Santa Fe.— La transformación del sistema de enjuiciamiento de delitos sumó
un nuevo instituto que permitirá dar respuesta a las víctimas de ilícitos. Se trata del primer
Centro de Asistencia Judicial (CAJ) de la provincia, establecido en la ciudad de Santa Fe, con el
objetivo de garantizar el acceso a la Justicia por parte de todos los ciudadanos.
En el sistema de juicio escrito (vigente hasta ahora) las víctimas o sus
allegados no tienen posibilidad de participar en el trámite penal aportando evidencia o requiriendo
acciones para la acusación. "A la víctima no la sacamos de escena y le decimos que el Estado se va
a encargar de todo, sino que le decimos que el Estado no está ausente y le da la posibilidad de ser
protagonista de la búsqueda de la verdad y de la justicia", dijo el gobernador Hermes Binner en el
acto de apertura realizado ayer, en un predio situado en Salta y 25 de Mayo, en el centro de la
capital provincial.
En esta primera etapa, el CAJ cuenta con dos oficinas: de Asistencia a la
Víctima y de Mediación Penal. En la primera, los ciudadanos que hayan sido víctimas de delitos y
sus familiares o referentes próximos recibirán una asistencia integral que incluye asesoramiento
jurídico, psicológico y social.
Acercamiento. La Oficina de Mediación Penal, en tanto, tiene la función de
acercar a las partes con la ayuda de un tercero neutral, experto en la materia, para facilitar el
diálogo y que los participantes solucionen los conflictos evitando así arribar a la vía
judicial.
En relación a la oficina de mediación, Binner destacó la importancia de que
lleguen a la Justicia sólo aquellos conflictos que lo ameritan. Dijo que esto permitirá a los
jueces ocupar su tiempo en resolver los casos que realmente requieran ese tratamiento.
Para el ministro de Justicia, Héctor Superti, con el primer Centro de Asistencia
Judicial "comienza a funcionar una nueva prestación de servicios enmarcada en la transformación de
la Justicia penal que esta gestión ha encarado para cumplir una asignatura pendiente en Santa
Fe".
En este sentido, Superti fundó su expectativa de que este organismo permita
satisfacer dos situaciones que el viejo sistema judicial deja pendientes: "Que todas las víctimas
sean atendidas y asistidas y que puedan participar en el proceso; y tratar de pacificar a las
partes en conflicto mediante otros métodos de solución extrajudicial". Del acto participaron el
ministro de Seguridad, Daniel Cuenca, el intendente de Santa Fe Mario Barletta, legisladores
provinciales y representantes de organizaciones sociales.