Una ley contra el bullying con un particular enfoque obtuvo luz verde en la legislatura de la provincia de Mendoza. Se trata de una normativa que busca responsabilizar a los padres de niños que realicen acoso escolar con multas de hasta $1.500.000. Además de la sanción económica, la medida impone trabajo comunitario y talleres sobre la temática para estas familias.
En particular, la ley recibió media sanción del Senado de Mendoza el pasado 4 de noviembre y este martes obtuvo el visto bueno en la Cámara Baja local. Su aprobación modifica el Código Contravencional e introduce un esquema progresivo de intervención frente a casos de acoso escolar en escuelas de la provincia.
Esta ley se sanciona luego de la relevancia nacional que obtuvo el caso de la adolescente mendocina que llevó un arma a la escuela. La alarmante secuencia tomó lugar hace poco más de 2 meses. Finalmente, y tras cinco horas de negociaciones, la joven, de 14 años, entregó la pistola a la Policía y, momentos después, fue trasladada a un hospital de la zona.
Un aspecto importante de este caso, es que a la adolescente sufría de acoso escolar. Al interior de su curso, la tomaban como blanco de burlas por “la ropa que usaba y por tener uniceja”, según declararon compañeras de la chica. De esta manera, la nueva ley mendocina buscaría tener injerencia directa en este tipo de situaciones.
>> Leer más: Tras cinco horas de tensión, la adolescente atrincherada en una escuela de Mendoza entregó el arma
Cómo funciona la nueva ley anti bullying de Mendoza
La ley que obtuvo luz verde en Mendoza apunta a un "enfoque integral" frente a la prevención del bullying, por lo que uno de sus principios es la "corresponsabilidad familiar". Para eso, combina sanciones económicas con acompañamiento y medidas educativas.
Más específicamente, se incorporan los artículos 100 bis, 100 ter y 100 quater al Código Contravencional, que contemplan un procedimiento que inicia en la escuela y puede derivar en la Justicia contravencional si los adultos responsables no colaboran con las acciones dispuestas.
En una primera etapa, la autoridad escolar deberá aplicar el protocolo vigente, registrar las actuaciones y realizar convocatorias a las familias. Si estas instancias fracasan por inasistencia, falta de cooperación o incumplimiento de compromisos, el caso será remitido al Juzgado Contravencional con un informe detallado de la situación. A partir de allí se comienza a pensar en las sanciones económicas.
Las multas que podrían recibir los padres
Tras la sanción de la ley, los nuevos artículos incorporan la “Responsabilidad parental por acoso escolar”, que define lo siguiente: “El padre, madre, tutor, guardador o responsable legal de un niño, niña o adolescente, una vez notificado por las autoridades escolares o de protección de la infancia de la conducta de acoso escolar o bullying cometida por la persona menor de edad a su cargo, incumpliere el deber de orientación, diálogo, vigilancia o cuidado, o no adoptare las medidas necesarias para evitar la reiteración o reparar el daño, será sancionado con multa de mil quinientas (1.500) a tres mil (3.000) U.F. o con tareas educativas o comunitarias de hasta treinta (30) días, según la gravedad del caso".
En Mendoza, la Unidad Fija tendrá un valor de $500 a partir de enero del 2026. Entonces, si se lleva al valor monetario, las multas que podrían recibir los padres, madres o tutores de niños y niñas que realicen acoso escolar irían desde los $750.000 hasta $1.500.000. Según establece la ley provincial, el monto de las sanciones económicas variaría según cada caso.