Con el envión del triunfo en las elecciones del 26 de octubre, el presidente Javier Milei aseguró este miércoles que el gobierno es hoy “incontestable” y reclamó “la participación activa” de empresarios y exponentes del sector privado. “Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas”, auguró.
“Esto no había pasado antes. Ningún argentino experimentó nada similar a lo que vamos a vivir en los próximos años, y no solo en lo económico, sino también en lo político”, señaló Milei en el nuevo edificio de la Corporación América, el grupo en el que trabajó como economista antes de saltar a la política.
“Hoy tenemos el mismo nivel de popularidad que al empezar el gobierno, pero con el triple de poder legislativo. Esto luego de haber hecho todo el trabajo sucio de ordenar cuentas públicas en los últimos dos años”.
En este sentido, sostuvo que ahora dedicará a “generar las condiciones para crecer lo más posible”.
Milei, contra el "chamanismo económico"
Según Milei, el gobierno recibió en las elecciones de medio término el “mandato del pueblo para profundizar la dirección del cambio” en lo que será la segunda etapa de su administración.
“Hoy, por primera vez en décadas, tenemos un pueblo comprometido por arreglar los desastres que 100 años de populismo generaron en nuestro país”, manifestó Milei, al tiempo que reclamó la “participación activa” de empresarios y exponentes del sector privado “para sacar al país adelante”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1991280390951125174&partner=&hide_thread=false
“Lo que mantuvo trabada a la Argentina durante tanto tiempo fueron las ideas anticrecimiento. La política se revolvía sobre un chamanismo económico cuya propuesta era emitir dinero y frenar la inflación con la danza de la lluvia”, acusó Milei.
“El futuro de la Argentina depende de que esas ideas no vuelva a conquistar el ideario popular. El socialismo no puede frenar en seco el crecimiento. Ahora estamos ingresando en un círculo virtuoso donde crecimiento económico y batalla cultural se retroalimentan. La mejora en la calidad de vida afianza votantes y profundiza el crecimiento económico”, planteó Milei.
Y al respecto sentenció: “En octubre cruzamos el rubicón de este proceso y ya no hay vuelta atrás”.
Tasas argentinas
En el nuevo edificio del grupo encabezado por Eduardo Eurnekián, Milei se mostró optimista sobre el futuro de la economía argentina.
Tanto es así, que el presidente utilizó la popular frase “crecer a tasas chinas” para reformularla y hablar de la Argentina: “No podemos dar este crecimiento por descontado. Ha pasado la noche. Asoman los primeros rayos de la mañana, pero el cambio necesita tiempo. El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”.
Además, Milei dejó entrever que si se repite el apoyo en las urnas podría ser reelegido con comodidad en 2027. “Fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta. Eso abre las perspectivas no sólo para que estemos más tranquilos, si no para poder avanzar con mucha más fuerza. No vamos a cambiar nuestra vocación reformista y el apoyo que hemos tenido lo que va a hacer es que aceleremos aún más. Abróchense los cinturones porque van a ver más reformas”, resaltó.
La Libertad Avanza, en expansión
El presidente Milei estuvo acompañado por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, quien se ubicó en primera fila junto a Eurnekián.
El jefe de Estado reiteró su reconocimiento al mérito de su hermana como estratega política del año electoral que terminó con un notable crecimiento parlamentario de La Libertad Avanza.
>> Leer más: Diego Spagnuolo fue a declarar a la Justicia, pero se negó a responder preguntas y aseguró que es inocente
Hoy el partido que ambos lideran tiene representación en las 24 provincias del país y con incorporaciones al bloque violeta y desprendimientos del bloque de Unión por la Patria la bancada oficialista podría convertirse en la primera minoría en la Cámara de Diputados.