Patricia Bullrich realizó una extraña promoción este jueves por la mañana. “DNI: Bullrich version, edición limitada”, escribió la ministra de Seguridad en cuenta de X, exTwitter. Por una semana, los ejemplares de Documentos Nacionales de Identidad contarán con la firma de la funcionaria. Pasado este lapso de tiempo, esta acción le corresponderá Diego Santilli, el flamante ministro del Interior.
Lo particular fue que Bullrich publicó explícitamente su firma de DNIs. “Sin stock” se lee varias veces en el posteo que publicó, que cuenta con una gráfica digna de un anuncio de marketing. La ministra de Seguridad se ocupó de advertirle a sus seguidores que solamente quienes tramitaron el documento durante la última semana accederán a un ejemplar con su firma y que no se queden sin esta “edición limitada” de identificaciones.
“Si la última semana te hiciste un DNI nuevo, lo vas a tener firmado por mí. Cuidalo, no lo pierdas. Es una edición limitadísima. Ahora le toca al Colo”, escribió Patricia Bullrich en un posteo de X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1991468654156976150&partner=&hide_thread=false
Más allá de la divertida promoción que realizó la funcionaria, muchos se preguntaron por qué la ministra de Seguridad puede firmas DNIs, una acción que siempre estuvo a cargo del ministerio del Interior. Este interrogante tiene una respuesta técnica.
>> Leer más: Santilli renunció a la banca de diputado para asumir como ministro del Interior
¿Por qué Patricia Bullrich puede firmar DNIs?
Dejando de lado el chascarrillo de la ministra firmando ejemplares de DNIS, la pregunta recurrente fue el motivo por el cual la funcionaria a cargo de la cartera de Seguridad realiza esta acción, así sea por tan sólo una semana.
Todo comenzó el 11 de noviembre, cuando el gobierno nacional publicó un decreto que instrumentaba un traspaso de funciones entre distintos ministerios. Entre los cambios, el Poder Ejecutivo había dispuesto el traspaso del Registro Nacional de las Personas (Renaper), históricamente bajo el control del Ministerio del Interior, a la órbita del Ministerio de Seguridad. Entre las funciones del Renaper se encuentra la firma de ejemplares de DNI.
Este decreto generó una discusión al interior del Gobierno. Sobre todo tras la molestia que manifestó Santilli, el nuevo ministro del Interior, quien recordó que la firma de DNIs es una acción que históricamente le corresponde al ministerio del Interior.
En este marco, hubo gremios que recordaron que la última vez que el control de los datos de las personas estuvo vinculado a los organismos de seguridad fue durante la Dictadura, por lo que no sería la decisión más acertada.
Tras una semana de debate, el gobierno dio marcha atrás y este lunes se publicó el decreto que retrotrae esa transmisión de facultades. Es en este contexto que nace el chiste de la ministra Bullrich de la "edición limitada", porque las identificaciones con su nombre solo se emitieron por una semana.