El Ministerio de Economía de la Nación aprobó formalmente este miércoles una solicitud de Terminal Timbúes SA (TTSA). De esta manera se confirmó la primera adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi) en Santa Fe con un plan de trabajo que extiende hasta 2028.
La iniciativa que ya está en marcha requiere un desembolso de 276.900.000 dólares en el norte del cordón industrial del Gran Rosario. De acuerdo a la resolución 1842/2025, publicada en el Boletín Oficial, la empresa utilizará el 60 % del dinero en un plazo de dos años, superando el monto mínimo exigido proporcionalmente dentro de la normativa vigente.
La iniciativa se dividió en dos etapas. La primera consiste en poner en marcha un puerto de fertilizantes para atender la demanda nacional. En este caso, la firma espera iniciar su actividad el año que viene y luego avanzar con las demás unidades de negocios.
¿Cómo es el proyecto de Terminal Timbúes?
A partir de la conexión directa con la Hidrovía Paraná-Paraguay, TTSA diseñó una terminal multipropósitos orientada a aprovechar la expansión de distintos sectores económicos en el noroeste y el noreste argentino. Además apuestan a recibir productos de Bolivia, Paraguay y Brasil.
La empresa proyecta el traslado de cargas generales, cobre, litio y soja certificada Visec. También queda abierta la chance de realizar operaciones con mercadería de mayor valor agregado.
>> Leer más: Terminal Timbúes pidió entrar al Rigi y lograría la primera inversión en su tipo en Santa Fe
El puerto con conectividad multimodal se presentó como una apuesta a lograr mayor eficiencia y reducir el tiempo de traslado, pero también contempla garantizar la sustentabilidad de la cadena logistica. El predio incluye 70 hectáreas de reserva natural protegida para promover la conservación activda de la flora y la fauna autóctona.
Una de las terminales de Timbúes se dedicará a operar con materiales a granel, fertilizantes, mineral de hierro y productos siderúrgicos, entre otros. Este sector contará con capacidad para almacenar 480.000 toneladas.
Por otra parte, el predio contará con un sector específico para carga y descarga de granos. La empresa espera recibir hasta 1.000 camiones por día en el cordón industrial. La tercera unidad logística se especializará en líquidos como fertilizantes y combustibles. En este caso, la inversión permitirá sumar un muell de importación y exportación, así como tanques de acero al carbono para guardar hasta 120.000 metros cúbicos.