El jueves por la noche fue asesinado a tiros un joven del cual todavía se desconoce su identidad. El hecho fue en French al 2000, en la boca de un pasillo de un asentamiento precario ubicado en los límites entre los barrios Empalme Graneros e Industrial. Ese sector del noroeste rosarino, sumado a los barrios Ludueña y Larrea, integra la zona de la ciudad con más homicidios registrados en lo que va del año. De los 40 crímenes que ocurrieron allí en estos ocho meses de 2022, todos fueron mediante el uso de arma de fuego y la gran mayoría vinculado a disputas por narcomenudeo. Los vecinos transitan esta situación entre el temor y la necesidad de visibilizar lo que pasa. Por eso en Ludueña organizaron una concentración para este viernes a las 15.30 en Magallanes y Vélez Sarsfield para pedir "por paz y seguridad".
Alrededor de las 18 del jueves un ataque a balazos desde una moto acabó con la vida de un joven que estaba parado en el ingreso de uno de los tantos pasillos que se abren en French al 2000, donde nace un asentamiento precario en el límite entre los barrios Industrial y Empalme Graneros, separados por las vías del tren. En la misma secuencia fue herido un vecino de 44 años que estaba parado en la puerta de una de las casas del mismo pasillo y recibió un balazo que le fracturó el codo izquierdo. En la entrada del pasillo cayó muerto un muchacho que con el correr de las horas no había sido identificado.
El viernes por la mañana un pibe que salió de uno de los pasillos contó a La Capital que la víctima no era del barrio. "Creo que es de Santa Fe, o que tiene familia allá, es lo que decían por acá. Dicen que pasaron en moto a los tiros nomás y ahí cayó", describió el muchacho. Fue la única persona que en varios minutos se asomó a la calle en ese sector del barrio donde abundan las casillas de chapas y pasillos muy angostos.
Uno metros más hacia el este, ya en la parte urbanizada del barrio Industrial que refuerza el contraste con su sector más empobrecido, un trabajador dio su punto de vista sobre el contexto de violencia que se vive en la zona. Si bien en esa cuadra no hubo recientemente otros hechos violentos que llegaran a un extremo fatal como ocurrió este jueves, el hombre contó que es frecuente el ruido de los disparos. "Acá a las 17 se bajan las personas y si tenemos que salir nos persignamos. Los tiros se escuchan todas las noches y la gente vive como puede", agregó el vecino.
Sobre este último hecho, el hombre aventuró la misma versión que había trascendido públicamente: es sabido que en esos pasillos hay más de un punto de acopio de drogas y al parecer la víctima vendía en la calle. Una hipótesis es que hubo un fuego cruzado en el que quienes custodiaban el punto de venta intentaron repeler el ataque y así hirieron al vecino que se había asomado tras escuchar la primera ráfaga de balazos, que fue la que dejó el muerto en el ingreso del pasillo. El gabinete criminalístico de la Agencia de Investigación Criminal recogió de la escena del hecho 7 vainas servidas calibre 9 milímetros.
>>Leer más: Ludueña, un barrio desprotegido en el que hubo 22 homicidios en lo que va del año
El homicidio de este jueves, el número 173 en lo que va del año en el departamento Rosario, integra la lista de 40 crímenes ocurridos en cuatro barrios vecinos: 3 en Larrea, 4 en Industrial, 10 en Empalme Graneros y 23 en Ludueña. Todos fueron mediante el uso de armas de fuego y la gran mayoría vinculado a disputas por el narcomenudeo. En ese sentido los recientes movimientos en el Ministerio de Seguridad -que incluyeron la renuncia del ex ministro Jorge Lagna y de la ex jefa de la Policía de Rosario Emilce Chimenti, reemplazados por dos comisarios retirados- hicieron foco en esta zona.
El miércoles comenzó un operativo de saturación policial en Ludueña y Empalme Graneros, algo que los vecinos de estos barrios notaron. Sin embargo, lo hicieron también con un punto de vista crítico. "Se ven más patrulleros, se ven gendarmes y prefectos. Pero si quieren prevenir tiene que hacer más operativos, parar a los vehículos. Porque si no ven algo raro no paran, para así acá no prevenís nada. Tampoco está bien que paren a todo el mundo y a la gente que está trabajando, pero acá cada cuatro motos que parás a una le vas a encontrar algo", opinó un vecino.
Por la paz
"Gracias a dios ahora está más tranquilo. Es por temporada y por barrio esto. Tuvimos tres o cuatro meses al palo y ahora le toca a otro barrio". Así describió una vecina de la zona de Felipe Moré al 600 bis el presente de esa zona del barrio Empalme Graneros. Este sector está ubicado en la continuación de French al 2000 pero del otro lado de las vías. Es una zona que durante abril y mayo fue escenario de tres crímenes solo en una cuadra. El primero de ellos, ocurrido el 20 de abril, fue el de Joel Bulnette, un hombre vinculado a Francisco "Fran" Riquelme, sindicado por versiones judiciales como cabeza de una banda dedicada a la venta de drogas en la zona. "Fran" está preso acusado de haber baleado a una testigo del juicio contra Esteban Alvarado.
Los otros dos crímenes ocurridos en esa cuadra son los de David Paredes, quien el día después del asesinato de Bulnette recibió una ráfaga de balazos mientras estaba en la puerta de una casa esperando que su hija saliera de un cumpleaños. El siguiente fue a mediados de mayo, cuando en una secuencia similar fue asesinado Mauro Fleita. Por ese último crimen hay tres personas detenidas e imputadas tras haber sido capturadas por el Comando Radioeléctrico luego una persecución que incluyó un enfrentamiento.
Esas tres personas para los investigadores del MPA respondían a Mauro Gerez, quien en junio fue imputado por integrar una asociación ilícita que además de vender drogas se dedicaba a extorsionar a vecinos y comerciantes del barrio Ludueña. Así es que varios de los crímenes ocurridos en esta zona de la ciudad se vinculan en esta disputa, que según versiones de la calle tiene por encima aparte de Los Monos del lado de Gerez y a Esteban Lindor Alvarado por encima de Riquelme.
>>Leer más: Tres homicidios en un mes en Felipe Moré al 600 bis, escenario de una disputa que tiene a dos barrios en vilo
Sin embargo, en estos barrios aparecen nuevas versiones luego de la caída de Gerez. "Uno sabe todo, uno se entera de todo. Antes decían que acá (por Empalme Graneros) venían a tirar los de Ludueña y que los de acá iban a tirar allá. Pero ahora acá ya no hay más punto de venta. En Ludueña se están matando entre ellos, son dos grupos que responden a los Cantero y pelean para ver quién vende", aseguró una vecina.
Sí los últimos episodios de esta saga sirven como referencia, es cierto que parece haber un recrudecimiento en el barrio Ludueña. A comienzos de agosto hubo tres crímenes a pocas cuadras de distancia y en el transcurso de tres días. El fiscal Adrián Spelta, que investiga los tres, aseguró como principal hipótesis que todos están ligados a una disputa por el narcomenudeo.