Desde el gobierno de Santa Fe confirmaron que la próxima semana se conocerá la nueva cúpula de la policía de la Unidad Regional II (URII). La medida se tomó tras la detención este jueves de ocho policías, todos exjefes de distintas divisiones de la fuerza, vinculados a la causa de fraude con los fondos destinados a combustibles.
El cimbronazo que generaron los allanamientos recientes tendrá su siguiente paso la próxima semana. El fiscal José Luis Caterina, a cargo de la investigación, imputará a los ocho nuevos detenidos y los sumará así a los 17 agentes ya imputados. El gobierno provincial, por su parte, anunció que desafectará a Claudio Romano como interventor de la URII, pero que continuará como jefe junto a los nuevos mandos que se darán a conocer la próxima semana.
La detención de los ocho exjefes este jueves se debe a la recolección de nuevas evidencias que se darán a conocer en la audiencia imputativa. Entre los nuevos imputados estará Daniel Acosta, quien estuvo al mando de la URII hasta mayo pasado que fue separado tras las primeras detenciones relacionadas a la causa.
Nuevas detenciones
Además de Acosta también fueron aprehendidos otros policías que habían tenido cargos de relevancia. Entre ellos están Diego Santamaría, ex jefe del Comando Radioeléctrico, y Héctor Saucedo, ex jefe de la Policía Motorizada.
También fueron detenidos otros cinco exjefes. Adrián B., de Caballería y Perros; Fabián B., del Grupo Táctico Multipropósito; Roberto B., de Logística de la URII; Nicolás C., de Policía Adicional y Roberto S., interventor de Medicina Legal.
>> Leer más: Fraude con combustible: imputaron a otro policía por un millonario desfalco en la Jefatura rosarina
Las detenciones se dieron en el marco de trece allanamientos realizados por Asuntos Internos en los domicilios particulares de los sospechosos, todos en Rosario. Además de los ocho policías detenidos también fue aprehendido un hombre identificado como L. G., que en su domicilio tenía un arma de fuego de tipo fusil.
Caso por caso
"Las investigaciones fueron y son impulsadas por el gobierno de Santa Fe", aclararon funcionarios de la provincia a La Capital. En ese contexto organizaron la conferencia de prensa junto al fiscal a cargo de la causa. Participó el ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni, quien analizó que para definir los nuevos jefes "se va a analizar caso por caso".
>> Leer más: Corrupción policial: el perjuicio por el fraude con combustibles se estima en 45 millones de pesos por mes
"Entendemos que quienes están en una función de jefe deben estar libres y ajenos de la más mínima sospecha", explicó el ministro. "Queremos garantizarle a la ciudadanía que quienes cumplen las máximas responsabilidades en la institución policial no tienen ningún tipo de involucramiento", agregó.
De acuerdo a lo conocido en la investigación, se estima que el fraude en los fondos públicos destinados a los combustibles de la fuerza alcanzaría los 60 millones de pesos. En ese sentido Cococcioni aseguró que desde que se inició la causa el gobierno provincial ahorra mensualmente unos 25 millones de pesos.