La condena judicial a Cristina Kirchner tuvo un enorme impacto en el peronismo en Santa Fe y abre nuevos interrogantes sobre el diseño electoral que tendrá el Frente de Todos (FdT) luego de que la vicepresidenta anunciara que no será candidata en 2023. Ese fue, quizás, el dato sorpresivo de la intensa jornada del martes, más que el fallo en sí, que consideraron previsible los distintos referentes del PJ provincial.
Ricardo Olivera, presidente del peronismo santafesino, dijo a La Capital que el problema de fondo no es solo Cristina sino el intento de proscripción del justicialismo. “Es la historia que se repite, pero no van a poder. A Juan Domingo Perón lo dieron por ido en 1955 y todavía estamos hablando de él”, consideró el titular partidario.
El diputado nacional Eduardo Toniolli, referente del Movimiento Evita, también fue por esa línea. “Lo que está en riesgo es mucho más que una figura política, en este caso la de Cristina, sino la democracia misma”, dijo.
El legislador provincial Leandro Busatto, de la Corriente Nacional de la Militancia, evaluó que el fallo condenatorio contra Cristina es un mensaje hacia todos aquellos dirigentes que no tienen la intención de ser “perros falderos” del poder. “Es una marcada de cancha de la Justicia a toda la política”, dijo el diputado, que internamente se referencia en el espacio que conduce Agustín Rossi.
Más allá de los matices, en el PJ provincial reina la seguridad de que la condena a Cristina debe operar como un objetivo de unidad para llegar competitivos a las elecciones de 2023. Por otro lado, en lo que respecta al fallo en sí, los tres dirigentes consultados por este diario señalaron las inconsistencias o “burradas” en que incurrieron los magistrados que sentenciaron a la vicepresidenta, además de ligarlo a la intromisión “cada vez más peligrosa” del Poder Judicial sobre la política.
https://twitter.com/PJ_SantaFe/status/1600480062951653378
“Era esperable el fallo, pero todavía hay que ver cuán ridículos son los argumentos”, precisó Toniolli, y agregó: “Faltaba ver si introducían la figura de asociación ilícita, que a todas luces era una burrada”.
Para Toniolli todo se trata de un bluff, un montaje falso, con consideraciones “insólitas” sobre la comisión del supuesto delito. “Sobreseyeron al ministro (por Julio De Vido) y condenaron a su segundo (por José López). Es realmente un mamarracho insostenible”, sostuvo.
El diputado del Movimiento Evita luego hizo foco en el escándalo de los chats de jueces con empresarios periodísticos que trataron de ocultar un viaje a Lago Escondido solventado por el multimedios Clarín para graficar el grado de incidencia que tiene el lawfare ya no sobre la figura de CFK sino en todo el sistema político.
“Esto trasciende el caso de Cristina, es un problema para cualquier gobierno” la forma en que operan ciertos sectores de la Justicia en coordinación con los medios de prensa. “Lo que está en riesgo en la democracia misma”, reiteró el dirigente.
En cuanto al anuncio de Cristina de que no será candidata a nada, Toniolli dijo que introduce un “factor de incertidumbre” dentro del peronismo, pero por otro lado “permite abrir el juego para discutir la ingeniería electoral del Frente de Todos” para 2023.
“Tenemos que ampliar lo más posible el frente y utilizar las Paso para organizar la oferta electoral. No solo buscar los aliados tradicionales del PJ sino también a aquellos espacios de la centroizquierda que estaban en el Frente Progresista y que ahora se fueron ante la seguridad de que el socialismo será una terminal más del PRO”, argumentó Toniolli.
Olivera, por su parte, también dijo que no lo sorprendió el fallo contra Cristina, pero lo recibió con “mucha preocupación” por la degradación institucional que está produciendo un sector de la Justicia sobre la política. Al igual que Toniolli, consideró que no es solo un problema para Cristina sino para todo el sistema político y para cualquier gobierno.
Sobre la decisión que adoptó Cristina de no ser candidata, Olivera afirmó que la toma con “prudencia” y consideró que a lo mejor la vicepresidenta dijo eso “porque está con el ánimo destruido”.
Busatto, en tanto, dijo que la condena a Cristina es “una infamia política” con el objetivo de “deslegitimarla”, porque es una política que “estorba” a los factores de poder en la Argentina.
A la vez, el diputado provincial dijo que no da por “cerrada” la decisión de Cristina de bajarse de la competencia electoral para el año próximo. Igual, consideró que la vicepresidenta es una figura ineludible para todo el peronismo y gravitará en el armado político para que el Frente de Todos retenga el poder, tanto en la Nación como en la provincia.
“Lo que busca este fallo judicial es atomizar al peronismo y no tenemos que caer en esa. Hay que abroquelarse detrás de su figura”, reforzó.
Busatto enfatizó que si no hay una defensa férrea a la figura de Cristina, difícilmente el peronismo pueda lograr la unidad.
El legislador resaltó todo el apoyo que está recibiendo la vicepresidenta, desde los más variados espacios del peronismo, incluido la liga de gobernadores. que hoy se expresaron a favor de ella a través de un documento. Pero señaló un detalle, para él inquietante, que es la ausencia de pronunciamiento del gobernador Omar Perotti y del diputado nacional Roberto Mirabella. “Sabemos que el silencio es una actitud política”, cerró Busatto.