar una garantía de Pemex basada en producción de hidrocarburos a futuro.
La disputa con China en Sudamérica es una preocupación central de la política exterior norteamericana. Ya en abril, el secretario del Tesoro había mostrado su confianza en que Argentina pagara el swap con China y lo cancelara.
De hecho, fuentes cercanas al gobierno señalaron que esta fórmula, un acuerdo de intercambio de pagos en diferentes divisas, sería la elegida. La semana pasada, el propio Milei dijo que se evaluaban estrategias para cubrir el pago a bonistas de u$s 4.000 millones en enero y u$s 4.500 millones en julio. Esta herramienta le permitiría, además, eludir el requisito de aprobación parlamentaria, tal cual lo prescribe la llamada ley Guzmán. Si bien ya esquivó esta obligación al avanzar por decreto con el préstamo del FMI, lo hizo con la seguridad de contar con legisladores que levantaron la mano para convalidar esa norma. Eso no está garantizado ahora.
Salida ordenada
El paquete podría oscilar entre u$s 10.000 millones y u$s 22.000 millones desde noviembre próximo y hasta fines de 2026. De alguna u otra manera, lo que haría EEUU s “garantizar” el pago a los tenedores de deuda argentina, que fundamentalmente son los grandes fondos de Wall Street.
“El mercado tomó la decisión de no ser el último en salir de Argentina”, dijo el economista Santiago Bulat al analizar la posibilidad de salvataje. Y agregó: “Hoy la principal pregunta es con qué se van a pagar los bonos de enero y de julio del año que viene si se están consumiendo las reservas que no acumularon previamente, y por eso creo que el gobierno está saliendo a buscar alguna especie de solución”.