La búsqueda de Brian Bilbao concluyó después de más de dos años. Uno de los diez prófugos más peligrosos en la provincia de Santa Fe fue detenido este martes a la madrugada durante un operativo antidrogas en el norte de la provincia de Buenos Aires.

Gendarmería identificó al presunto líder de una red de narcotráfico internacional tras la búsqueda de una avioneta con cocaína en la provincia de Buenos Aires
Brian Bilbao figuraba en el segundo lugar de la lista de prófugos de alto perfil.
La búsqueda de Brian Bilbao concluyó después de más de dos años. Uno de los diez prófugos más peligrosos en la provincia de Santa Fe fue detenido este martes a la madrugada durante un operativo antidrogas en el norte de la provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a la versión preliminar, el presunto jefe narco cayó en las afueras de Exaltación de la Cruz. Fuentes oficiales confirmaron la identificación a primera hora de la mañana, ya que el sospechoso no llevaba ninguna documentación para corroborar en el acto quién era.
La captura fue uno de los resultados del operativo para interceptar una avioneta cargada con cocaína al sur de la provincia de Santa Fe. Se trata de la misma modalidad de contrabando que la banda rosarina utilizaba hasta octubre de 2023, cuando la Justicia federal impulsó el operativo Cosecha Blanca para frenar el ingreso y la distribución del material estupefaciente hacia otros puntos del país.
El procedimiento que derivó en el arresto de Brian Walter Bilbao comenzó alrededor de las 3 de la mañana, cuando Gendarmería Nacional detectó que la aeronave había aterrizado. A partir de ese momento empezó la búsqueda de los delincuentes y uno de los detenidos resultó ser un hombre por el que se ofrecía una recompensa de 50 millones de pesos.
El primer reporte de las fuerzas de seguridad indica que el prófugo de 48 años no había viajado en el avión de pequeño porte y formaba parte de la comitiva que esperaba la mercadería ilegal. Los agentes federales lo interceptaron a bordo de una camioneta en el norte bonaerense.
>> Leer más: Prófugo en el baño: un video revela el insólito escondite de Waldo Bilbao en barrio Martin
El hermano mayor de Waldo Bilbao estaba en la mira de la Justicia como líder de una organización internacional de contrabando de cocaína procedente de Bolivia. Si bien la base de operaciones de la banda era el Gran Rosario, los investigadores encontaron evidencia de que abastecía a vendedores de otras provincias.
El día del megaoperativo para desbaratar la red, los principales sospechosos escaparon poco antes de los allanamientos y la huida sembró la duda sobre su capacidad de acceder a información reservada en la causa. A medida que pasó el tiempo, los encargados de la pesquisa consiguieron atar buena parte de los cabos sueltos en diferentes puntos del país.
En julio pasado, la Policía Federal Argentina (PFA) atrapó a Pablo Raynaud, un piloto que formaba parte de la segunda línea de la estructura delictiva. El operativo se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires con la participación de la Tropa de Operaciones Especiales (TOE) de Santa Fe.
Un mes y medio después, la búsqueda de los cabecillas dio otro paso clave con la aprehensión de Waldo Bilbao en un edificio de barrio Martin. Las fuerzas de seguridad provinciales allanaron el departamento de su esposa, que cumplía arresto domiciliario, y descubrieron que tenía un escondite en el baño.

