La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, llegó esta mañana a Rosario para luego participar del lanzamiento del Operativo Cosecha Segura 2018 que se llevará a cabo en San Lorenzo. Unas horas antes de partir hacia la Ciudad Histórica, Bullrich conversó con La Capital sobre la relación con el gobierno provincial y el abordaje de la cuestión de la seguridad en la ciudad de Rosario.
Además, destacó la necesidad de que la Justicia Federal se haga cargo de los juicios de narcotráfico relacionados con las acciones de la banda Los Monos.
"Los Monos no mataban por objetivos perversos. Eran una organización cuyo objetivo principal era la venta de estupefacientes para ganar dinero. Con eso montaron las típicas lógicas de los cárteles: cuerpos de sicarios, control territorial", enfatizó la funcionaria nacional.
aleg.jpg
Fecha definida. El próximo 9 de abril se conocerá el fallo contra la banda de Los Monos.
"Eso es importante y nosotros vamos a hablarlo con los jueces para que así como la justicia cayó contra las zonas de violencia que generaron ahora también recaiga y sean juzgados por narcotráfico", agergó.
La acusación de "narcoestado" a Santa Fe:
Al ser consultada sobre los vaivenes que hubo en un principio entre ambas administraciones, Bullrich remarcó: "Cuando llegamos al gobierno, la provincia de Santa Fe venía con una experiencia traumática del gobierno nacional. Según ellos, Nación tenía una estrategia más de marketing que de política de seguridad, les cobraban mucho la presencia de las fuerzas federales y los acusaban de narcoestado. Quizá en la provincia no diferenciaron a un gobierno nacional que venía decidido a un cambio real en el tema de narcotráfico y no algo de impacto mediático".
monchi.jpg
Monchi Cantero, uno de los imputados de "alto perfil" que comparecerán en el juicio a Los Monos.
Estos son los pasajes más importantes de la entrevista con este diario:
+ "También tuvimos que decirles que ellos necesitaban cambiar modos de tratar el delito local e intervenir en los delitos más complejos. Ellos separaban mucho la intervención social que la de seguridad y era necesario pensar una integralidad. No había que justificar a la policía sino generar una autoridad mayor. Ser duros cuando había que serlo, atender cuando había que atender, y no tener una mirada tan naif con la policía".
8833801.jpg.thumb.jpg
en sintonía. La ministra Patricia Bullrich y su par santafesino, Maximiliano Pullaro.
Virginia Benedetto
+ "Eso llevó a una discusión fuerte, pero productiva que nos permitió una operación conjunta en la que se fue ganando confianza. Veníamos de una mala experiencia en el inicio con los tres prófugos (de los hermanos Lanatta y Schillaggi convictos por triple crimen que fueron capturados en territorio santafesino por fuerzas provinciales) que pareció una película de los tres chiflados. Eso generó una base de desconfianza que el trabajo conjunto dejó atrás".
apato7.jpg
Bullrich hoy durante su visita a la Asociación de Cooperativas Argentinas en San Lorenzo
Foto: La Capital / Virginia Benedetto
+ "Analizamos los temas en conjunto y eso se vio con operativos importantes: en la baja de homicidios, en la baja de robos y en el control de los barrios más complejos. Todavía hay algunos temas que tenemos que poder entender y revisar. Nosotros creemos que tenemos un mejor trabajo barrial en Alto Verde en Santa Fe pero no podemos replicarlo en Rosario".
_ ¿Por qué cree que pasa eso?
_ Porque no se aborda con esta integralidad de política social y de seguridad de la mejor manera. Consideramos que cuando la política no le saca conducción y protagonismo a los que tienen un estado paralelo, la política social termina siendo funcional a ese estado paralelo. En barrios donde la territorialidad puede estar dominada por bandas es necesario que la política de seguridad y la social vayan de la mano. Eso es algo que lo estamos haciendo en todo el país con buenos resultados, también en Santa Fe en Alto Verde y ahora lo haremos en Barranquitas, pero en Rosario necesitamos que esta concepción se comprenda. En este primer bimestre tuvimos en Rosario un recrudecimiento de homicidios. Tenemos que volver a la desaceleración que se había logrado. Para eso hay que entender lo que pasa: perseguir a los que hay que perseguir, desactivar esta lógica de sicarios, de familias que se pelean, del manejo del delito de bandas desde la cárcel. Hay que cortar eso."