Diputados dio media sanción al proyecto de pensiones para víctimas de violencia, trans y travestis
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe dio media sanción al proyecto para modificar la Ley 5110 que permitirá incluir entre los beneficiarios de la pensión a víctimas de violencia de género, travestis, transexuales y transgénero, mayores de 35 años.
9 de septiembre 2022 · 10:11hs
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe dio este jueves media sanción al proyecto para modificar la Ley 5110 que permitirá incluir entre los beneficiarios de la pensión a víctimas de violencia de género (durante un año) y a personas travestis, transexuales y transgénero, mayores de 35 años.
La iniciativa tras perder estado parlamentario fue retomada por la diputada por el Movimiento Evita Lucila De Ponti y otros diputados, quienes incorporaron recientemente modificaciones al proyecto y volvieron a ingresarlo en la Cámara baja. La propuesta había sido presentada por los senadores Alcides Calvo (PJ-Castellanos) y Rodrigo Borla (NEO-UCR-FPCS-San Justo) y, oportunamente, había recibido media sanción de la Cámara alta.
El proyecto de ley establece que corresponderá la asistencia a las personas travestis, transexuales y transgénero, mayores de 35 años de edad, que hayan procedido o no a la rectificación registral del sexo, nombre e imagen de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nacional N° 26743 de Identidad de Género y que reúnan determinados requisitos.
En caso de no haber hecho uso de la opción, la Secretaría de Estado de Igualdad y Género o el órgano que la reemplace en el futuro, será la encargada de identificar fehacientemente a la persona solicitante.
La solicitud del beneficio se efectuará por ante la Secretaría de Estado de Igualdad y Género o la que en el futuro la reemplace, siendo autoridad de aplicación la Caja de Pensiones Sociales.
El proyecto también establece que la asistencia será con carácter temporal, por el plazo de un año y con posibilidad de renovación, a personas víctimas de violencia de género que reúnan determinados requisitos. La solicitud del beneficio se efectuará por ante la Secretaría de Estado de Igualdad y Género o la que en el futuro la reemplace, siendo autoridad de aplicación la Caja de Pensiones Sociales.
"Es una iniciativa construida entre las dos cámaras de esta Legislatura, algo importante teniendo en cuenta las dificultades que a veces tenemos para lograr acuerdos. Este es un proyecto que nace por autoría del senador Calvo en trabajo conjunto con la Caja de Pensiones", expresó la legisladora previo a la media sanción del proyecto.
Y añadió que si bien la iniciativa tiene que volver al Senado, "ya existe una conversación y un acuerdo para que esto pueda ser rápidamente convertido en ley.