"De la seguridad debe ocuparse el gobierno de Santa Fe", aseguró Frederic

Sabina Frederic es ministra de Seguridad de la Nación. Antropóloga y docente. Coordinadora de estudios de policías y fuerzas de seguridad en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (Ides)
4 de octubre 2020 · 04:00hs

La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, estima que la violencia que cruza Rosario exige respuesta inmediata a través de patrullaje. Pero advierte que mucha policía no es sinónimo de eficiencia y que a las fuerzas tácticas llegadas a la ciudad hace una semana las distingue esta cualidad. Afirma que la Nación estará presente en el apoyo a la investigación compleja, que asume como vital en una tarea central, la identificación de los grupos criminales y el modo que lavan el dinero del crimen. También promete algo que la provincia reclama históricamente y jamás tuvo: acceso rápido a las pericias científicas complejas que sirven para identificar dinámicas delictivas, en especial las balísticas, que se concentran en ciudad de Buenos Aires sin ningún criterio federal. Señala que de la seguridad, como sostuvo el presidente, debe ocuparse fundamentalmente la provincia “con el apoyo de la Nación”.

_¿Qué diagnóstico tiene del estado de la seguridad pública en Rosario?

_Tenemos una mirada acorde a la del Ministerio de Seguridad de la provincia. En el fenómeno de la violencia de estos meses y los homicidios vemos un efecto del descabezamiento de las cúpulas narcos en años anteriores. Eso generó una disputa de los territorios entre segundas y terceras líneas de esos jefes. Trabajamos con la meta de identificar a grandes redes de narcotráfico. Pero eso es complementario de lo que hace la Justicia, las fuerzas provinciales y federales. La línea que nos parece que hay que fortalecer es la del lavado de activos procedente de estos delitos. En el contexto de la pandemia esta prioridad volvió a la agenda hace un mes y medio. Tuvimos una reunión con Perotti para eso. Nos parece muy importante también trabajar en la articulación del narcotráfico con otros delitos propios de una región que tiene una zona portuaria de las mayores del país.

_Los delitos vinculados a la droga producen mucha violencia. A estos se suman los delitos comunes, propios de la recesión, que están en auge en las calles de Rosario.

_Estamos trabajando para reforzar con personal de fuerzas federales a la policía de Santa Fe. Hay un funcionario coordinador allí que se va a sostener en el tiempo. Ese delito predatorio o menor es competencia de la policía de Santa Fe y lo que hacemos es apoyarla. Para eso desplegamos las fuerzas de respuesta inmediata que fueron el domingo para allá, que es un dispositivo mucho más eficiente en los recursos humanos y de equipamiento. Tiene una mecánica de convergencia y divergencia en el espacio, con cuatro módulos que pueden prevenir pero también actuar en situaciones de alto riesgo. El anuncio del presidente del refuerzo con 3 mil millones de pesos destinada a seguridad para lo que Santa Fe considere conveniente.

_Ese día Fernández recomendó a Perotti que le prestara atención a Rosario. ¿Hay algo específico detrás de ese planteo?

_En realidad a nosotros el presidente nos encomendó también seguir delitos complejos y el crimen organizado. Está convencido que en el delito más violento hay una trama organizacional que es estructural, lo que supone no solo mandar fuerzas federales a Santa Fe sino invertir capacidades y tecnología para abordarlo. El ministro de Seguridad de Santa Fe y el MPA tienen un buen diagnóstico que compartimos.

_Además del delito complejo se vive en Rosario un momento de repunte del delito en la calle. En los estudios científicos se cuestiona el impacto del patrullamiento en cuestiones de prevención del delito. ¿Qué piensa usted?

_Hay que hacer investigación criminal profunda pero reforzar el patrullaje porque desalienta delitos y protege a la población. En el mientras tanto el patrullaje es importante. Pero mucha policía no es garantía de menos delito. En los últimos diez años la cantidad de policías en Argentina está muy por arriba de lo sugerido por Naciones Unidas. Aún así tenemos dificultades para contener el delito. Para la faz preventiva hay que imaginar dispositivos nuevos como este que acaba de llegar a Rosario. Se menciona que es poco personal pero hay que enfocar en la eficiencia del personal transferido: hay motos, vehículos no identificados y carros de asalto que permiten responder y ejercer la autoridad mejor que con centenares de policías sin planificación táctica o atemorizados para actuar. Durante mucho tiempo se creyó que más policías es solución. Es una condición necesaria pero no suficiente.

_¿Cómo está el sistema de seguridad en inteligencia criminal?

_Cuando llegamos al Ministerio descubrimos rápidamente que la prioridad de la investigación criminal era menos cien. Las fuerzas federales que deben estar al auxilio de la Justicia en delitos complejos no habían tenido esa orientación. Por eso tenemos cifras de detenciones en flagrancia más que de delito organizado.

_A propósito. La Policía Federal es la policía de la Capital Federal. En Rosario tuvimos hasta 30 balaceras por día. Pero el Ibis, sistema de identificación balística que costó 10 millones de dólares, está en CABA, sin bases de escaneo en ninguna otra ciudad. Lo mismo la Superintendencia Científica de la Federal. Es muy irritante.

_Nuestro objetivo es federalizar la seguridad y eso implica distribuir mejor los recursos de las fuerzas federales. Estamos trabajando una refuncionalización de la Policía Federal que incluye desplegar los recursos tecnológicos, que están muy mal distribuidos, e incluso mal aprovechados donde están concentrados. Ponemos nuestros medios todo el tiempo a disposición de todas las provincias. Tenemos planes para convertir la Policía Federal en una auténtica fuerza federal en todo el país. Los pedidos del ministro Saín respecto de pericias los tramitamos con la mayor predisposición.

_Hay una historia que para esta ciudad es muy traumática. La Nación, en sus diferentes gestiones, no ha encarado en ocho años una intervención más estructural, menos atada a cada estallido coyuntural de violencia. ¿Puede el gobierno nacional romper esa lógica con acciones que vayan más allá de transferir cada tanto algunas brigadas federales?

_Una dimensión fundamental es la articulación de causas conexas con la Justicia Federal, estando más encima nosotros y atentos a lo que se requiere para avanzar en las investigaciones, lo que fue reducido contra nuestra intención por la situación sanitaria que nos impidió viajar más. Tenemos un desfasaje entre la urgencia que tienen estas cosas y el necesario tiempo que toma el análisis criminal para tener resultados.

_En Rosario está en agenda ver la conexión entre violencia y delito económico. Hasta qué punto se puede tener una política criminal agresiva con una política de control relajada en el sector financiero y el movimiento de dinero?

_Es central el delito de lavado de activos como vía de entrada a otros delitos. Lo que vemos es que en el mundo de las organizaciones criminales hay empresarios que tienen negocios lícitos que encubren negocios ilícitos. En esa faceta de ilicitud tiene mucho que ver con la evasión impositiva y lavar activos. Las grandes inversiones son materia de indagación a través de la Afip.

_¿Considera viable alguna regulación estatal del mercado de drogas para reducir el daño de la ilegalidad?

_La actual ley de drogas, la 23737, tiene 31 años. Merece ser discutida porque todos los indicadores son negativos: creció la demanda, creció la oferta, crecieron los detenidos y el problema no se resuelve. Lo que hace falta es una discusión sobre esa ley y la desfederalización que es un tema para debatir. Soy crítica en principio pero hay indicadores que muestran que en algunas provincias el efecto de las detenciones no se altera cuando se desfederalizó. Hay un aumento impresionante del narcomenudeo. Se debe pensar federalmente, no se puede pensar una norma para todos, hay que verlo provincia por provincia.

_En Santa Fe hubo una cantidad enorme de detenciones, primero por violencia, contra líderes de narcomenudeo. Eso no implicó un freno a la actividad ni a la violencia.

_Es que las organizaciones muchas veces no se han desarmado, solamente se tocaron a los jefes, porque otros mantienen el negocio.

_Hay asociada a toda esta violencia como fenómeno de superficie de mucha gente que demanda una respuesta. ¿Cuánto depende de la provincia y cuánto de Nación?

_Como lo planteó el presidente, depende fundamentalmente de la provincia y con el apoyo de la Nación. Tanto en lo que hace a la faz preventiva, como investigativa, como de inteligencia, como desarrollar cuestiones de fondo como lavado de activos y evasión impositiva. Al presidente Santa Fe lo preocupa y lo ocupa. Tienen que ser acciones sostenidas en el largo plazo.

_Con los números de indigencia se conoció que en Rosario hay 170 mil personas que no se alimentan bien. ¿Se puede controlar el problema del delito sin poner eje en este trasfondo de miseria?

_No asociaría la pobreza con el delito. Hay muchas mediaciones. Si no es como pensar que un pobre es un delincuente que es algo que no ayuda a nadie.

_Seguro que no. Pero las cárceles están abarrotadas de personas que vienen de la pobreza. En Rosario el 80 por ciento de la violencia muy lesiva se da en un 13 por ciento del territorio que son barrios pobres. Eso tiene que decir algo.

_Sin dudas y el gobierno nacional está tratando de compensar, dentro de las posibilidades, los efectos que nos dejó el gobierno anterior más las que produjo la pandemia. Hay un colchón que el Estado desplegó que trata de moderar estos efectos. Mientras tantos nosotros apostamos a estas políticas de subsidio que se complementarán con políticas de empleo. Es lo que hay que plantear al menos en el corto plazo. Hay una cantidad muy alta de personas jóvenes de sectores pobres en prisiones, lo que no quiere decir que todos los delincuentes estén dentro de las cárceles. Por eso también buscamos una reforma en la Justicia que la vuelva más justa y más democrática.

Ver comentarios

Las más leídas

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Lo último

Los gremios esperan la convocatoria a la paritaria docente

Los gremios esperan la convocatoria a la paritaria docente

Polémico: Mauro Icardi se comparó con Johnny Depp

Polémico: Mauro Icardi se comparó con Johnny Depp

El segundo robo del siglo: se confirmó la relación entre Celeste Cid y Santiago Korovsky

"El segundo robo del siglo": se confirmó la relación entre Celeste Cid y Santiago Korovsky

Los gremios esperan la convocatoria a la paritaria docente

La fecha prevista para el comienzo de clases en Santa Fe es el 24 de febrero. Auguran una discusión salarial tensa

Los gremios esperan la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR
LA CIUDAD

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada
Policiales

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada

Duro enero para los kiosqueros: el consumo está 50% por debajo de diciembre

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Duro enero para los kiosqueros: el consumo está 50% por debajo de diciembre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Volcó un camión, murió el chofer y aún así saquearon la carga

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Salir a comer, cada día más caro: los precios subieron más que la inflación

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Ovación
Medios partidarios de Central: desde la base campeona a refuerzos espantosos

Por Carlos Durhand

Ovación

Medios partidarios de Central: desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Medios partidarios de Central: desde la base campeona a refuerzos espantosos

Medios partidarios de Central: desde "la base campeona" a "refuerzos espantosos"

Sebastián Cejas: Josué Reinatti tiene el grado de inconsciencia para ser el arquero de Newells

Sebastián Cejas: "Josué Reinatti tiene el grado de inconsciencia para ser el arquero de Newell's"

El exarquero del Real Madrid Keylor Navas suena fuerte para Newells

El exarquero del Real Madrid Keylor Navas suena fuerte para Newell's

Policiales
Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro
POLICIALES

Destrozos en las oficinas que Aerolíneas Argentinas tiene en el centro

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada

Peligro en barrio Ludueña: denunció a su vecino por disparos al aire de madrugada

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la Banda de Los Menores

Detuvieron a un joven que era buscado por un crimen de la Banda de Los Menores

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

Asaltan micro en el ingreso a Rosario: roban pertenencias y balean a pasajero

La Ciudad
Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Los gremios esperan ansiosos la convocatoria a la paritaria docente

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR

¿Cómo serán los próximos veranos? El pronóstico de un experto de la UNR

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario

Plan de veredas: sumarán cien rampas en el centro de Rosario

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Dengue en Rosario: hay 13 casos contra 150 que había en la misma fecha el año pasado

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor
Información General

Uno de los seis empresarios más ricos de la Argentina fue padre con una modelo 44 años menor

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió
Información General

Una nena de 13 años acusó un dolor de panza pero estaba embarazada y parió

Falleció en Dinamarca a los 83 años el pintor rosarino Jorge Nigro
Información General

Falleció en Dinamarca a los 83 años el pintor rosarino Jorge Nigro

El reencuentro con los familiares: la emoción de las rehenes israelíes liberadas
El Mundo

El reencuentro con los familiares: la emoción de las rehenes israelíes liberadas

La plataforma rosarina de viajes compartidos sigue vigente como alternativa
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos sigue vigente como alternativa

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Rutas nacionales en mal estado: denuncian a Vialidad por el desfinanciamiento
Información General

Rutas nacionales en mal estado: denuncian a Vialidad por el desfinanciamiento

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en 2018

Por Carlos Durhand

Ovación

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en 2018

Newells espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

Por Hernán Cabrera

Ovación

Newell's espera con ansiedad la respuesta de Milán por la venta de Tomás Pérez

El festejo provocador de Messi en el amistoso con América de México
Ovación

El festejo provocador de Messi en el amistoso con América de México

Cómo evitar fraudes ante las estafas en alquileres de verano en Uruguay
Información General

Cómo evitar fraudes ante las estafas en alquileres de verano en Uruguay

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: Amo a Javier Milei
Política

Elon Musk volvió a elogiar al presidente argentino: "Amo a Javier Milei"

Michlig: Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Michlig: "Para constituyentes tenemos que repetir la fórmula Pullaro-Scaglia"

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria
El Mundo

Alto el fuego en la Franja de Gaza: comienza a entrar ayuda humanitaria

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Por Claudio Berón

Policiales

En 18 días de enero hubo nueve homicidios en Rosario, cuatro con nexos narcos

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central
La Ciudad

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Rosario Central

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones
Policiales

Capturaron a un estafador que hizo compras en Rosario por $6 millones

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Cuánto cuestan las cuotas de los clubes tradicionales de Rosario

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones
Tendencias

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo
Policiales

Lo detuvieron con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo