La muerte de María de los Angeles Paris en la comisaría 10ª se encamina al juicio oral

Hoy se cumplen cuatro años. Para fin de mes se espera la audiencia preliminar, con cinco policías imputados
3 de mayo 2021 · 03:00hs

A las 21.25 del 3 de mayo de 2017 la bibliotecaria María de los Angeles Paris llegó hasta la comisaría 10ª, en Darragueira 1168 del barrio Alberdi, con la intención de presentar una denuncia ya que supuestamente era perseguida por un par de ladrones en moto. Una hora más tarde, y después de una serie de incidentes nunca esclarecidos, la mujer falleció dentro de la misma seccional donde había sido privada de su libertad dentro de una habitación y esposada a una silla.

A cuatro años de aquel trágico hecho de violencia institucional la querella que representa a la hija de la víctima, Erika Zalazar, y las organizaciones no gubernamentales que siguieron paso a paso la causa judicial, esperan ansiosos la realización de la audiencia preliminar que se prevé para los últimos días de este mes y que será la instancia previa al juicio oral y público al cual cinco policías llegarán imputados por la fiscal de Violencia Institucional Karina Bartocci.

Los policías que se sentarán en el banquillo de los acusados una vez que se fije la fecha del juicio y se designen los jueces del tribunal fueron imputados el 18 de julio de 2019. Se trata del comisario Silvio Cortés, quien era jefe de la 10ª el día de la muerte de María de los Angeles; y la suboficial Susana Domínguez, ambos señalados por homicidio preterintencional e incumplimiento en los deberes de funcionario público. En tanto los agentes Damián Zalazar, Silvina Gianotti y Andrea Allovatti, quienes estaban de turno en el trágico momento, fueron inculpados solamente por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

>>Leer más: Imputan a los policías de la 10ª que estaban cuando murió María de los Angeles Paris

Los primeros datos

María de los Angeles tenía 46 años y una hija. Trabajaba como bibliotecaria en el Complejo Educativo Francisco de Gurruchaga y en la Escuela Técnica Nº 464, el último lugar donde sus compañeros la vieron con vida. La reconstrucción hecha por la Fiscalía que lleva adelante el caso pudo determinar que a las 21.25 de aquel 3 de mayo de 20la mujer ingresó a la seccional 10ª para denunciar que “le quisieron robar en la calle”, de acuerdo al parte oficial dado a conocer por Fiscalía horas después del deceso.

El mismo informe decía que Paris reconoció que “le tenía pánico a las motos y que se ponía muy nerviosa cuando las ve pasar”, como si fuera la secuela de una persona que fue víctima de robos o arrebatos por parte de maleantes a bordo de ese tipo de rodados.

Pero antes de que pudiera hacer su exposición ante los policías, dijeron entonces las fuentes oficiales, “la mujer escapó a la carrera de la comisaría visiblemente alterada” por lo que “un par de agentes salieron a buscarla y bajo la presencia de testigos la detuvieron por el estado de alteración que sufría”.

Entonces la llevaron nuevamente a la seccional y no a un hospital, como quizás el sentido común lo habría indicado por el estado en el que se encontraba. Camino a la dependencia, Paris brindó a los agentes un número telefónico para que se contactaran con su familia. Y, siempre según la Fiscalía, desde la 10ª hablaron con un familiar de ella con quien “acordaron trasladar a la mujer a su domicilio”.

>>Leer más: Cómo fueron las últimas horas de la bibliotecaria muerta en la comisaría 10ª

Pero eso no ocurrió jamás. En el camino a la casa, dijeron oficialmente, “la mujer se alteró nuevamente y fue regresada a la comisaría donde fue dejada sola en un cuarto aislado” sin tener en cuenta las posibles consecuencias y sin un médico a su lado. Al rato, “no se sabe cuánto tiempo, la mujer se calmó, pero cuando un agente la fue a ver alrededor de las 22.20 la encontró sin vida, aparentemente producto de un paro cardiorrespiratorio”.

Sospechas y autopsias

Toda esa versión fue desmentida con el paso de los días y durante los cuatro años que han transcurrido desde entonces. El hermano de María de los Angeles dijo entonces que le llamaba mucho la atención “que su hermana haya sido incontrolable porque era una persona muy tranquila, muy agradable y que las situaciones que se presentaban en su lugar de trabajo las sabía resolver muy bien. Por eso en la situación donde se menciona que estaba incontrolable y que por eso la tuvieron que sujetar, esposarla y llevarla entre cuatro efectivos sospechamos que algo debe haber pasado, una situación de la que ella quería huir”.

Esas palabras fueron apoyadas por quien era directora del Complejo Educativo Gurruchaga, Fabiana Digiovanni, quien contó que la bibliotecaria “era una persona muy querida por los alumnos” y calificó como “descabellada” la versión que se indicó inicialmente de que padecía esquizofrenia. “Tratamos de desactivar esa versión pero ya estaba en todos los medios. Ella trabajaba con alumnos, lejos estaba de ser esquizofrénica. Era una chica tan sensible que si uno levantaba la voz para retar a un grupo, a lo mejor se ponía a llorar. Totalmente lo contrario a lo que se dijo. Ella adoraba a los chicos. Tenía una sola hija y vivía trabajando para darle lo mejor”.

En estos cuatro años el cuerpo de Paris fue sometido a dos autopsias. La primera, realizada en el Instituto Médico Legal de Rosario a cargo del forense Lucas Kuverling, descartó la existencia de “lesiones externas o internas de origen traumático de jerarquía suficiente indicativas de muerte violenta”. Pero los familiares de Paris pusieron en duda ese examen y solicitaron a la Justicia una segunda autopsia, la que fue realizada en octubre de 2017 por la doctora Cristina Bustos, del área de Tanatología de la Morgue Judicial de la Nación, y la perito de parte Virginia Creimer.

>>Leer más: La segunda autopsia a la bibliotecaria Paris vincula su muerte a los golpes recibidos

Entonces el informe final fue totalmente diferente. “El dictamen de la nueva autopsia confirma lo que sostuvimos desde el primer momento. Demuestra que María de los Angeles no falleció de muerte natural sino que fue el resultado de haber sido ilegal y violentamente privada de la libertad, golpeada, esposada y sostenida boca abajo por la fuerza en el piso de un cuarto de la comisaría 10ª hasta su muerte”, indicaron sus familiares en una de las marchas que realizaron para demandar justicia y el rápido esclarecimiento de la muerte.

Y agregaron que las dos profesionales que participaron del segundo examen forense “dictaminaron no solo que la primera autopsia fue incompleta, que no fue metódica, ni adecuadamente ilustrada y por lo tanto violó las reglas establecidas por el Protocolo de Minnesota de la ONU para los casos de muerte en custodia, sino que también se omitió la investigación interna del cuello y el ineludible estudio radiológico”.

A su vez remarcaron que las expertas forenses concluyeron además que la causa de muerte fue “una arritmia cardíaca fatal como consecuencia de un estado hiperadrenérgico (síndrome confusional agudo/agitación psicomotriz/delirio excitado) generado por un mecanismo de desequilibrio a nivel molecular y electrolíticos coadyuvado por la hipoxia producida como consecuencia de la restricción física a la que fue sometida (asfixia posicional)”.

“Los politraumatismos producidos en vida fueron constatados en el brazo izquierdo, en la cara externa de la rodilla derecha, en el codo derecho, en la cara externa de tobillo y dorso del pie izquierdo, en la zona lumbar derecha, en la zona subescapular derecha, en los tejidos blandos cervicales a la altura de la tráquea, en la muñeca derecha y en la fractura de dos arcos costales, todos los cuales tuvieron entidad suficiente para generar la descarga hiperadrenérgica a la que hace alusión el dictamen forense”, dijo la familia Paris en un comunicado a partir del informe forense. Y concluyeron: "Todas las lesiones son compatibles con prácticas policiales características de malos tratos y torturas”.

Violencia institucional

En ese sentido el abogado Gustavo Feldman, quien representa a la hija de Paris en su carácter de querellante, dijo a este diario que lo ocurrido es un “típico caso de violencia institucional, categoría criminal asimilable a los delitos de lesa humanidad dada la alta vulnerabilidad de la víctima y el alto poder ofensivo del verdugo para perpetrar el delito, un dominio del hecho absoluto que deja inerme e inerte a la victima”.

>>Leer más: La policía admitió que la bibliotecaria muerta fue esposada en la comisaría

Además manifestó que “la muerte de María de los Angeles se produjo en un contexto donde el actuar policial resulta reprochable ya que a prima facie surge de la causa y la prueba recabada que el personal policial presente aquella noche debió, en razón de sus deberes de funcionarios públicos, haber actuado de manera distinta, diligente y respetuosa de las normas y protocolos que rigen y demarcan su proceder ante las diferentes situaciones planteadas. Contrario a ello, hemos podido conocer que esa noche el actuar del personal policial de la seccional 10ª fue negligente y violento”.

El letrado comentó que “si bien en su momento la querella y la Fiscalía acusaron por homicidio preterintencional a los cinco policías involucrados en lo ocurrido aquella noche de hace cuatro años en la seccional 10ª, no puede descartarse que en el desarrollo del juicio surja otro modo conductual jurídicamente más grave”. Y expresó que “en este tipo de casos, para la entretela social peor que el delito es la impunidad de quienes lo cometieron”.

Ver comentarios

Las más leídas

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Lo último

Colo Colo tomó una decisión con De Paul: cuánto le pidió a Newells para dejarlo ir

Colo Colo tomó una decisión con De Paul: cuánto le pidió a Newell's para dejarlo ir

Los médicos argentinos no necesitarán recertificar títulos para ejercer en otros países

Los médicos argentinos no necesitarán recertificar títulos para ejercer en otros países

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión

El presidente Javier Milei estableció un plazo de un año para la licitación dentro del plan de privatización de rutas nacionales.

Puente Rosario-Victoria: el gobierno abrió el camino hacia la nueva concesión
Tras cuatro días, el paro en Vicentin se levantó porque se dictó conciliación obligatoria
La Región

Tras cuatro días, el paro en Vicentin se levantó porque se dictó conciliación obligatoria

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial
Zoom

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?
Zoom

Los Palmeras seguirán tocando sin Cacho Deicas: ¿quién cantará en su lugar?

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto
Policiales

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Moda circular premium con curaduría de ojo de experta

Por María Laura Neffen

Negocios

Moda circular premium con curaduría de ojo de experta

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

La historia del broker de seguros asesinado en la cárcel de Piñero

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Ovación
Australian Open: una novedosa alternativa para no romper los derechos de transmisión
Ovación

Australian Open: una novedosa alternativa para no romper los derechos de transmisión

Australian Open: una novedosa alternativa para no romper los derechos de transmisión

Australian Open: una novedosa alternativa para no romper los derechos de transmisión

Movida de marketing, parte II: el Polaco es el nuevo refuerzo de Temperley

Movida de marketing, parte II: el Polaco es el nuevo refuerzo de Temperley

Newells no da el brazo a torcer y Mateo Silvetti no se va a Inter de Italia

Newell's no da el brazo a torcer y Mateo Silvetti no se va a Inter de Italia

Policiales
Cuatro detenidos por intento de robo en una casa de Granadero Baigorria
POLICIALES

Cuatro detenidos por intento de robo en una casa de Granadero Baigorria

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

La Ciudad
Nueve de cada diez rosarinos considera que el tránsito en el centro es un problema a resolver

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Nueve de cada diez rosarinos considera que el tránsito en el centro es un problema a resolver

El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido

El tiempo en Rosario: cada vez más calor, un pronóstico que suena repetido

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual

Se viene Noche en mi barrio 2025: Lisandro Cavatorta dice que hay que seguir apoyando a los comercios

Se viene Noche en mi barrio 2025: Lisandro Cavatorta dice que "hay que seguir apoyando a los comercios"

La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%
Economía

La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?
La Ciudad

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Se hizo pasar por Brad Pitt y estafó por 830.000 euros a una mujer francesa
Información General

Se hizo pasar por Brad Pitt y estafó por 830.000 euros a una mujer francesa

Actualizan las escalas del monotributo y ganancias: cuáles son los nuevos valores
Economía

Actualizan las escalas del monotributo y ganancias: cuáles son los nuevos valores

El BCRA aprecia más el tipo de cambio para quebrar la inflación
Economía

El BCRA aprecia más el tipo de cambio para quebrar la inflación

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto laboral de Vicentin
Economía

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto laboral de Vicentin

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes
Economía

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes

Revés judicial para LLA en su intento de frenar la reforma constitucional en Santa Fe
Política

Revés judicial para LLA en su intento de frenar la reforma constitucional en Santa Fe

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares
Policiales

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024
Economía

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico
Información General

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis
La Ciudad

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras
La Ciudad

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día
Salud

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día

Investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas en el centro
La Ciudad

Investigan por qué se prendió fuego una cabina de gas en el centro

Crucero swinger: cómo es el viaje de lujo y placer que pasará por la Antártida
Información General

Crucero swinger: cómo es el viaje de lujo y placer que pasará por la Antártida

Detenidos por robar cámaras de un banco de Baigorria que aún no se inauguró
POLICIALES

Detenidos por robar cámaras de un banco de Baigorria que aún no se inauguró

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Ola de calor: una ONG pide que los vecinos rieguen los árboles de las veredas

Bullrich reveló cómo fue el apoyo a Milei para el ballottage y Milei le contestó
Política

Bullrich reveló cómo fue el apoyo a Milei para el ballottage y Milei le contestó

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer
La Ciudad

Alarma por un incendio en el centro: evacuaron un edificio al amanecer