El presidente Javier Milei fue denunciado penalmente tras declarar en una entrevista periodística este domingo que él "tomó la decisión" de que la exmandataria Cristina Kirchner sea encarcelada.
Durante una entrevista periodística realizada este domingo, el presidente declaró que él "tomó la decisión" de que la exmandataria "vaya presa”
Milei fue denunciado tras admitir su participación en el encarcelamiento de Cristina Kirchner
El presidente Javier Milei fue denunciado penalmente tras declarar en una entrevista periodística este domingo que él "tomó la decisión" de que la exmandataria Cristina Kirchner sea encarcelada.
“Puedo asegurar que esto es la venganza porque soy el primer presidente que tomó la decisión de que vaya presa”, sentenció Milei, en medio del escándalo tras la renuncia de José Luis Espert, en relación a la expresidenta en una entrevista realizada en LN+.
Lo cierto es que los dichos de Javier Milei se dieron en medio del escándalo tras la renuncia de Espert a su candidatura. El presidente, que respaldó la determinación de su ahora ex candidato, buscó cerrar la crisis política con un contundente mensaje en sus redes sociales. Sin mencionar una orden directa de bajarlo, el mandatario enmarcó la salida de Espert como un gesto para proteger el proyecto de una "operación maliciosa".
Los abogados Gregorio Dalbón y Valeria Carreras presentaron dos denuncias tras los dichos del mandatario. Para ambos letrados, las declaraciones de Javier Milei demuestran "un claro ejercicio abusivo del poder y una violación directa a la independencia del Poder Judicial".
“Los dichos del presidente Javier Milei no hacen más que reforzar ese cuadro de imparcialidad planteado en los aludidos actuados. Esta declaración institucional compone un relato de justicia subordinada al poder político, legitimando la idea de que los jueces actuaron ya condicionados por decisiones previas del Ejecutivo”, sostuvo Dalbón en el escrito judicial
>>Leer: El peronismo quiere a Espert fuera de Diputados: "Hay que dar un mensaje político"
El letrado aseguró que la denuncia "no sólo busca sancionar un delito, sino defender el Estado de Derecho y la división de poderes, frente a un presidente que públicamente se arroga el poder de encarcelar a una dirigente opositora". Y siguió: "Cuando Milei dice que él metió presa a Cristina, confiesa algo gravísimo: que el lawfare existió, que la persecución fue política, y que él la avala".
"Confesó que la Justicia no es independiente. Confesó que la prisión de Cristina fue política. Confesó que el poder sigue usando el Código Penal como arma. Y esa confesión, en cualquier país serio, bastaría para abrirle un juicio político al Presidente", sostuvo.
“Son argumentos sobrados para la anulación definitiva de la sentencia contra la principal líder política de la oposición. El lawfare fue confesado y ahora está claro que, en la Argentina, Cristina es una presa política. Vamos a pulverizar el lawfare y salen todas las denuncias contra los que participaron del mismo”, concluyó.
Por su parte, la abogada Carreras aseguró: “Es una barbaridad que en la Argentina no solo se perpetre la persecución política, sino que el presidente decida a quién meter preso, proscribir, por encima de la división de poderes, y las garantías de debido proceso entre otras de los ciudadanos”.