La diputada provincial Matilde Bruera reveló que los estudios complementarios realizados en el cuerpo del joven Carlos “Bocacha” Orellano, cuyo cuerpo apareció flotando en el río Paraná tras estar dos días desaparecido, arrojaron conclusiones “muy importantes” para avalar la hipótesis de homicidio doloso. Además de las diferentes lesiones que pudieron comprobarse en la autopsia, y que confirman que fueron provocadas "en vida", “no se detectaron” restos de alcohol ni otras sustancias en el cuerpo del joven.
Esos resultados fueron expuestos este jueves en una conferencia de prensa de la que participaron además el diputado provincial Carlos Del Frade, el abogado de la familia Orellano, Salvador Vera, y Carlos Orellano, el padre del muchacho. Ahora esperan que el fiscal Patricio Saldutti pueda avanzar en la causa.
“Los resultados de los estudios complementarios a la autopsia arrojaron resultados muy importantes para avalar la hipótesis de homicidio doloso. Esto significa que fueron producidas en vida y que coinciden con el informe que nos había presentado la perito de parte (Virginia Creimer)”, expuso la legisladora provincial del PJ respecto a los exámenes realizados en por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de la Nación, cuyos resultados arrojaron que Bocacha Orellano fue golpeado y ahorcado antes de morir y ser arrojado posteriormente al río, a la altura del boliche Ming de la Fluvial.
Cómo murió "Bocacha"
Bruera precisó que las lesiones examinadas en el cadáver de Bocacha “tienen que ver con una asfixia antebraquial, que es una toma marcial que suelen usar las fuerzas de seguridad (conocida como mataleón). A su vez, agregó que el cuerpo presenta “golpes” con lo que “presumiblemente podría ser una barra en el hueco posterior a la rodilla y otro tipo de lesiones”.
Además, comentó que entre otras de las lesiones corroboradas en la autopsia practicada por el Cuerpo Médico Forense del máximo tribunal arrojaron “un edema de pulmón y ruptura de las paredes alveolares”, que se relacionan con la mecánica de asfixia y compresiones que tiene en la zona del cuello y de los hombros.
No obstante, indicó que “otro dato muy importante” es que los resultados de los exámenes toxicológicos indican que “no se detectaron restos de alcohol ni de otra sustancia tóxica”.
Cuándo apareció el cuerpo
El cuerpo del joven de 24 años apareció flotando en el río luego de estar dos días desaparecido tras haber ido al boliche Ming. Lo que se investiga es qué ocurrió la madrugada del 24 de febrero de 2019. Según los familiares, "Bocacha" fue asesinado y barajaron tres posibilidades: una que fue en el interior de un VIP externo del boliche, otra en las afueras del local y una tercera en la que Orellano fue reingresado a Ming, trasladado a un baño que se encuentra en el sector del balcón sur, que es el lugar donde se especula que transcurrieron los último minutos de Carlos, y luego su cuerpo fue descartado y luego arrojado al río.
Quiénes están imputados
El fiscal Saldutti, de la Unidad de Homicidios Dolosos, imputó a cuatro policías como coautores de incumplimiento de deberes de funcionario público y falsedad ideológica de instrumento público agravado.
A su vez el fiscal Gonzalo Fernández Bussy, de la Unidad de Violencia Institucional, imputó a Pablo B. y Brenda L., ex jefe de la Comisaría 2ª y sumariante respectivamente, por incumplimiento de deberes de funcionario público al considerar que en los días de búsqueda de Carlos omitieron el pedido de la fiscal de turno de secuestrar las cámaras de seguridad del boliche y de la zona. Solo Gabriel N. quedó con prisión preventiva.