Facundo Nicolás "Macaco" Muñoz, uno de los tres absueltos por el homicidio del líder de Los Monos Claudio "Pájaro" Cantero, fue condenado a ocho años y medio de prisión como miembro de una banda narco de la cual participaba impartiendo órdenes desde la cárcel. La sentencia fue dada a conocer al término de un juicio oral ante el Tribunal Oral Federal Nº 3 de Rosario sobre las actividades de una red desbaratada en 2016 en lo que se conoció como "Operación Guaraní" e incluyó condenas de entre nueve y tres años de cárcel para otras once personas.
Entre los condenados está Matías Carlos Herrera, un joven comerciante que fue dueño de uno de los bares de Pichincha baleados en abril de este año y cuyas actividades serán objeto de nuevas investigaciones en virtud de un pedido del fiscal Federico Reynares Solari que fue aceptado por los jueces.
El fallo del tribunal conformado por Osvaldo Facciano, Eugenio Martínez y Mario Gambacorta, quienes darán a conocer sus fundamentos el próximo viernes a las 15, también ordena mantener en libertad a los condenados que hayan llegado en ese estado al banquillo hasta que la resolución quede firme.
La red narco fue desbaratada en 2016 a partir de una serie de escuchas en las que se oyó a Muñoz impartir desde la cárcel de Piñero órdenes referidas a la entrega, distribución, fraccionamiento y comercialización de drogas. Algunos de los interlocutores de Macaco fueron también condenados en este juicio, como el propio Herrera —se decía que eran primos, pero éste lo desmintió en una nota con este diario—, Nicolás Alejandro Canteros y Marlene Denise Aguirre.
La investigación también estableció lazos entre Herrera y otro de los condenados, Juan Ernesto Jesús Esquivel, a quien le atribuyeron un rol importante y es uno de los que recibió pena más altas. Esquivel conseguía droga en Corrientes y la traía para abastecer a la red de puntos de venta en Rosario.
La información recabada concluyó el 31 de marzo de 2016 en un operativo iniciado en Corrientes con el seguimiento de una Peugeot Partner y un Volkswagen Bora que fueron interceptados en la autopista Rosario-Santa fe, a la altura del puente Serodino. En la Partner, conducida por Jorge Ramón Galeano, se hallaron ocultos en un doble fondo 85 ladrillos de marihuana que pesaron un total de 67 kilos. También quedó detenido Hugo René Flores, quien iba al volante del Bora para despejar el camino.
Al banquillo
El pasado 26 de noviembre comenzó el juicio oral a la organización en los tribunales federales de Oroño al 900. El viernes se dieron a conocer las condenas para los doce imputados por el delito de "tráfico de estupefacientes en la modalidad de comercio, agravado por haberse cometido con la concurrencia de tres o más personas en forma organizada".
Las penas más altas fueron de nueve años de prisión y multa de 14 mil pesos para Esquivel, de 49 años, y Flores, de 40 y también sentenciado por el transporte de droga. Actualmente ambos están detenidos en la cárcel federal de Devoto, en la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte Herrera, de 32 años y domiciliado en Funes; Canteros, de 29 y también preso en Devoto, fueron sentenciados a ocho años y medio de prisión con multas de 13 mil pesos. La misma pena fue dictada a Muñoz, de 28 años, pero en su caso los jueces decidieron unificarla con una sentencia previa de cuatro años y ocho meses en una condena a diez años y medio de prisión.
A siete años de cárcel con multa de 9.000 pesos fueron condenados Mauro Matías Quinteros, un chofer de colectivos de 33 años, y Galeano, que 48 años, fue sentenciado por el transporte de la droga y actualmente está preso en la cárcel de Ezeiza.
Otros miembro de la red recibieron condenas a seis años de prisión. Se trata de Pablo Esteban Ramírez, de 41 años y actualmente detenido en Ezeiza; Luis Eugenio Romano, de 47, domiciliado en Corrientes y actualmente preso en la cárcel federal de Roque Sáenz Peña, en la provincia de Chaco; Máximo Alberto Biscoglio, de 36 años, y Silvia Blanca Di Morelle, de 67 años. En el caso de esta mujer, como este año recibió otra condena del mismo tribunal a tres años de prisión condicional, la pena se unifica en seis años.
Finalmente Marlene Aguirre Mansilla, de 23 años y empleada en una panadería, fue condenada a tres años de prisión de ejecución condicional con reglas de conducta.
El fallo dispone además el decomiso de los vehículos incautados en los distintos procedimientos llevados a cabo en el marco de la causa: una Ford Eco Sport, el Volkswagen Bora y la Peugeot Partner, así como un Renault 12 y una moto Honda CRV. Además los jueces ordenaron poner a disposición del fiscal general, así como al juzgado de origen y la fiscalía de instrucción actuante, todas las actuaciones de esta causa para que se realicen las remisiones y presentaciones necesarios en caso de surgir nuevas investigaciones.