La pesquisa sobre asesinato de Marcelo “Coto” Medrano, ex barra brava de Newell's y sindicado narco de la zona norte de la ciudad asesinado en noviembre pasado, sigue siendo una usina de investigaciones colaterales ligadas a lo económico. Esta vez fue el costado explotado por los investigadores es el de Daniel Horacio “Dany” Godoy, de 49 años detenido a principios de mes en la localidad de Serodino, investigado como instigador del asesinato de Medrano e imputado el 17 de marzo último por lavado de activos como cabeza de una organización criminal con base en el cordón industrial. Siguiendo los pasos de los activos de Godoy este martes efectivos de la Agencia de Investigaciones (AIC) realizaron dos allanamientos: uno en una “cueva financiera“ ubicada el edificio Alto Buró, en Junín al 100, y otra en la vivienda de Santa Fe 2200 donde vive el financista que controlaba la “cueva”. El hombre será imputado por lavado de activos este miércoles en horario a confirmar.
Derivado de la investigación sobre los activos de “Coto” Medrano y “Dany” Godoy, sobre el mediodía de este martes efectivos de la AIC, junto con personal del Organismo de investigación del Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) realizaron allanamientos en un domicilio ubicado en calle Santa Fe al 2200 y en un departamento del 5º piso del edificio Alto Buró, de Junín 191. En este edificio ubicado en Puerto Norte, a espaldas del parque Scalabrini Ortiz, se sospecha que Godoy compró dólares de manera ilegal.
En el primer domicilio detuvieron a Mateo F. y en el Alto Buró secuestraron 293 mil pesos, 5.950 euros, 8.300 dólares, 2 celulares (enviados a peritar), documentación de interés para la causa y dispositivos electrónicos de almacenamiento. Mateo F. será imputado por el delito de lavado de activos este miércoles. “No es un súper broker (operador financiero)”, dijeron fuentes consultadas sobre el detenido.
Este doble allanamiento se produjo una semana después de los operativos realizados en la financiera Terranova y al menos dos cuevas más ubicadas en el centro financiero rosarino, una de ellas Cofyrco, que terminaron con la detenciones de cinco operadores cambiarios detenidos. El fiscal Sebastián Narvaja imputó formalmente a Fernando Vercesi, Patricio Carey y Guido Garay, directivos de Cofyrco SA, al asesor comercial de la firma Teodoro Fracassi y al intermediario Sergio Zapata por los delitos de lavado de activos y tenencia ilegítima de 174 documentos de identidad. Fueron acusados como coautores de lavado de activos de origen ilícito por venderle al ex convicto por narcotráfico Marcelo “Coto” Medrano 17.776 dólares. En virtud de un acuerdo entre la fiscalía y las defensas, quedaron en libertad bajo caución, lo que incluye la garantía de allegados y propiedades.
La ruta del dinero.
Hasta el día de su muerte, el 11 de septiembre pasado, “Coto” Medrano fue uno de los pesos pesados del norte del departamento Rosario y el Cordón Industrial. Y por esos últimos días el archirrival de “Coto” era “Dany” Godoy y los suyos. Tras el bestial asesinato de Medrano, al salir de una estación de servicios YPF de Eva Perón y Pueyrredón, en Granadero Baigorria, los fiscales de la Unidad Fiscal de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, Matías Edery y Luis Schiappa Pietra accedieron al celular de “Coto”, una verdadera caja de Pandora. Así obtuvieron datos de que el ex barra había comprado 35 mil dólares en tres operaciones realizadas horas antes en una financiera del centro rosarino. La última de esas transacciones, por 17 mil dólares a 136 pesos por unidad, fue el mismo día del crimen.
Eso motivó que los fiscales de la Unidad Fiscal de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos ordenaran un allanamiento una semana más tarde en Cofyrco SA, sita en Corrientes 832. En ese operativo, realizado el 17 de septiembre de 2020 y a lo largo de diez horas, quedó al desnudo que las compras de dólares del asesinado vendedor de drogas eran habituales en esa agencia de venta de divisas. Pero además, los pesquisas se llevaron de las oficinas de Cofyrco una bolsa con 174 Documento Nacional de Identidad (DNI).
La caída.
La caída en desgracia de “Dany” Godoy ocurrió el 8 de marzo pasado en Serodino. La policía lo buscaba por considerarlo responsable de una organización criminal de venta de drogas y la posible instigación del homicidio de Medrano. Su hermano, el policía Gabriel Mario Godoy, fue absuelto en la causa por la desaparición de Paula Perassi y está acusado por el crimen de “Coto”. La mecánica de acceso a la información sobre los activos de Godoy fue similar a la del “Coto” Medrano, con la diferencia de que “Dany” está vivo.
De su celular detectaron intercambios que, para los fiscales, revelan un nexo entre el negocio narco y el sistema financiero. En una serie de mensajes con el contacto “Amigo Dólares” se detectó que cambió billetes de baja denominación para comprar 10.241 dólares en dos operaciones concretadas en el mes de enero en Rosario. Lo imputaron por lavado de activos, un delito que gana en la atención de los actores judiciales.
>>Leer más: Investigando el crimen de "Coto" Medrano hallaron un puerto seco
Godoy fue imputado de “haber incorporado al sistema financiero informal dinero en efectivo proveniente de sus actividades ilícitas como cabeza de una organización criminal con base en el norte de la ciudad de Rosario”. Así reza la imputación que le formularon la semana pasada en una audiencia penal donde le dictaron treinta días de prisión preventiva. Hay medidas en curso para determinar si está ligado al crimen de Medrano.
La maniobra delictiva que le atribuyen se concretó en dos días. El 18 de enero, según la imputación, Dany cambió billetes de baja denominación por billetes de mil pesos “con la finalidad de simular el dinero ilícito precedente”. Luego se contactó con “Amigo Dólares”. Le comunicó su voluntad de comprar 5.800 dólares y le solicitó la cotización. La operación se realizó en un domicilio de Rosario. Al día siguiente concretó con la misma persona otra compra de 4.441 dólares.
>>Leer más: Allanan una cueva de Puerto Norte en un nuevo coletazo del crimen de Coto Medrano
La imputación describe a Godoy como “jefe de una organización delictiva que desde el año 2018 sostiene una disputa territorial con Marcelo Coto Medrano en la zona norte de Rosario, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez”, facciones que “pretenden controlar territorios y desarrollar actividades delictivas como usurpaciones, robos, amenazas, explotación de puertos secos y otros delitos de competencia federal como el tráfico de estupefacientes”. Estas actividades generan “un flujo de dinero que el señor Godoy colocó en el mercado financiero informal”.